De
acuerdo al Reporte Global de Competitividad 2015-2016 elaborado por el Foro
Económico Mundial, desde la crisis financiera del 2008, la calidad de la
infraestructura se ha ido deteriorando en muchas naciones desarrolladas
incluyendo Francia, Alemania y Estados Unidos. La calidad de la misma, que
proviene de la construcción de nuevos proyectos y mantenimiento de las obras
existentes, impacta directamente a la economía de estos países. Por lo tanto,
gobiernos y sociedad civil están al tanto de la importancia de invertir los
recursos limitados disponibles de la mejor manera posible.
Para
lograr una inversión eficiente en los macro proyectos de infraestructura, se
debe garantizar un flujo de trabajo óptimo entre disciplinas y en el ciclo de
vida de un activo, es decir, desde su diseño, construcción y hasta su operación
y mantenimiento. Es por esto que distintas naciones pioneras alrededor del
mundo han comprendido el valor que aporta implementar BIM (Building Information
Modeling) a los gobiernos, dueños de proyectos, arquitectos e ingenieros. BIM
es el nuevo modelo para la industria de arquitectura y construcción, en el cual
se puede trabajar en conjunto a través de la nube. BIM permite reducir tiempos
y costos, trabajando desde cualquier lugar remoto.
De
acuerdo al mismo reporte, estos son los 11 países con la infraestructura de
mayor calidad: Hong Kong, Singapur, Holanda, Emiratos Árabes, Japón, Suiza,
Alemania, Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos.
Muchos
de estos países ya han implementado mandatos BIM para los nuevos proyectos de
construcción y el resto están en proceso de implementar nuevas tecnologías para
planear, diseñar, construir, operar y mantener sus activos de mejor manera.
Un
mandato BIM es una estrategia gubernamental para desarrollar estándares nacionales
que garanticen información consistente para mejorar la eficiencia en calidad y
costos de los proyectos. Esto ayuda a la presentación y almacenamiento de la
información clave del proyecto, así como la entrega de documentación y datos de
manera electrónica como mínimo.
La
metodología BIM ofrece una manera más organizada de colaboración durante las
distintas etapas de un proyecto, así como mejor comunicación con los
involucrados en el mismo. Por lo tanto, los resultados de su implementación
generan mayor transparencia y precisión en los costos y tiempos de los
proyectos.
Un
ejemplo de esto es la autopista London M35, desarrollada en conjunto por Atkins
& Skanska Balfour Beatty. De acuerdo a Hugh Woods, Ingeniero Senior de
Atkins, las soluciones BIM ayudaron a optimizar el diseño del proyecto y
construirlo con parámetros de seguridad apropiados, en tiempo y en costo. “Al
resolver los conflictos de diseño antes de la etapa de construcción, estamos
reduciendo errores costosos y que consumen mucho tiempo” dice Woods.
Otro
ejemplo es Interiores Aedas en Singapur, que utiliza BIM para diseñar algunas
de las oficinas más ecológicas en el país. La instalación terminada más
recientemente adquirió las certificaciones BCA Green Mark Platinum y LEED
Platinum CI. Interiores Aedas entrega un modelo 3D del inmueble ya terminado
como un conjunto de información del activo. “El proceso de coordinación con los
consultores de instalaciones mecánicas y eléctricas se volvió más eficiente.
Definitivamente, tenemos menos órdenes de cambio a mitad de la construcción y
contamos con un proyecto terminado de excelente calidad. Hay poca variación
entre lo que diseñamos y lo que construimos”, menciona Simon Thompson, Director
de Interiores Aedas.
Las
empresas mencionadas anteriormente generaron ahorros debido a las mejoras en
cuantificaciones preliminares, detección de interferencias y reducción de
desperdicios que el uso de la metodología BIM les ha generado. Esto no solo
resultó en eficiencias de costo sino también en proyectos de calidad para los
dueños y usuarios finales.
A
través de la implementación de BIM en proyectos públicos y privados, los
líderes de estas naciones entendieron la importancia de generar estándares en
sus respectivos países. La industria se ha transformado con el uso de nuevas
tecnologías por lo que en un periodo corto de tiempo, los beneficios han sido
tangibles. Por ejemplo, en Inglaterra se han anunciado ahorros de más de 1,700
millones de libras cada año.
Si
comparamos BIM en estos países con el estado de BIM en Latinoamérica y México
en específico, aún existe una brecha de desarrollo e implementación de esta
metodología. Entre más rápido nos adaptemos a los cambios en la industria y
tomemos liderazgo en las mejores prácticas, la construcción en México tendrá
los beneficios en rentabilidad y sustentabilidad.
Una
investigación de la universidad politécnica de Hong Kong ha citado
especialistas que estiman que más del 50% de los materiales encontrados en los
basureros de Inglaterra provienen de desperdicios de construcción y en Estados
Unidos representan el 29% de los desechos sólidos. El mismo estudio calcula
desechos de hasta el 20% de los materiales de construcción utilizados en una
obra. Además, de acuerdo a la encuesta de dueños CMAA 2005 en Estados Unidos,
una de las mayores preocupaciones de los dueños de proyectos es la entrega de
planos más completos por parte del equipo de diseño para delimitar de mejor
manera los requerimientos de la etapa de construcción. Al final, todos estos
temas se traducen en costos extra en cada proyecto debido a errores y
omisiones, falta de información, desperdicio de material, retrabajos, entre
otros que pueden ser evitados al utilizar BIM.
Si
la industria de la construcción en México no avanza lo suficientemente rápido
en la implementación de metodologías, mejores prácticas y tecnología, el
sobrecosto reinará tanto proyectos públicos como privados, resultando en
infraestructura cara y de mala calidad. La pregunta es, ¿queremos formar parte
de un país innovador y líder en la industria en Latinoamérica o deseamos
continuar con la situación actual y decrecer nuestras posibilidades económicas
como nación debido a infraestructura sobrevaluada en deterioro?
Este
artículo fue escrito por Carolina Fong, experta en temas de infraestructura en
Autodesk.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario