| 
   El día de hoy, el Gobierno de la Ciudad de México
    llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de
    Desarrolladores Inmobiliarios, A.C. (ADI), en la que estuvieron presentes
    representantes de las plataformas digitales Uber, Rappi y Didi, a través
    del cual se suman esfuerzos para garantizar que las
    personas repartidoras cuenten con condiciones favorables para el desarrollo
    de sus actividades en plazas y centros comerciales, al mismo tiempo que se
    logra el descongestionamiento y libre tránsito de vialidades donde se
    concentra la afluencia de personas repartidoras debido a la demanda de
    mercancías que se ofertan en los establecimientos que se encuentran al
    interior de plazas y centros comerciales.
 Dentro de los acuerdos alcanzados destacan los compromisos de las plazas y
    centros comerciales de habilitar espacios de fácil acceso denominados zona
    delivery, para que las personas repartidoras estacionen de
    manera gratuita sus bicicletas o motocicletas para la espera de la
    asignación, preparación y entrega de los pedidos; de brindar conexión
    gratuita a su red WiFi para el funcionamiento de apps, cuando la zona
    delivery no cuente con cobertura celular; de habilitar
    espacios para el resguardo en condiciones de seguridad, de cascos y/o
    mochilas de reparto propiedad de las personas repartidoras; garantizar a
    las personas repartidoras el libre acceso y uso de sus instalaciones,
    incluido el uso de sanitarios; de asignar personal de seguridad para
    brindar apoyo a las personas repartidoras y organizarlas durante su
    estancia en las zonas delivery; de hacer extensivos los compromisos a todos
    los miembros del sector para que se unan a este esfuerzo; así como de
    mantener el diálogo como medio de entendimiento para solucionar cualquier
    otra problemática que se suscite.
 
 Por su parte, las Plataformas Digitales dedicadas al reparto de mercancías,
    se comprometieron a informar a las personas repartidoras la ubicación de
    las zonas delivery habilitadas en plazas y centros comerciales, así como a
    dirigirlas a éstas, a fin de lograr libre tránsito en las vialidades
    aledañas a las plazas y centros comerciales; y difundir entre las personas
    repartidoras las medidas adoptadas por las plazas y centros comerciales
    para el mejor desarrollo de sus actividades.
 
 El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino,
    celebró la participación de la ADI y Plataformas para alcanzar un rápido
    acuerdo que permite a las personas repartidoras puedan desempeñar su labor
    con mejores condiciones y además garantiza la seguridad en la vía pública
    para la población.
 
 A su vez, la directora general de la ADI, María José Fernández Ros, mencionó
    que, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, trabajan para
    encontrar soluciones a los retos generados por los nuevos modelos
    económicos, tales como el uso de aplicaciones móviles de reparto y con ello
    crear una mejor Ciudad en beneficio de todos sus habitantes.
 
 Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani
    Hneide, enfatizó que el diálogo siempre será la mejor manera de solucionar
    las controversias que se puedan suscitar en la Ciudad y de forma muy
    particular, entre los actores económicos involucrados, e invitó a mantener
    de forma permanente la comunicación entre las partes para poder encontrar
    soluciones integrales  a las necesidades de las personas repartidoras.
 
 Con acuerdos como este, el Gobierno de la Ciudad de México promueve la
    participación y el diálogo para garantizar una Ciudad de libertades y
    derechos para todas y todos.
 
 Sobre la ADIP:
 La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) tiene la responsabilidad de
    conducir, diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de
    datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica y de
    gobernanza de la infraestructura tecnológica en la Ciudad de México.
 Más información:
 Teléfono: 3090 0500
 Correo electrónico: infoadip@cdmx.gob.mx
 
       
 | 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario