• Smartick, innovador método para
aprender matemáticas ha logrado que ocho de diez alumnos entre 4 y 14 años,
mejoren sus calificaciones
• El 94% de los niños que utilizan la
metodología de Smartick mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de
problemas
• El método es novedoso en la
aplicación de la Inteligencia Artificial a la educación que estudia el estilo
de aprendizaje de cada niño
Ciudad
de México, marzo 2017. Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas
para niños, de origen europeo, llega a México con resultados extraordinarios y
altas expectativas.
Fundado
por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo,
Smartick, viene demostrando con más de 25.000 niños en más de 70 países cómo se
puede mejorar el rendimiento de niñas, niños y jóvenes, en matemáticas mediante
la generación de forma inteligente de contenido adaptativo y personalizado en
tiempo real para maximizar la capacidad de cada alumno. Los resultados hablan
por sí solos, ya que el 94% de los alumnos mejora su capacidad de cálculo y
resolución de problemas, incluso, refuerzan la comprensión lectora. También,
los niños que presentan algún déficit en habilidades cognitivas básicas, como
atención y memoria, pueden entrenar y mejorar con programas y juegos online
específicos de Smartick al terminar su práctica de matemáticas.
“Vamos
a demostrar que, si un niño en edad escolar potencia las matemáticas y entrena
sus habilidades cognitivas de forma conjunta, adaptativa e inteligente,
estaremos maximizando su rendimiento escolar. Queremos llevar el rendimiento
escolar a un escalón superior en México”, afirman Daniel González de Vega y
Javier Arroyo, cofundadores de la compañía.
Smartick,
tanto en computadora como tablet, ayuda a los niños a “amar las matemáticas y a
garantizar un mejor futuro académico”. Son palabras de sus creadores, Javier
Arroyo y Daniel González De Vega, dos hombres que cuando de niños adoraban esta
asignatura.
En
el año 2009, viendo los resultados del conocido “informe PISA” en algunos
países de Europa y América se plantearon cómo podrían mejorarlo. “PISA pone de
manifiesto que los métodos tradicionales no son eficaces y las matemáticas se
le atragantan a mucha gente”, dice Javier. “De pura casualidad conocimos el
método japonés Kumon y nos pusimos como reto ser capaces de crear algo con la
filosofía de que fuera una rutina diaria pero mucho mejor y on line, mucho más
cómodo para los padres”.
Como
resultado, surgió Smartick para uso particular en el hogar como complemento al
colegio. Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos. Smartick ha sido
elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de
The Next Web, un evento que reúne en Nueva York a las empresas tecnológicas más
innovadoras del momento. En el 2015, Smartick fue seleccionada por la mejor
escuela de ingeniería del mundo, el MIT (Massachussets Institute of
Technology), entre las 15 startups a nivel mundial con mayor potencial para
lograr su expansión a Estados Unidos, lo que la llevó a iniciar operaciones en
Boston. También en 2015, fue seleccionada como uno de los 4 mejores proyectos
de Education Technology por la Comisión Europea en 2015; entre los 30 proyectos
más innovadores de Europa entre más de 2,600 candidatos. En 2014, elegida como
mejor emprendimiento (por el Ministro de Industria).
Actualmente,
cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y
educadores en distintos países del mundo. Todos ellos, ponen su conocimiento y
experiencia a la orden de los niños, niñas y jóvenes mexicanos para que
aprendan a razonar y dominar las matemáticas desde casa y con solo 15 minutos
al día.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario