miércoles, 2 de marzo de 2022

Invex Perspectiva mensual marzo 2022

 

Economía

El impacto sobre el crecimiento que podrían generar las fuertes sanciones financieras impuestas sobre Rusia aún es incierto. Por otra parte, con una economía que representa apenas el 3% del PIB mundial, no esperamos que Rusia provoque una distorsión sistémica que detenga el proceso de recuperación económica. El principal riesgo más bien surge en el frente inflacionario por los fuertes incrementos que registran los precios de algunas materias primas. 


Tasas y Tipos de Cambio

Hasta antes del cierre de febrero, el mercado estaba con la idea de que la FED aceleraría la normalización de la política monetaria. Al final se dio un escalamiento en las tensiones geopolíticas que cambio la expectativa de una aceleración menor en el ritmo de normalización de la política monetaria. En México, la inflación de la primera quincena de febrero no cede y Banxico debe seguir con el ciclo de alza de tasas para poder alcanzar el objetivo de inflación, anclar las expectativas, así como reflejar los movimientos que puede hacer la FED. 


Bolsas

Prevalece la aversión al riesgo en los mercados de capitales que durante febrero experimentaron, en su mayoría, una tendencia de baja. El principal temor sigue siendo la reducción en la liquidez por una política monetaria que parece endurecerse más rápido de lo previsto ante una inflación persistentemente alta. Las tensiones geopolíticas abonaron a esta incertidumbre, con el impacto que causa en los ya elevados precios de los energéticos y otras materias primas. El referente S&PBMV IPC en México vivió momentos de presión por esta tendencia de baja global, pero logró superar los 53,000 puntos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario