• Fueron beneficiadas dos mil 345
personas
• Se realizaron 151 pláticas
informativas
• Alumnos del Instituto Sucre
asistieron a la Brigada de Vigilancia Animal
Con
el propósito de fomentar la cercanía con la ciudadanía, en apego al modelo de
Policía Social, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México
(SSP-CDMX), realizó diferentes acciones de vinculación en distintas
delegaciones del 4 al 10 de marzo.
En
la colonia Ángel Zimbron, en la delegación Azcapotzalco, se llevó a cabo el programa “Cercanos y Seguros", cuya
dinámica consiste en realizar recorridos en que policías caminan por las
principales calles de las colonias y se entrevistan con transeúntes, vecinos y locatarios de
establecimientos comerciales para escuchar sus inquietudes, quejas, propuestas
de seguridad y levantar cuestionarios para conocer la percepción de seguridad
en su entorno.
Se
realizaron actividades de vinculación en el Parque Salesiano, en la colonia
Anáhuac, en la delegación Miguel Hidalgo; el Bosque de Tlalpan; el jardín
Pirámide Vaqueritos, en la colonia Residencial del Sur, en Xochimilco; el
Jardín de la Convención de Aguascalientes; así como, en la colonia
Penitenciaria, en Venustiano Carranza.
En
la delegación Iztacalco, las prácticas de vinculación se hicieron en el Centro
Social y Deportivo Ramos Millán, ubicado en Eje 4 Sur –Té- esquina con Sur 157,
y el módulo deportivo, de la colonia Carlos Zapata Vela.
La
“Feria de la Seguridad“ se hizo presente en la Escuela Superior de Comercio y
Administración (ESCA) Tepepan, del IPN, localizada en la colonia Ampliación
Tepepan, en la delegación Xochimilco, donde fueron instalados módulos informativos
de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Unidad de Contacto del Secretario
(UCS), Dirección de Seguridad Escolar, Brigada de Vigilancia Animal (BVA), el
programa Conduce sin Alcohol –alcoholímetro-, Policía Cibernética y el
Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
El
8 de marzo se realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la
Mujer, en el Museo Antigua Casa de la Moneda,
que se encuentra en la calle Apartado entre República de Argentina y Del
Carmen, en el Centro Histórico de la CDMX.
Con
el fin de garantizar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX se realizó
la ‘Jornada de Seguridad Mi Mercado 1X1’, en el inmueble localizado en la calle
Suprema Corte de Justicia, colonia Federal, delegación Venustiano Carranza,
donde se brindaron asesorías jurídicas, aplicación de vacunas, exámenes de la
vista y servicios médicos, además de módulos de los programas Alarmas
Vecinales, Conduce Sin Alcohol y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).
En
total, se impartieron 151 pláticas informativas sobre los riesgos y
alternativas del graffiti, el uso del número de emergencias 911 y de la
aplicación “Mi policía“ y se entregaron folletos informativos, en beneficio de
más de dos mil 345 personas.
Como
parte del apoyo al Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED),
policías de la Unidad Graffiti realizaron patrullajes para cuidar los murales
artísticos localizados en la avenida 20 de Noviembre, San Jerónimo, Regina y
República de Argentina.
En
tanto, en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal, alumnos de
educación básica, docentes y madres de familia del Instituto Sucre, ubicado en
la delegación Coyoacán, visitaron la BVA para concretar un proyecto denominado
“¿Tú qué harías si ves un animal en maltrato?”.
Así
mismo, en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC)
Metro, policías metropolitanos y bancarios e industriales (PBI), realizaron
dispositivos como Recuperación de Espacios Públicos, retiro de vendedores
informales, además de combatir la delincuencia en sus diferentes modalidades
como robo de carteras, celulares, abuso sexual, entre otros.
Las
acciones se realizaron con estricto apego a los Derechos Humanos y fueron
coordinadas con funcionarios del STC Metro, en un frente común en pro de la
población usuaria de este medio de transporte.
También
se reforzó el programa “Salvemos Vidas”, el cual pretende garantizar la
integridad física de usuarios de la red del STC, al no permitir que rebasen la
línea amarilla en los andenes y evitar que personas atenten contra su vida al
arrojarse al paso de los trenes; también se aplicó el programa Cero Tolerancia,
enfocado a la violencia contra mujeres y niñas que utilizan el Metro.
La
SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso
de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de
Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para
atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario