16
de marzo de 2017- Un uso más inteligente y eficiente de los recursos naturales
en el mundo en la actualidad comportará que la próxima generación obtendrá cada
año dos billones de dólares en beneficios económicos para 2050, a la vez que
compensará los costos de la acción contra el cambio climático, tal como muestra
una nueva investigación publicada hoy por el Panel Internacional de Recursos.
Se
espera que la población mundial crezca 28% y se prevé que utilice 71% más de
recursos per cápita para 2050. Sin medidas urgentes que aumenten la eficiencia,
el uso global de metales, biomasa, minerales tales como arena, y otros
materiales se incrementará de los actuales 85 mil millones de toneladas anuales
a 186 mil millones anuales en 2050.
El
informe Eficiencia de recursos: implicaciones potenciales y económicas, publicado en la reunión del G-20 en Berlín
hoy, señala que una inversión en acción climática ambiciosa provocaría una
caída de 3.7% en el Producto Mundial Bruto por habitante en 2050, pero que este
costo a la economía podría ser compensado por un uso más eficiente de los recursos.
Por
ejemplo, entre 2005 y 2010, un programa del Reino Unido recicló o reutilizó
siete millones de toneladas de basura que iban destinadas a vertederos. Esto
implicó un ahorro de seis millones de toneladas de emisiones de dióxido de
carbono, cerca de 10 millones de toneladas de materiales vírgenes y 10 millones
de toneladas de agua. También aumentó las ventas en 176 millones de libras,
redujo costos por 156 millones y creó
8.700 puestos de trabajo.
A
nivel mundial, el uso más sostenible de los materiales y la energía no sólo
cubriría el costo de mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados
centígrados, sino que también sumaría 2 billones de dólares más a la economía
mundial en el año 2050.
"Este
es un ganar-ganar ambiental", afirmó Erik Solheim, Director Ejecutivo de
ONU Medio Ambiente. "Al hacer un mejor uso de los dones naturales de
nuestro planeta, vamos a inyectar más dinero en la economía para crear puestos
de trabajo y mejorar los medios de vida. Al mismo tiempo, vamos a crear los fondos
necesarios para financiar una acción climática ambiciosa".
El
informe analiza cuatro caminos que los países pueden tomar durante las próximas
tres décadas, que van desde lo 'convencional' hasta un escenario en el que los
países adoptan políticas climáticas ambiciosas y mejoran la eficiencia de los
recursos.
Otros
hallazgos clave:
·El
aumento de la eficiencia de los recursos es realmente posible.
·Hay
áreas sustanciales de oportunidad para una mayor eficiencia de los recursos.
·La
eficiencia de los recursos puede contribuir al crecimiento económico y la
creación de empleo.
·La
mejora de la eficiencia de recursos es indispensable para sufragar los gastos
de los objetivos de cambio climático.
El
informe también encontró que las ganancias económicas de la eficiencia de
recursos serán distribuidas de manera desigual. Una extracción de recursos más
lenta reduciría los ingresos y afectaría puestos de trabajo en algunas
industrias, como la minería y la explotación de canteras.
Sin
embargo, incluso con estas consideraciones, según el informe los países
ganarían más mediante la implementación de políticas de compensación y
transferencia para facilitar la transición a prácticas más eficientes que
manteniendo el apoyo a actividades ineficientes.
Además
de los beneficios económicos, el análisis también muestra que la eficiencia de
los recursos y la acción climática reducirían el uso de los recursos mundiales
alrededor de 28% en 2050 en comparación con las tendencias actuales.
Para
los países del G-7, la eficiencia de los recursos junto con una acción
climática ambiciosa aumentaría el Producto Interno Bruto en 600 mil millones de
dólares en 2050 (600 por persona).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario