América
Latina y el Caribe aún tienen que cerrar una brecha de conectividad en lo que
respecta a la red de telecomunicaciones. La nueva generación de tecnologías
como 5G, junto con una mayor penetración de teléfonos inteligentes y
dispositivos, pueden significar mayores posibilidades de cerrar esta brecha de
conectividad, dijeron altos ejecutivos de Huawei en el Mobile World Congress
(MWC) este martes.
“La
buena noticia es que será mucho más fácil potenciar esta conectividad con 5G,
que proporcionará 100 Mbps BW sin cableado ni instalaciones complicadas para el
usuario final”, expresó en una mesa redonda con periodistas de la región
Guillermo Solomon, Director de Transformación Digital de Huawei Latinoamérica y
el Caribe.
Guillermo
dijo que hay trabajo por hacer en términos de despliegue y adopción de banda
ancha en la región, ya que alrededor del 21 por ciento de los trabajadores en
América Latina y el Caribe pudieron trabajar desde casa durante la pandemia,
mientras que en Europa y Estados Unidos esta cifra es de más del 40 por ciento.
Por
su parte, Paul Scanlan, Director de Transformación Digital de Huawei, dijo que
la tendencia de la transformación digital avanza cada vez más rápido. “La
conectividad jugará un papel realmente importante en la forma en que las
personas viven y las empresas operan, a medida que el mundo emerge de la
pandemia y las actividades sociales y económicas comienzan a recuperarse”,
mencionó el ejecutivo.
La
cantidad de suscriptores de Internet móvil en todo el mundo alcanzó los 4,200
millones de personas en 2021, y alrededor del 94 % de la población mundial vive
en áreas cubiertas por redes de banda ancha móvil, según el informe Mobile
Economy 2022 publicado por GSMA a principios de esta semana.
Sin
embargo, la brecha de uso, que se define como la población que vive en áreas
cubiertas por redes de banda ancha móvil pero que aún no está suscrita a estos
servicios, se situó en 3,200 millones de personas.
La
asequibilidad, la relevancia, el conocimiento y las habilidades se encuentran
entre las razones de la brecha, dijo Paul. Cuando se trata de 5G, la adopción
continúa creciendo rápidamente en los mercados pioneros, con una cantidad total
de conexiones prevista para alcanzar los mil millones este año. Se espera que
este número crezca a más de 2 mil millones y represente una cuarta parte del
número total de conexiones para 2025, según el informe.
Un
factor importante serán los lanzamientos de 5G en grandes mercados en
desarrollo como Brasil, Indonesia e India, lo que impulsará aún más la
producción en masa de dispositivos 5G asequibles y luego conducirá a un mayor
aumento en el crecimiento de suscriptores.
En
MWC, proveedores como Huawei y operadores demostraron escenarios de
aplicaciones en varias industrias que muestran un mundo futurista donde las
redes de telecomunicaciones de alta velocidad con baja latencia permiten varias
operaciones inteligentes en industrias como la minería, donde los seres humanos
se verán libres del trabajo peligroso. De esta manera, ejecutivos de la
industria expresaron que se estima que alrededor de un 50 por ciento de la
producción económica mundial para 2025 se digitalizará de una forma u otra.
MWC
regresó este 2022 después de una pausa de dos años debido a la pandemia, con
miles de personas en los pasillos donde los expositores muestran tecnologías y
soluciones que están preparadas para impulsar la transformación digital al siguiente
nivel. Gracias al trabajo conjunto de expertos de la industria en Inteligencia
Artificial, Nube y IoT que convergen, se logra impulsar la transformación
digital.
La
presencia comercial en línea aumentó durante la crisis de COVID-19, con sitios
web comerciales que crecieron un 800% en Colombia y México, y un 360 % en
Brasil y Chile. Las plataformas fueron clave para el rápido crecimiento del
comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19, y las nuevas plataformas
más sofisticadas serán la base de la explosión de la nueva economía digital con
la llegada del 5G, la expansión de las redes de Fibra Óptica, Nube, Edge
Computing, IoT, Robótica, Video avanzado e Inteligencia Artificial como
principal impulsor, dijo Guillermo. Mientras Paul expresó que es importante
invertir en infraestructura, diseñar buenas políticas y planes nacionales,
además de invertir en la capacitación de habilidades y conocimientos digitales.
No
obstante, Guillermo enfatizó que las habilidades digitales en varios niveles continúan
siendo un desafío en los países de América Latina y el Caribe. Menos del 40% de
la población tiene conocimientos básicos de informática, tales como copiar un
archivo o enviar un correo electrónico con un archivo. Para actividades
intermedias como el uso de fórmulas aritméticas básicas en una hoja de cálculo
o la creación de presentaciones electrónicas, las proporciones son inferiores
al 30%.
El
ejecutivo de Huawei mencionó que ven señales alentadoras en el hecho que muchos
de los países de América Latina y el Caribe están haciendo esfuerzos para
diseñar sus anteproyectos nacionales de economía digital, y que países como
Chile, Brasil, México, Colombia, Argentina y Uruguay, entre otros, están en el
proceso de trabajar en políticas y estrategias dirigidas por el gobierno para
aprovechar el rápido desarrollo de inteligencia artificial y la robótica. “Otra
buena señal es que hay un crecimiento importante en el mercado de las fintech
en América Latina y el Caribe, aunque por ahora, Brasil, México y Chile
representan el 79%”, agregó.
Fundada
en 1987 en Shenzhen, la ciudad china mejor conocida como el lugar de nacimiento
de sus reformas y apertura del mercado y un centro tecnológico de primer nivel,
Huawei ha crecido hasta convertirse en el principal proveedor mundial de
infraestructura de telecomunicaciones e información, y en un socio clave y
facilitador de la transformación digital en más de 170 países de todo el mundo.
La
empresa tiene presencia en América Latina y el Caribe desde 1998, y sostiene un
compromiso por tener presencia global con operaciones localizadas y el
principio de estar “en América Latina y el Caribe, para América Latina y el
Caribe”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario