- Persiste caída de los salarios contractuales en términos reales. Durante febrero de 2022, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 6.7% (5.5% el mes anterior y 4.4% en febrero de 2021). Por actividad, destacan los aumentos en electricidad (11.0%), automotriz y metalúrgica (8.2% en ambos casos), y química (8.1%). En términos reales, en febrero el salario cayó 0.5%, por lo que acumuló una caída de 1.0% en el primer bimestre del año. Esta pérdida de poder adquisitivo de los salarios observada desde el segundo trimestre de 2021 se relaciona con la aceleración de la inflación.
- Ventas de la ANTAD se desaceleran. Durante febrero, las ventas en tiendas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 4.1% anual en términos reales, después del incremento de 12.6% observado en enero. En el caso de ventas totales, hubo un crecimiento de 6.2% anual, luego del aumento de 15.0% del mes anterior. Los resultados en lo que va del año, sugieren una recuperación modesta del consumo privado.
- En enero la balanza de viajeros internacionales registró un superávit de 1,474 millones de dólares (mdd). El ingreso de divisas por viajeros se ubicó en 1,981 mdd, cifra que implica un incremento anual de 112.1%, pero que es menor en 12.9% a la de enero de 2020 (previo a la llegada de la pandemia a México). A su vez, los egresos por viajeros internacionales se ubicaron en 507 mdd durante enero, monto mayor en 72.7% al de un año antes, pero 35.7% menor que en enero de 2020. Para el resto del año estimamos que persista una tendencia de recuperación del turismo internacional, a medida que avancen el control de la pandemia y la recuperación del ingreso de los hogares.
- Jornada negativa en mercados financieros. En el contexto de datos de inflación en EUA por arriba de lo esperado, los principales índices accionarios de dicho país registraron pérdidas: el índice S&P 500 cayó 0.43%, mientras que el Nasdaq lo hizo en 0.95%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una pérdida de 0.97%, al tiempo que el peso observó una depreciación diaria respecto al dólar de 0.15%, al cotizarse en 20.94. En el mercado de deuda el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años cerró en 1.99% (+4pb) y su contraparte mexicana, el Bono M, en 8.48% (+7pb). Finalmente, el precio del crudo Brent retrocedió a 114 dólares por barril, una disminución de 3.6% respecto a la jornada del miércoles.
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de STPS, INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario