· Existe un prometedor escenario de
agroexportaciones a Asia
· Los secretarios de Agricultura de
Estados Unidos manifestaron su apoyo a Jalisco para continuar con el comercio
entre las dos naciones y reconocen los avances que han tenido ellos gracias al
TLCAN
La
reciente misión comercial de 18 agronegocios jaliscienses a la Expo Foodex 2017
a Tokio, Japón, trajo resultados importantes para concretar en el corto y
mediano plazo mayor presencia del campo y la agroindustria de Jalisco en varios
países asiáticos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural
(SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
El
funcionario estatal expresó que las empresas participantes en la más importante
expo alimentaria de Asia recibieron “demandas de compra, fundamentalmente de
Japón, de Corea del Sur, de China, de Taiwán, de Singapur, fundamentalmente.
Que en un proceso de seguimiento, cada empresa las va ir transformando en
contratos concretos, en movimientos comerciales y esto nos permite estimar que
en el transcurso de este año, el crecimiento de las exportaciones de alimentos
de Jalisco para esta parte del mundo será un proceso creciente, será benéfico,
aun cuando no ocurra nada con Estados Unidos”.
Padilla
Gutiérrez subrayó que esta gira al mercado nipón, independientemente de lo
ocurra en la relación comercial con Estados Unidos, es un ejercicio muy
representativo de lo que debe darse en la tarea de diversificación de mercados
para la oferta exportable de Jalisco.
En
la rueda de prensa, el titular de la SEDER indicó que la organización de
Secretarios de Desarrollo Agropecuario de Estados Unidos envió una carta a su
contraparte mexicana, en la que expresan su apoyo para que el comercio de
alimentos entre ambos países se consolide y permanezca.
Padilla
Gutiérrez refirió que este documento es de gran importancia en el momento
actual de incertidumbre sobre lo que serán las relaciones comerciales con la
Unión Americana.
En
este contexto, habló de lo favorable que se ve el entorno en Japón para
productos ya presentes, como tequila, aguacate, jarabe de agave, carne de cerdo
y jitomate; y otros que pueden ingresar como chía y chapulines procesados.
Por
su parte, el ejecutivo de la empacadora de aguacate D’Eliseos, Eliseo Márquez
Chávez, detalló que hay una creciente aceptación de la fruta jalisciense en el
mercado japonés, “realmente el aguacate de Jalisco está teniendo una gran
aceptación, está siendo diferenciado del de Michoacán. Dicen que tiene mejores
llegadas y más vida de anaquel. Realmente está siendo muy aceptado”.
A
su vez, el directivo de la empresa Bonanza, Guillermo Jiménez, expuso que el
reciente viaje a Japón, trajo consigo incrementar en 40 por ciento las ventas
de aguacate a este país asiático.
De
parte de la empresa Nutriagaves de México, su ejecutivo, Manuel Loy Valdez,
aseveró que este viaje permitió a su compañía consolidar su posicionamiento en
Japón en el mercado del jarabe y la inulina de agave.
EL
DATO
· La participación de empresas
agroindustriales en FOODEX, es resultado de la coordinación de acciones de los
Gobiernos de los Estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO
México.
· En la gira a Japón, se tuvo un seminario
sobre tequila dirigido a catadores y restauranteros.
· Otros productos de Jalisco presentes en
Foodex fueron alga espirulina, berries, ajonjolí, aceite de aguacate y huevo
procesado.
· Hasta noviembre de 2016, Jalisco había
exportado a Japón 31 millones 931 mil 780 dólares en alimentos y bebidas.
· Japón es el quinto destino de
exportación del tequila.
· También se tuvo recientemente la
participación de empresas apoyadas por SEDER en la Expo ANTAD y la AgroBaja en
Mexicali.
EXPO
ANTAD
Del
7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara
Participantes:
6 productores y agroindustriales de tequila, huevo, limón persa, arándano,
carne de res y lácteos.
Principales
resultados:
· Acuerdo de venta de huevo en
presentación de 8 y 16 piezas con
Comercial Mexicana.
· Lácteos y carne empezaron negociaciones
con los supermercados IDEA de Chihuahua y Smart de Tamaulipas y Chihuahua, para
la venta de sus productos.
· Países interesados en los productos
participantes solicitaron cotizaciones son: Australia, Corea, Costa Rica,
Francia, Canadá, Brasil, Colombia y Panamá, con este último se está negociando
precio y logística para el primer envío de Limón Persa.
· También se solicitaron cotizaciones de
otros productos como mango, zarzamora, chía, aceite de aguacate y aceite de
chía.
AGROBAJA
Del
2 al 4 de marzo en Mexicali, Baja California
Participantes:
14 agroindustriales de cajeta, café, miel, molcajetes, sombreros, rompope, raicilla,
tequila, jamaica, frutas deshidratadas, entro otros.
Municipios:
Arandas, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán, Tequila, Yahualica de González Gallo,
Ixtlahuacán del Río, Zapotlán El Grande, Sayula, Hostotipaquillo, Cabo
Corrientes y Amacueca.
Principales
resultados:
· Ventas durante la exposición
· Contactos comerciales nacionales
· Contactos comerciales extranjeros
· Intercambio de experiencias para adoptar
tecnología en sus productos
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario