Más
del 50% de los mexiquenses invierten entre 30 minutos y dos horas en traslados
La
mitad de la población en la zona metropolitana usa el transporte público
Los
gobiernos del PRI propiciaron la explosión descontrolada de vivienda y no han
generado bienestar: la cuarta parte de la población vive en situación de
pobreza
Ante
los retos en materia de sustentabilidad, movilidad, manejo de residuos sólidos,
suministro de agua potable, vivienda y desarrollo urbano es necesario contar
con una visión metropolitana que involucre tanto a las autoridades municipales
y/o delegacionales, como a la sociedad civil y a los gobiernos de los estados
de una manera eficaz y coordinada, aseguró la diputada Margarita Martínez
Fisher (PAN).
Al
reunirse con estudiantes de una universidad privada del estado de México, la
legisladora, que preside la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de
la Asamblea Legislativa, comentó que la ALDF trabaja en lo que será la Ley de
Desarrollo Metropolitano que busca coordinar todos estos esfuerzos a favor de
la sociedad.
La
también Secretaria Nacional de Capacitación y Formación del CEN del PAN, apuntó
que debido a la política de sustitución de importaciones, iniciada al término
de la de los años 20”, se inició una etapa para
crear empresas manufactureras que se concentraron principalmente en la
entidad mexiquense, lo que que derivó en un importante crecimiento poblacional.
Esta
situación –apuntó la legisladora blanquiazul—se ha incrementado debido a que la
política de vivienda en la Ciudad de México es restrictiva y de alto costo, lo
que ha motivado a miles de familias a emigrar a la entidad vecina,
incrementando en gran proporción y de manera acerada el tamaño de su población.
Señaló que según cifras del INEGI, para el 2015 en el Estado de México viven
poco más de 16 millones de habitantes y cuenta con más de cuatro millones de
viviendas.
Martínez
Fisher mencionó que este fenómeno ha generado, a su vez, una expansión
metropolitana al poblarse municipios como Tecamac, Ixtapaluca, Huehuetoca,
entre otros, provocando una situación de “crisis” en materia de movilidad.
Advirtió que casi el 50 por ciento de las personas que viven en la entidad
mexiquense invierten entre 30 minutos y dos horas en sus trayectos a sus
centros laborales u escuelas.
La
legisladora del albiazul apuntó que otros de los temas que habrán de
consolidarse en los próximos años a nivel metropolitano es el suministro de
agua potable –el 45 por ciento se pierde por diversas causas—la disposición de
residuos sólidos –cada vez se tienen que trasladar más lejos- así como de
inversión en transporte público masivo.
Sostuvo
que mientras sólo el 20 por ciento de las personas en la entidad mexiquense
utilizan el transporte personal (automóvil) para dirigirse a sus centros de
trabajo o estudios, el 50 por ciento lo realiza a través de los sistemas de
transporte público, cuando la mayor parte de la inversión se realiza para
atender al primero de los sistemas de movilidad.
En
representación del CEN del PAN, la legisladora de Acción Nacional instó a los
estudiantes a involucrarse en los problemas de sus localidades, ya que advirtió
que en el actual proceso para diseñar el Programa General de Desarrollo Urbano
para la CDMX participaron pueblos originarios, profesionistas, especialistas y
diversos sectores, pero de manera muy escasa los jóvenes.
Martínez
Fisher aseguró que con el PGDU se plantea visualizar y construir el desarrollo,
así como la infraestructura urbana de la capital del país para los próximos 30
años, “pero es necesario que los sectores juveniles, particularmente los
estudiantes, se involucren en las políticas que sentarán las bases de la ciudad
que habitarán con sus familias”.
A este encuentro universitario asistieron,
entre otros, el secretario de Estudios del PAN del estado de México, Alfonso
Cruz Ocampo; el secretario de Formación y Capacitación del CDE del PAN
mexiquense, Guillermo Flores Manríquez; el presidente de la Comisión de
Vigilancia del Consejo Estatal del PAN Edomex, Sergio Rodrigo Farfán Alegría y
la directora académica de esa casa de estudios, Katia Jurado Ruiz
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario