martes, 14 de marzo de 2017

La ‘Generación Z’ da la respuesta: Experiencias ‘Fi/Gitales’, alineadas a su vida que combina los mundos físico y digital


-  Todocambióconlallegadadelaaccesibilidad,conectividadytransacciónenlíneaque ofrece el iPhone desde su aparición en junio del 2007
-  Deacuerdoconlafirmael91%delosniñosyjóvenesnacidosentre1995yel2010 utilizan la tecnología para acercarse y comprender gente diferente política, cultural y generacionalmente
-  El93%desuspadresreconocenqueactualmentesushijosdeestageneracióninfluencian el gasto familiar y las compras del hogar
Ciudad de México, Marzo 13, 2017 - Para anticipar el futuro las empresas de productos de consumo y tiendas retail no deben basar sus decisiones estratégicas sólo en los Millennials, sino en los hábitos y expectativas que muestra la llamada Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) a través de su vinculación con la tecnología móvil, coincidieron en señalar expertos de la firma de servicios profesionales EY (Ernst & Young) en el foro ¿Entiendes al Consumidor del Futuro?
En este evento organizado por la firma en el centro de edu-entretenimiento infantil Kidzania en esta ciudad y que reunió a más de 150 ejecutivos de las principales empresas de retail y de productos de consumo con operaciones en el país, Marcie Merriman, líder del área de Experiencia Digital en Advisory de EY Américas, y María Rey-Marston, socia líder de Mejoramiento en el Rendimiento Empresarial en Advisory de EY, coincidieron en señalar que en la actualidad la Generación Z es la que está definiendo el futuro del consumo en el mundo exigiendo que sus expectativas de consumo sean satisfechas a través de alternativas alineadas a su estilo de vida en el mundo físico y digital (Fi/Gital).
“Los matices de comportamiento de los niños y jóvenes de la Generación Z se distinguen por ser más ahorradores, movidos o influenciados por sus pares (youtubers), preparados, escépticos, autosuficientes, innovadores y dispuestos a invertir productivamente su tiempo libre, lo cual los presenta como una generación más ambiciosa y demandante que la de los Millennials”, comentó Marcie Merriman.
De acuerdo con un estudio de EY el 91% de jóvenes Generación Z consultados usan la tecnología para acercarse y comprender gente diferente política, cultural y generacionalmente, y el 93% de sus padres reconocen que sus niños influencian el gasto familiar y las compras del hogar, lo cual pone en evidencia el surgimiento de una nueva generación con comportamientos y visiones distintos a lo detectado en los Millennials.
Al respecto María Rey-Marston ubicó el 29 de junio del 2007 como la fecha en la que “todo cambió”. Se trata del día en la que Apple presentó al mundo su primera generación del iPhone, una tecnología con un amplio nivel de accesibilidad, conectividad y de transacción en línea que convirtió a las personas en “seres Fi/Gitales”, es decir que hacen su vida en un ambiente que combina lo físico con los digital.
A partir de ese acontecimiento, dijo, es cuando surge el cliente del futuro. Uno ávido de experiencias únicas y altamente eficientes, altamente sociable y conectado, y demandante de multi-canales de compra que mezclen eficiente e integralmente opciones de consumo físicas con digitales.
Por ello, enfatizó, las empresas deben considerar en sus operaciones comerciales que el consumidor del futuro advierte hoy, a casi 10 años del lanzamiento del primer iPhone, que “no será fiel a un solo canal de venta”, pues demanda experiencias de compra a partir de modelos comerciales que mezclen realidades físicas y digitales.
Rey-Marston advirtió que la venta por segmentación de canales cada vez funciona menos. Las opciones que deberá ofrecer el retail necesariamente tienen que considerar el satisfacer la necesidad de búsqueda del cliente, ofrecer opciones para elegir el producto o servicio, activar opciones de pago sencillas y muy particularmente entender cómo se van ajustando las tendencias de consumo dentro del estilo de vida Fi/Gital de la Generación Z.
“El futuro del mundo está en la generación de nuevas experiencias” comentó Gilberto Lozano, socio de la práctica de Estrategia de EY México.
En el evento estuvieron presentes ejecutivos de importantes empresas como Liverpool, Devlyn, DHL, Grupo Posadas y el mismo KidZania quienes dieron testimonios de su enfoque hacia el consumidor del Futuro.
Acerca de Ernst & Young
Ernst & Young es un líder global en auditoría y asesoría de negocios, servicios fiscales, legales y transaccionales. A nivel global, nuestros 240,000 profesionales en 144 países están unidos por los mismos valores y un compromiso sólido con la calidad. Marcamos la diferencia al ayudar a nuestra gente, clientes y comunidades a lograr su potencial. Para más información consulte www.ey.com/mx

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario