Reporte
de Ahorro Financiero y Financiamiento en México
Cifras
a septiembre de 2016
En
línea con su compromiso de desarrollar estudios relevantes sobre el desempeño y
evolución del sistema financiero, la CNBV pone a disposición del público la
actualización de la base de datos de Ahorro Financiero y Financiamiento, con
los saldos vigentes de los instrumentos de ahorro y financiamiento que
mantienen en su balance todos los intermediarios financieros supervisados por
la CNBV y otras autoridades, al cierre de septiembre de 2016. Lo invitamos a
consultar el reporte completo en:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/196337/Ahorro_Financiero_y_Financiamiento_en_M_xico_Sep_2016.pdf
De
este modo, la CNBV reitera su intención de ampliar el conocimiento del público
sobre el sistema financiero para lograr un sistema sólido, estable e
incluyente.
I. Ahorro
• En septiembre de 2016, el ahorro
financiero total (interno y externo) en México fue equivalente a 100% del PIB,
con un saldo de $19.6 billones de pesos y una tasa de crecimiento anual real de
6.9% respecto de septiembre de 2015.
• La captación de intermediarios
representó 32.1% del PIB al tercer trimestre de 2016 (3T16) y aumentó 9.7%
anual real. Su saldo llegó a 6.3 billones de pesos y sus principales
componentes fueron la captación de la banca múltiple y de desarrollo (23.9% del
PIB) y la del INFONAVIT (4.5% del PIB).
• La tenencia de valores de renta fija
y certificados bursátiles fiduciarios (CBF)
llegó a un saldo de $6.7 billones de pesos, con un crecimiento de 5.7%
anual real, y representó 34.2% del PIB. Las carteras en manos de SIEFORES,
empresas y particulares, y fondos de inversión fueron las de mayor monto
(11.4%, 8.7% y 7.5% del PIB, respectivamente).
• El ahorro externo creció 5.6% anual
real, con lo que llegó al 33.7% del PIB en septiembre de 2016. Los títulos
emitidos en el extranjero fueron 13.5% del PIB; los valores de renta fija
emitidos en México en manos de no residentes representaron 12% del PIB; y los
créditos del exterior llegaron a 8.2% del PIB.
II. Financiamiento
• El financiamiento total creció 4.9%
anual real entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 y su saldo llegó a
96.3% del PIB ($18.9 billones de pesos).
• El financiamiento interno total
(cartera de crédito más emisión de deuda interna y CBF) fue equivalente a 74.6%
del PIB al cierre del 3T16.
• El financiamiento interno al sector
privado representó 32.9% del PIB al 3T16. Sus principales componentes fueron el
crédito otorgado por la banca múltiple y por otros intermediarios (17.6% y 9.2% del PIB, respectivamente).
• El financiamiento externo registró
una tasa de crecimiento anual real de 14.4% al 3T16 y llegó a 21.8% del PIB,
integrado por créditos otorgados del exterior (8.2% del PIB) y valores de renta
fija emitidos en mercados internacionales (13.5% del PIB).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario