“Academia,
industria y gobierno trabajando unidos como país, la meta”: Mendieta Jiménez
Acciones
coordinadas de triple hélice, propician acciones como participación de jóvenes
queretanos en competencias en NASA
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro
(UNAQ) coordinan acciones para impulsar el sector aeroespacial de nuestro país.
“Fortalecer
una vinculación estratégica es clave para el impulso del sector aeroespacial de
nuestro país, pues significa la articulación de acciones conjuntas entre
academia, industria y gobierno, en lo conocido como la triple hélice, y con una
estrecha participación de la sociedad civil”.
Así
lo expresó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, en el
marco de la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia, y en
su calidad de Consejero del mismo, que tuvo lugar en la UNAQ, en Querétaro,
México.
Por
su parte, el Rector de la UNAQ y Presidente de su Consejo de Vinculación y
Pertinencia, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, señaló la importancia de
trabajar en vinculación con instituciones no sólo de la región, sino pensar en
trabajar en colaboración como país.
Gutiérrez
de Velasco destacó igualmente el gran potencial del trabajo coordinado
Universidad-Industria-Gobierno, que ha permitido obtener apoyos para proyectos
mexicanos del Fondo Sectorial CONACYT-AEM, y del Programa de Estímulos a la
Innovación (PEI) del CONACYT, entre otros.
El
Presidente del Aeroclúster de Querétaro, Juan Carlos Corral Martín, refrendó
también su compromiso para articular capacidades científicas, tecnológicas y de
innovación mediante alianzas estratégicas entre los diferentes actores del
sector a nivel estatal, regional y nacional.
Como
un ejemplo de estas acciones conjuntas se destacó la próxima participación de
jóvenes de la UNAQ en el NASA Human Exploration Rover Challenge, un certamen de
ingeniería donde competirán con un vehículo buggy desarrollado por ellos,
contra 90 equipos internacionales.
Este
Buggy es capaz de realizar envío de información (telemetría) sobre condiciones
de los conductores, terreno y comportamiento del vehículo, a un satélite miniaturizado
CanSat donado por la industria Quantum Labs, lo que simulará análogamente
misiones en otros planetas.
“Muchos
se preguntan en estos tiempos de retos, qué permite a los países poder competir
mejor. Y sin duda, para ello es de primera importancia llamar a la construcción
de una sólida agenda de vinculación para México, que permita trabajar unidos y
coordinados alrededor de proyectos” dijo.
Ello,
sumado a un plan igualmente vigoroso de formación de capital humano que
continúe apoyando el ingenio, entusiasmo y energía de las nuevas generaciones,
permitirá la consolidación de la visión de nuestro país como potencia en el
sector aeroespacial global, concluyó Mendieta.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario