*Las
redes tienen cada vez más tráfico de datos lo cual está generando a las
organizaciones más fuentes de problemas. Ante esto, la desventaja de no contar
con algún tipo de monitoreo hará que muy pronto colapse su red.
Image
Con
la llegada de Semana Santa, las familias y amigos se preparan para sus
minis-vacaciones y festejos. Algunos salen fuera de la ciudad, lo que hace que
el tráfico en carreteras aumente; durante el año pasado y como en todos los
años en épocas de Semana Santa, más de 1,000,000 de automóviles circulan por
las diferentes carreteras del país y ese flujo vehicular eleva el riesgo de
sufrir un percance vial hasta en 20%.1
Durante
los diez días y medio del periodo vacacional se produjeron 14,2 millones de
desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 2,4% más que en la Semana
Santa 2015. Con este aumento, ya son 3 los años en los que el número de
desplazamientos ha aumentado de manera consecutiva.
Algo
parecido sucede dentro de una empresa si no se cuenta con una infraestructura
física adecuada que ayude a soportar la capacidad de información y utilización
de cada área. Según IDC, el 70% de las organizaciones maneja diariamente altos
volúmenes de información y más del 60% requiere de un análisis de información
en tiempo real.2
Este
porcentaje indica que cualquier falla por muy pequeña que sea, necesita ser
detectada y reportada en tiempo y forma, ya que estos “fierros” contienen
demasiada información que es realmente crítica. Un ejemplo claro está en los
bancos: ¿cuánto le puede costar a un banco que su red no esté funcionando
adecuadamente, aunque sea por un pequeño lapso de tiempo?, o ¿cuánto le cuesta
a las organizaciones tener la red abajo por minutos u horas?
Actualmente,
las empresas piensan que la inversión en este tipo de monitoreo es muy costosa
y que por el momento no requiere de su atención, pero seguramente cuando se
presente una falla de red, el costo de la misma ascenderá por mucho, al monto
que se pagaría por un sistema de monitoreo.
“Los
responsables de TI necesitan tener visión a futuro para ver este proceso no
como un gasto, sino como una inversión que les asegurará su participación en el
mercado por años. Los principales temas que tienen que considerar son el
monitoreo de energía, condiciones ambientales, la seguridad física, la
conectividad, el sobrecalentamiento de equipos, y la administración de los
espacios, entre otros; todo esto, les permitirá tomar decisiones en momentos
críticos de forma rápida. Por otro lado, una falla en estos días se vuelve
crítica para las redes actuales”, menciona Marco A. Damián, Gerente de
Ingeniería Técnica de Panduit.
La
falta de monitoreo de infraestructura física genera…
“En
los últimos 5 años la recurrencia de estos problemas ha sido exponencial, antes
era muy común escuchar problemas de red en bancos o sector financiero porque
eran los únicos que manejaban grandes volúmenes de información de muchas
cuentas bancarias; ahora, es muy común que empresas de autoservicios,
departamentales y empresas que tengan ventas por Internet, empiecen a tener con
más frecuencia estos problemas, porque ya están saturando su red”, añade Marco.
En
esta era del Internet de las Cosas, donde prácticamente ya todo puede estar
conectado, se espera que al cierre del 2016 se registre un crecimiento sostenido
de 13% anual en la adopción del IoT. Las principales verticales de la industria
que están adoptando esta tendencia son las operaciones de Manufactura, pero
sectores como Transporte, Consumo y Gobierno, están también teniendo una
participación muy importante1. En un futuro no muy lejano, todos los sectores
deberán empezar a considerar este monitoreo.
Panduit
– proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de
conectividad de redes – ofrece soluciones que se integran al entorno y
evolución digital actual de la organización para responder a las necesidades de
trabajo que requieren conectividad en todo el organismo e implementación de
tecnologías que impulsarán y mejorarán la productividad empresarial.
Si
no hay un correcto monitoreo no se puede garantizar la continuidad de la
operación de las empresas. “Este tema es muy interesante, porque el mundo de
IoT no sólo engloba el Centro de Datos, sino todo el edificio, todo lo que nos
rodea y si la carretera por la cual viaja la información no es la adecuada y no
está siendo monitoreada, cada vez se presentarán mayores problemas en la red”,
añade Damián.
La
recomendación principal para las organizaciones es que no dejen de lado el
monitoreo de los “fierros”, ya que son el fundamento por donde las redes
necesitan transitar para que la información se convierta en un activo de alto
valor al llegar en tiempo y forma a los tomadores de decisiones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario