+ Pone a disposición del MPF a dos personas por
el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en San Luis Río Colorado, Sonora.
+
Aplicará el operativo de combate al tráfico de Totoaba en 5 etapas.
+
Continúa aplicación de Estrategia Cero Tolerancia contra delincuentes.
La
primera etapa del Operativo de Combate al Tráfico Ilegal de Totoaba en el Alto
Golfo de California permitió a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) poner a disposición del Ministerio Público de la Federación
(MPF) a dos personas por el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en el
filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San Luis Río
Colorado, Sonora.
En
coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR), la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Gendarmería – Policía Federal,
la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se aplica una estrategia de cero
tolerancia contra delincuentes relacionados a la extracción y tráfico ilegal de
la Totoaba (Totoaba macdonaldi).
Por
lo anterior, los resultados obtenidos durante el desarrollo de la primera etapa
del operativo incluyen: el aseguramiento de 4 embarcaciones, 30 artes de pesca,
34 Totoabas completas, 24 buches de Totoaba, 700 kilogramos de Curvina, la
presentación de 2 personas ante el Ministerio Público Federal, así como la
capacitación de 65 servidores públicos entre Ministerios Públicos Federales,
elementos de Gendarmería, Marina y el Ejército.
Tras
6 días de vigilancia permanente aérea, marina y terrestre, saliendo de las
Bases de Operaciones Mixtas en San Felipe, Baja California, y Golfo de Santa
Clara, Sonora, las autoridades federales concluyeron el pasado fin de semana la
primera de cinco etapas proyectadas para el combate a la extracción y tráfico
de esta especie en categoría de riesgo.
Lo
anterior, debido a la probabilidad de que las operaciones de pesca de Curvina
golfina (Cynoscion othonopterus), que se realizan entre las mareas vivas de
febrero a abril, tengan algún efecto negativo sobre otras especies protegidas
como la Vaquita Marina (Phocoena sinus) y la Totoaba (Totoaba macdonaldi).
Además,
existe la necesidad de inducir un aprovechamiento responsable de la pesca
existente en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de
California y Delta del Río Colorado, sin afectar su capacidad de renovación,
por ello el Gobierno Federal desplegó en el Alto Golfo de California a más de
260 inspectores, oficiales de pesca y fuerza pública para fortalecer los
esfuerzos en el combate a la extracción y tráfico ilegal de Totoaba.
En
el marco de los resultados de este operativo, se resaltan 3 acciones: el
aseguramiento de una red agallera de 150 metros con 20 Totoabas enteras, que se
recuperó en coordinación con la organización Sea Shepherd al norte de San
Felipe, Baja California.
Asimismo,
el aseguramiento realizado con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y
la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) de 24 buches de Totoaba
en el filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San
Luis Río Colorado, Sonora, que permitió además la captura y puesta a
disposición de 2 personas ante el Ministerio Público Federal.
También,
el aseguramiento de 4 embarcaciones que se encontraron pescando en el Área
Natural Protegida sin contar con manifestación de Impacto Ambiental; dos de
ellas en la Zona Núcleo y que emprendieron la huida, por lo que fueron
perseguidos en altamar por elementos de esta Procuraduría y de la Secretaría de
Marina.
El
Gobierno Federal refrenda su compromiso para continuar realizando esfuerzos
coordinados para combatir la pesca y aprovechamiento ilegal de la Totoaba.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario