3 de marzo de 2022
3 marzo 2022
Las
 cifras sugieren un incremento en las actividades de los hogares fuera 
de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada a la variante
 Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como proxy de 
movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs -4.7% en 
enero).
- Al interior del componente de servicios, el consumo
 en restaurantes creció 12.9%, mientras que el gasto en hoteles - mostró
 una variación mensual de 5.1%, tras la contracción observada el mes 
previo.
-El gasto on-line repuntó 14.1%, tras un bajo crecimiento en enero, alcanzando un nivel equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia (enero 2020).
- Hacia adelante identificamos como riesgo para el consumo privado el potencial incremento en precios derivado del posible aumento de costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del conflicto bélico en Ucrania.
El
 Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)1 
reportó en el mes de febrero un crecimiento de 4.7% MaM (ae), con un 
repunte del segmento de servicios y ralentización en el consumo de 
bienes. Estas cifras sugieren un incremento en las actividades de los 
hogares fuera de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada
 a la variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como 
proxy de movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs -4.7% 
en enero).
Al interior del componente de servicios, el consumo en
 restaurantes creció 12.9% (vs -1.1% anterior), mientras que el gasto en
 hoteles mostró una variación mensual de 5.1%, tras la contracción de 
(-)7.2% observada el mes previo. Los servicios recreativos registraron 
también mayor dinamismo, con un crecimiento de 11.9%, tras la caída de 
(-)10.8% observada en enero. Las ventas de aerolíneas por su parte 
ganaron impulso, con una variación mensual de 19.0%. Al interior del 
componente de bienes, el gasto en alimentos se elevó 3.2%, mientras que 
el gasto
 en productos relacionados con el cuidado de la salud se redujo 
(-)13.5%, probablemente ante un contexto de menor alerta por Ómicron. El
 gasto on-line repuntó 14.1%, tras un bajo crecimiento en enero (0.6%), 
alcanzando un nivel equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia (enero
 2020).
Hacia adelante identificamos como riesgo para el consumo 
privado el potencial incremento en precios derivado del posible aumento 
de costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del 
conflicto bélico en Ucrania. Paralelamente,
 la continuidad de los esquemas completos de vacunación y dosis de 
refuerzo es factor clave para aminorar los efectos de nuevas posibles 
variantes de COVID.
No hay comentarios:
Publicar un comentario