viernes, 3 de marzo de 2017

Boletín de prensa | Martínez Fisher llama a identificar posibles asimetrías en la cobertura mediatica


Al participar en el foro internacional “Asimetrías y Estereotipos de Género en los Medios de Comunicación, la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN) demandó analizar los tiempos de cobertura de las campañas de candidatos en noticiarais para identificar posibles asimetrías y discutir las posibles causas.

La legisladora del blanquiazul sostuvo que a pesar de los avances en esta materia “lamentablemente a nivel nacional los cargos ejecutivos, donde la ley no obliga a los partidos a contar con una paridad de género, aún falta mucho por hacer”.

Dijo que aún no se cuenta con un marco normativo específico en materia de violencia política contra las mujeres por lo que es necesario y urgente construir esos espacios, además de proponer plataformas”.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y secretaria nacional de Capacitación y Formación del CEN del PAN señaló que no sólo es necesario visualizar esta problemática o elaborar un protocolo, sino hay que sancionar a quienes lo violen.

Ante autoridades electorales, medios de comunicación, partidos políticos, academia, funcionarias y funcionarios públicos, la legisladora blanquiazul reconoció como tarea urgente generar propuestas de mejora hacia una participación igualitaria y libre de estereotipos de género entre mujeres y hombres.

En este espacio de diálogo y reflexión, Martínez Fisher consideró como uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos generar políticas de conciliación familiar con dimensión de igualdad de género que –apuntó—sigue siendo grande.

En presencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, la parlamentaria del PAN mencionó que las políticas y programas se han dirigido a las mujeres trabajadores bajo el supuesto de que “somos las responsables del cuidado familiar”, pero falta mucho para integrar a los hombres.

“Los hombres y mujeres deben reconocer mutuamente su valor propio y responsabilizarse el uno del otro, compartiendo tareas dentro y fuera de la familia, sobre la base de igualdad de derechos y de obligaciones”, aseveró.

Durante el foro, convocado por el INE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Martínez Fisher dijo que hay que visibilizar, contabilizar y gestionar la política social de economía del cuidado con perspectiva de género.

Al abundar sobre los avances en materia de equidad de género en el PAN dijo que más de la mitad de los militantes son mujeres; el 50 por ciento de los cargos directivos son ocupados por mujeres.

Además —recordó Martínez Fisher— la firma del PAN del Protocolo de Atención a la Violencia Política contra las Mujeres (Noviembre de 2016) que busca sensibilizar y capacitar a la estructura partidista y de la militancia en general.

En el auditorio de la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la legisladora retomó la postura del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya: “es un tema en el que necesitamos ser implacables”, ya que –apuntó—lo que no se dice no existe y si las cosas no se visibilizan, no ocurren en la realidad.

Para el Partido Acción Nacional es un compromiso lograr una transformación en materia de la cobertura en los medio de comunicación de las campañas electorales con el propósito de eliminar posibles asimetrías de los candidatas y candidatos con el fin de generar propuesta hacia una participación igualitaria y libre.

“Como podemos cambiar el mundo si sólo la mitad de éste se siente invitado o bienvenido a participar en la conversación”, al citar a Emma Watson, embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario