· Permitirán un uso racional de la
prisión preventiva.
A
partir de junio de 2016 el sistema de justicia penal opera en todo el país, lo
que permite proteger a las víctimas y respetar los derechos de los imputados.
Uno
de sus principales beneficios es evitar el uso excesivo de la prisión
preventiva como medida cautelar. Para ello, dentro del Código Nacional de
Procedimientos Penales se establece un amplio catálogo de medidas que pueden
ser impuestas por los juzgadores, en pleno respeto de los derechos humanos y procesales
de víctimas e imputados. Por ejemplo, en el lugar de la prisión preventiva el
Juez puede ordenar otras medidas cautelares como: exhibición de una garantía
económica, embargo de bienes, inmovilización de cuentas bancarias, prohibición
para salir del país o de su localidad, entre otras.
Las
Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional
del Proceso (UMECAS), cuentan con especialistas encargados de realizar un
perfil de la persona imputada atendiendo a la información de su entorno
socioeconómico, antecedentes procesales y comportamiento, para determinar el
riesgo que representa para la víctima, la sociedad y el proceso. Dicha
información se proporciona al Ministerio Público y la Defensa, quienes
expondrán ante el Juez de Control, la necesidad o no de imponer una medida
cautelar. Una vez que el Juez ha escuchado los argumentos de cada parte,
decidirá si impone o no una medida y en caso de que decida hacerlo, la UMECA
dará seguimiento y supervisará el debido cumplimiento de esta, así como, de las
condiciones que se establezcan para la suspensión del proceso si es que se
accede a esta salida alterna al proceso.
Algunos
sectores de la sociedad civil y la academia han cuestionado el funcionamiento
del sistema penal acusatorio, argumentando que de poco sirve detener al
probable responsable de la comisión de un delito, si es puesto en libertad.
“Hay que ponerle un tope a la puerta giratoria” afirman. En la medida en que
las UMECAS generen información y den seguimiento sobre el riesgo de un
imputado, será posible que quien legítimamente merezca prisión preventiva sea
privado de su libertad, mientras continua el procedimiento penal o bien, que
quede en libertad pero sujeto a medidas cautelares eficientes y vigiladas.
En
cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión
Nacional de Seguridad coordinaron diversas mesas de trabajo
interinstitucionales con el objetivo de crear un modelo homologado de Unidades
Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del
Proceso (UMECAS). Se contó con la participación de autoridades federales,
titulares y operadores de estas Unidades de distintas Entidades Federativas,
organismos de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y
académicos, que a través de sus experiencias operativas y mejores prácticas
permitieron construir un modelo eficiente y de calidad para su implementación a
nivel nacional.
El
Modelo Homologado determina las necesidades de recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, capacitación y reorganización institucional para
el buen funcionamiento de estas. El modelo debe servir como referencia a las
Entidades Federativas para fortalecer esta figura de vital importancia para la
consolidación del sistema de justicia penal acusatorio.
La
correcta aplicación de las medidas cautelares brindan certeza jurídica,
privilegia la presunción de inocencia y la seguridad ciudadana, reducen el uso
de la prisión preventiva y en consecuencia, la disminución de costos procesales.
Evita
la criminalización de las personas sujetas a un proceso penal, otorgándoles el
derecho de gozar de su libertad mientras se determina su culpabilidad o
inocencia mediante un mecanismo que facultan a la autoridad a determinar que
dicha persona no representa un riesgo para la víctima y la sociedad.
Además
con el objetivo de promover un espacio de acercamiento e intercambio de buenas
prácticas en el uso racionalizado y efectivo de las medidas cautelares entre
los operadores del sistema de justicia penal en específico de las UMECAS, se
llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo en la Ciudad de Zacatecas, el Tercer
Foro Nacional de Unidades Estatales de Medidas Cautelares, organizado por el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su programa
PROJUSTICIA.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario