+
Supuestos pescadores agredieron físicamente a servidores públicos de esta
dependencia, la CONANP y CONAPESCA; incendiaron también 15 vehículos oficiales
y sustrajeron una embarcación.
+
Sede de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en dicha comunidad
fue también saqueada y quemada por el grupo agresor.
+
Actualmente no se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni
permisos vigentes para realizar la pesca en Área Natural Protegida del Alto
Golfo de California y Delta del Río Colorado.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presenta denuncia
penal contra quien resulte responsable de las agresiones físicas a inspectores federales, la destrucción de 4
vehículos oficiales así como el robo de una embarcación de esta dependencia, en
el poblado del Golfo de Santa Clara, Sonora.
Lo
anterior, como resultado de los hechos ocurridos contra 10 servidores públicos
de la PROFEPA y LA Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) así como 18
oficiales de la Comisión Nacional de Pesca, la noche de ayer miércoles en aquel
poblado por un indeterminado grupo de personas que además quemó un total de 15
vehículos oficiales.
De
acuerdo al primer reporte oficial, 3 inspectores de la PROFEPA que fueron
golpeados, lograron salir del poblado junto con otros dos compañeros y
consiguieron resguardarse en la cabecera municipal aledaña de San Luis Río
Colorado, Son.
El
recuento de los bienes dañados de PROFEPA son 2 camionetas, 01 lancha y 01
cuatrimoto, incendiadas. Además, del robo de una lancha asegurada.
También,
fueron quemadas 8 camionetas y una lancha de la CONAPESCA; así como dos lanchas
de la CONANP.
El
grupo agresor justifico sus acciones ante la falta de emisión de autorizaciones
en materia de impacto ambiental para realizar la actividad pesquera en dicha
región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT)
Es
de resaltar que de acuerdo a la SEMARNAT la solicitud en cuestión fue ingresada
por los pescadores el día 22 de febrero del 2017, a solo unos días de iniciar
la pesca de curvina golfina; lo anterior, refleja la irresponsabilidad con la
actuaron los líderes de este gremio al solicitar tardíamente la autorización.
Toma
relevancia que las acciones aplicadas en la región del Alto Golfo por las
distintas dependencias del gobierno federal, entre ellas la PROFEPA, se han
enfocado primordialmente a combatir la extracción ilegal del pez totoaba,
problema que los mismos pescadores han denunciado, por lo que la situación de
la autorización de impacto ambiental era ajena a las competencias de esta
Procuraduría.
Finalmente,
la PROFEPA mantendrá la inspección y vigilancia en la región y dará seguimiento
a que el Ministerio Público Federal de curso a las investigaciones y sancione a
los responsables.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario