· El día de hoy la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público concluyó una operación de refinanciamiento de
pasivos en los mercados internacionales a través de la cual mejora el perfil de
vencimientos de deuda en moneda extranjera y la posición financiera del
portafolio de pasivos del Gobierno Federal sin incurrir en endeudamiento
adicional
· Esta transacción forma parte de la
estrategia para estabilizar y comenzar a reducir la razón de deuda pública como
porcentaje del PIB
· La transacción permite refinanciar
vencimientos de deuda externa de los siguientes años por 3,150 millones de
dólares (mdd) utilizando recursos que se obtuvieron de la emisión de un nuevo
bono de referencia en dólares a 10 años por el mismo monto
· La nueva emisión recibió interés de un
amplio grupo de inversionistas con una demanda total de aproximadamente 10,100
mdd, equivalente a 3.2 veces el monto colocado, con la participación de más de
380 inversionistas internacionales. Este bono otorgará una tasa de interés de
4.19 por ciento y una tasa cupón de 4.15 por ciento
· Las condiciones alcanzadas en esta
transacción, así como la extensa participación de los inversionistas, reflejan la
confianza en el manejo macroeconómico y de finanzas públicas de México
La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy concluyó una
operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales por un
monto de 3,150 mdd, la cual se llevó a cabo sin incurrir en endeudamiento
adicional. Este ejercicio de manejo de pasivos permite mejorar el perfil de
vencimientos en moneda extranjera y la posición financiera del portafolio de
deuda del Gobierno Federal.
Esta
transacción, en el contexto de consolidación fiscal prevista para el año, forma
parte de la estrategia para reducir el Saldo Histórico de los Requerimientos
Financieros del Sector Público como porcentaje del PIB de 50.5 en 2016 a 50.2
en 2017.
En
el detalle, con esta operación se refinancian pasivos en moneda extranjera de
la siguiente forma:
i. Pago anticipado de un bono en
dólares con vencimiento en marzo de 2019 por 1,644 mdd, lo que representa
aproximadamente el 30 por ciento de las obligaciones del Gobierno Federal en
moneda extranjera programadas para dicho año.
ii. Recompra de bonos en dólares con
vencimientos a lo largo de la curva de rendimientos por un monto total de 500
mdd, lo cual promueve un mercado secundario más líquido y eficiente.
iii. Retiro de bonos en circulación con
vencimientos entre 2020 y 2025 por un monto de 1,006 mdd en manos de
inversionistas a los cuales se les ofreció la posibilidad de recompra o de
intercambio de sus bonos por la nueva emisión de referencia a 10 años en
dólares.
Los
recursos para financiar esta transacción se obtuvieron mediante la emisión de
un nuevo bono de referencia en dólares a 10 años con vencimiento en marzo de
2027 por un monto total de 3,150 mdd. Este nuevo bono otorgará un rendimiento
al vencimiento de 4.19 por ciento y pagará un cupón de 4.15 por ciento. La
emisión tuvo una demanda total de aproximadamente 10,100 mdd, equivalentes a
3.2 veces el monto emitido, con una participación de más de 380 inversionistas
de América, Europa, Asia y Medio Oriente.
Esta
transacción de manejo de pasivos, junto con las realizadas en agosto y octubre
de 2016 que también mejoraron el perfil de vencimientos en moneda extranjera
del Gobierno Federal sin incurrir en endeudamiento adicional, acompaña el
proceso de consolidación fiscal a través de un manejo eficiente del portafolio
de deuda pública. Adicionalmente, este ejercicio le ofrece a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público flexibilidad para continuar monitoreando las
condiciones en los diferentes mercados con la finalidad de estar en posibilidad
de aprovechar ventanas de oportunidad que permitan continuar mejorando el
perfil de vencimientos de la deuda pública.
El
Gobierno de México reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público
de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública
necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para
el crecimiento económico.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario