jueves, 3 de marzo de 2022

Apostar a la diversidad para crecer en los negocios

 

En diálogo con ITSeller Bolivia, Paola Vergara Peña, Gerenta General de Microsoft en el país, detalla los planes de la compañía para seguir empoderando a cada persona y organización en este caso a nivel local.

De acuerdo con el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM , elaborado por la UNESCO, la falta de presencia de las mujeres en estas áreas es un problema global: en el mundo sólo el 35% de las personas que estudian carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) en la educación superior son mujeres y sólo el 3% de las mujeres eligen estudios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, en el mercado laboral tecnológico, sobre todo en el de software, la representación femenina no supera el 10%.

Para achicar la brecha de género en la industria tecnológica y aumentar la participación e interés de mujeres, niñas y disidencias por las carreras CTIM, empresas como Microsoft continúan trabajando en diferentes iniciativas.

El año pasado hicimos DigiGirlz que era justamente buscar a niñas para poder empezar a pensar en el tema de la tecnología y se va a volver a replicar este año”, cuenta y anticipa la ejecutiva. “Para la semana de la mujer vamos a hacer un evento que se llama Women Meet by Tech, donde van a haber charlas que vamos a dar a mujeres para poder inspirarlas. Serán charlas técnicas y también a nivel de liderazgo”.


Por otro lado, agrega Vergara Peña, “estamos también tratando de hacer bootcamp con distintas universidades a nivel nacional, donde las mujeres sean las que hagan la programación de la creación de las herramientas según las necesidades que tengan las empresas a las que se vayan a evaluar”.

Sumado a ello, sigue, “para lo que es la capacitación y estudio de skills blandos, a través de la adquisición que tenemos como Microsoft de Linkedin y de GitHub, existe esta alianza donde se abren cursos hasta junio de 2022 y uno puede entrar para distintas áreas, que allá del STEM porque también hay habilidades blandas que se pueden trabajar”. Según la vocera, es una herramienta muy didáctica, gratuita y abierta para todos.

Finalmente, para las niñas y niños está Minecraft para educación donde pueden empezar a practicar el tema de programación básica a nivel de bloques y evolucionar a lenguajes de programación como phyton. “Hay muchas niñas que se están metiendo en esa parte y vamos a seguir impulsándolo a través de muchos eventos”, asegura la Gerenta de Microsoft.

Ser mujer en tecnología

Paola es economista egresada de la Universidad Católica Boliviana con maestría en Administración de Empresas de IAE Business School, en Argentina. Ha trabajado en tecnología por más de 10 años, formando parte de SoftwareOne Bolivia y durante los últimos dos años como gerenta de Desarrollo de Negocios y SAP Account Manager.

«Siempre quise ser parte de Microsoft como funcionaria de tiempo completo. Desde que era niña me apasiona la tecnología de esta empresa y me encantan su cultura y los valores que tiene», expresa la ejecutiva que empezó sus funciones el 1 de noviembre en la compañía.

En cuanto al rol que hoy tiene las mujeres en la tecnología y cómo ha transitado su carrera, plantea: “En lo personal, en todas las empresas tecnológicas en las que he entrado nunca he sentido esa brecha de género. He tenido la suerte de pertenecer a muchas empresas multinacionales de tecnología que ya tenían dentro de su visión y misión la inclusividad. Sin embargo, a nivel general, estoy muy consciente de que las carreras STEM usualmente están vistas como que son para niños”.

Teniendo en cuenta que el 75% de estas carreras van a tener para el 2050 trabajo relacionados con estas habilidades, “si no preparamos a las niñas para estos skills, va a haber una brecha de trabajo para ellas en el futuro igualmente”, sentencia Vergara Peña. “Tenemos que cambiar esa forma de pensar, trabajar mucho a nivel educativo para que ellas sientan la seguridad de que puede ser ingeniera industrial, entrar a matemática o estas carreras”.

La ventaja en el caso de Microsoft, concluye, “es que es parte de nuestro ADN, tenemos la inclusión como parte de nuestra cultura. Se trabaja muchísimo en el tema de la cultura de la diversidad y la inclusividad, porque nosotras podemos aportar mucho dado que también alimentamos y damos esa inspiración a nuestros hijos. Es algo muy interesante socialmente que se puede trabajar”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario