· El secretario de Comunicaciones y
Transportes encabezó junto con el titular de la SHCP, José Antonio Meade
Kuribreña la Presentación de la Estrategia de Impulso a los Proyectos de
Asociación Público-Privado
· Expuso la Cartera de Proyectos de
Asociación Público-Privada del Sector Transporte que considera los tramos
carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria, Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec
y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los cuales suman 636 kilómetros de longitud
· Informó también que la SCT licitó dos
proyectos carreteros bajo la figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las
Varas-Puerto Vallarta en Nayarit y la carretera La Galarza–Amatitlanes, en
Puebla
· La administración del Presidente
Enrique Peña Nieto, la primera en implementar APP´s para construcción,
modernización y conservación de infraestructura carretera
Las
Asociaciones Público-Privadas son un esquema innovador, que permiten generar
proyectos de beneficio para toda la población con recursos privados, en los que
el Estado no pierde rectoría, afirmó el secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la Presentación de la Estrategia de
Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privada.
“Gobierno
y empresa comparten riesgos y se trabaja bajo índices de desempeño, lo que se
traduce en generación de empleos y carreteras federales en óptimas
condiciones”, subrayó al encabezar el acto junto con el secretario de Hacienda
y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el presidente de la Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján y el
jefe del Departamento de Infraestructura y Energía de la Corporación
Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, Javier
Rodríguez Colmenares.
El
titular de la SCT recordó que la administración del Presidente Enrique Peña
Nieto es la primera en implementar APP´s para garantizar la construcción,
modernización y conservación de infraestructura carretera y que, a la fecha, la
SCT tiene en operación dos APP de este tipo: Querétaro-San Luis Potosí y
Coatzacoalcos-Villahermosa, ambas vías de alto impacto logístico y aforo
vehicular, que suman una inversión de más de nueve mil 530 millones de pesos en
291 kilómetros de carretera.
Ruiz
Esparza anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzará
este mes, cuatro nuevas APP´s para la construcción, modernización y
conservación de infraestructura carretera, con una inversión superior a los 20
mil millones de pesos.
Detalló
que se trata de los tramos carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria,
Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los
cuales suman 636 kilómetros de longitud y una inversión mayor a los 20 mil 760
millones de pesos.
Ruiz
Esparza informó también que la SCT ha licitado dos proyectos carreteros bajo la
figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit,
con una inversión mayor a siete mil 200 millones de pesos, que consiste en la
construcción de una autopista de dos carriles de circulación y una longitud de
90 kilómetros, incluyendo el ramal al aeropuerto.
En
el estado de Puebla se desarrollará la carretera La Galarza–Amatitlanes. Un
libramiento que conecte a ésta vía con la carretera a Cuautla, Morelos.
El
proyecto comprende dos carriles de circulación, en un total de 15 kilómetros y
una inversión asociada cercana a 900 millones de pesos
Añadió
que este mes iniciará la licitación de la PNS Monterrey-Nuevo Laredo, en el tramo
La Gloria–San Fernando, que consistirá en la construcción de una autopista de
cuota de cuatro carriles de circulación y la ampliación de la carretera libre
de peaje a dos carriles de circulación, uno por sentido, en una longitud total
de 49 kilómetros y una inversión asociada de tres mil millones de pesos.
Finalmente
dijo que un ejemplo claro de una APP exitosa es la Red Compartida, que se
licitó recientemente, en el que un grupo de inversionistas financia el proyecto
con siete mil millones de dólares, es decir, 140 mil millones de pesos, que ya
está en marcha.
Las
APP funcionan con un contrato de servicios de 10 años, entre un particular y la
SCT, el desarrollador proporciona un conjunto de servicios integrales,
(construir o proveer y financiar los activos necesarios) a cambio, recibe una
contraprestación por los servicios proporcionados. Este pago puede variar,
debido a que está sujeto a un sistema de evaluación de cumplimiento,
garantizando las condiciones óptimas del servicio.
El
secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, señaló
que este primer paquete que está integrado por 12 proyectos en total, siete
hospitales y cinco carreteros, los cuales generarán 18 mil 500 empleos
directos.
El
objetivo es tener una cartera de proyectos con alto impacto social y económico,
que se realicen bajo la rendición de cuentas y la minuciosa supervisión del
desarrollo de las APP´s y reveló que, en una segunda etapa, para 2018 se tiene
previsto un nuevo bloque de 18 proyectos con una inversión de 36 mil 400 mmdp.
En
el acto, también estuvieron presentes el director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; el director general del
Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
José Reyes Baeza y el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo
Favela.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario