- PROMTEL certificó el cumplimiento de Altán Redes, de cubrir 4.5 millones de personas que viven en más de 29 mil poblaciones menores a 5 mil habitantes
 
- Con el despliegue de la Red Compartida, se contribuye con los esfuerzos del Gobierno de México para cerrar la brecha digital
 
     El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones 
(PROMTEL) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) 
certificó el cumplimiento de Altán Redes, de Cobertura Poblacional con 
infraestructura de telecomunicaciones a casi 4.5 millones de personas 
que habitan en 27 mil localidades menores a 250 habitantes y en más de 2
 mil 500 mayores a 250, pero menores a 5 mil habitantes.
    
    
     Al encabezar la ceremonia de certificación del avance de la 
Cobertura Social de la Red Compartida, con la representación del 
secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis 
Díaz-Leal, el subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel, 
señaló que esto permitirá a la población que más lo necesita tener 
acceso a Internet, lo que representa un avance para el país.
    
    
     Por su parte, la directora general de PROMTEL, María de Lourdes 
Coss Hernández, al relatar el desarrollo de la Red Compartida, destacó 
que para el presente año los trabajos de despliegue de Altán Redes van 
orientados a los estados del Sureste, por lo que cuando concluya el hito
 del 70 por ciento de la población será un gran paso para México en 
cobertura de infraestructura de telecomunicaciones.
    
    
     En su oportunidad, el director general de Altán Redes, Salvador 
Álvarez Valdés, dijo que el proyecto es muy importante para el país. 
“Estamos haciendo historia, porque un modelo como este no existe en el 
mundo. La misión está mucho más allá de esta empresa. Es en interés de 
la gente más desfavorecida de este país, a la cual debemos mucho”. 
    
    
     Agregó que, con este despliegue, la población tendrá acceso a 
Internet, por lo que es de interés de la compañía que este proyecto se 
quede no como uno de corto plazo, sino con una infraestructura que sirva
 20, 40 años.
    
    
     Con el despliegue de la Red Compartida, se contribuye con los 
esfuerzos del Gobierno de México para cerrar la brecha digital. Para 
ello, se celebró un Convenio Modificatorio al Contrato de APP, que 
incluyó la “Cobertura Social” en el despliegue de esta infraestructura 
de telecomunicaciones, que representa un 7.2 por ciento de cobertura 
poblacional.
    
    
     Con ello se llegará a 82 mil 119 localidades de menos de 250 
habitantes y 10 mil 592 mayores de 250 habitantes pero menores de 5 mil,
 como parte del hito del 70 por ciento establecido en el Calendario de 
Despliegue de dicho contrato.
    
    
     Al momento, los 4.5 millones de habitantes de las localidades de la
 Cobertura Social, que son materia de esta certificación, suman a la 
cobertura poblacional agregada a nivel nacional, con corte del 30 de 
noviembre de 2020, 65.5 millones de personas; esto es, el 58.29 por 
ciento de la población mexicana.
    
    
     De esta manera, PROMTEL continuará con las labores de supervisión y
 verificación de la implementación y operación de la Red Compartida, 
garantizando el cumplimiento de los hitos de cobertura establecidos en 
el Calendario de Despliegue del Contrato APP que, para el caso de la 
cobertura social, deberá haberse concluido a más tardar el 24 de enero 
de 2022.
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario