Perspectiva Semanal
- La encuesta mensual de expectativas del sector privado, publicada por Banxico, refleja más pesimismo para este año: mayor inflación, menor crecimiento y tasas de interés más altas. La inflación esperada para diciembre de 2022 aumentó de 4.27%, en la encuesta previa, a 4.68%, con un movimiento similar para el componente subyacente de 4.29% a 4.62%. El crecimiento del PIB para este año se ajustó a la baja desde 2.2% previo a 2.0%. Mientras que, la tasa de fondeo interbancario ahora se anticipa en 7.25% (antes 6.75%). Para el próximo año, se registró mayor estabilidad en las expectativas de los analistas: la inflación la esperan en 3.8%, el crecimiento del PIB en 3.7% (ligeramente más alto que el 3.6% de la encuesta anterior) y la tasa de fondeo ahora en 7.5% desde 7.0%. Para el largo plazo (1 a 4 años), las expectativas de inflación presentan un ligero movimiento al alza desde 3.64% reportado anteriormente a 3.7%.
- El conflicto geopolítico se mantiene como centro de atención de los mercados internacionales. Las bolsas en EUA sufrieron ligeros retrocesos el día de hoy con el S&P500 y Nasdaq en -0.5% y -1.6%, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años retrocedió 4 puntos base, cerrando en 1.84%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones se incrementó en 0.4%; mientras que, el rendimiento del M Bono subió 3pb a 7.99%. El riesgo país, medido a través del CDS cerró en 109 puntos, 3.6% menos que el día anterior. Finalmente, el precio del petróleo (Brent) retrocedió 4% para cerrar en 118 dólares por barril.
- Mañana viernes se publica información de la demanda interna. Anticipamos que el consumo privado en diciembre haya crecido 6.5% anual (0.5% mensual). Esto implicaría un crecimiento promedio del indicador de 7.6% para todo 2021, después de la contracción de 10.5% observada en 2020. En cuanto a la inversión fija bruta, anticipamos un aumento anual de 6.8% (0.7% mensual), impulsada por la industria de la construcción y una continua recuperación en la adquisición de maquinaria y equipo. Para el promedio de 2021, estimamos un crecimiento de la inversión de 10% después de la contracción de 17.8% un año antes.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, Bloomberg e INEGI.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario