+
El convenio tiene la finalidad de
promover la realización de Auditorías Ambientales y procesos de
autorregulación.
+
otorgará el Certificado Ambiental a empresas que cumplan con el procedimiento.
+
Implementará acciones para llevar a cabo la regularización de la concesiones en
la ZOFEMAT, principalmente en playa El Médano.
+
Verifica inicio del retiro de las
cabañas del Hotel Solmar.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del
estado de Baja California Sur signan Convenio de Coordinación, con el objetivo
de promover y difundir el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en la
entidad; además, esta Procuraduría llevará a cabo la regularización de las
concesiones en Los Cabos.
Lo
anterior y en gira de trabajo por la entidad, el titular de la PROFEPA,
Guillermo Haro Bélchez, señaló que la dependencia a su cargo incrementará la
presencia en la Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT) en Los Cabos,
principalmente en la playa El Médano, a fin de llevar a cabo la regularización
de dicha zona y dar certeza jurídica a los concesionarios.
Haro
Bélchez señaló que sí se permitirá el comercio pero con orden, a través de
reglas claras y precisas que aliente al turismo con mecanismos de seguridad.
En
ese sentido, la PROFEPA en coordinación con la SEMARNAT y los gobiernos estatal
y municipal regularizarán todas las concesiones en la Playa El Médano e
impulsarán juntos, con los tres niveles de gobierno, la seguridad a los
turistas nacionales y extranjeros que disfrutan de este extraordinario lugar.
El
convenio signado impulsará la realización de Auditorías Ambientales y procesos
de Autorregulación que otorguen las
herramientas para mejorar la eficiencia de procesos, competitividad y desempeño
ambiental en la entidad.
Asimismo, pretende, por medio del
Certificado Ambiental, incentivar a aquéllas empresas que de forma voluntaria
asuman y den cumplimiento a compromisos adicionales a los requerimientos
ambientales legales y normativos a los que están obligados, fomenten su compromiso
con la mejora continua e incrementen su participación en materia de capacitación ambiental.
La
PROFEPA y el Gobierno de Baja California Sur se comprometen a identificar a las
empresas susceptibles de obtener un Certificado Ambiental; realizar foros
destinados a definir y divulgar indicadores de desempeño ambiental alcanzados;
informar respecto a los objetivos que se pretenden alcanzar; y difundir la
normativa aplicable en materia ambiental.
Asimismo,
dicho Convenio tiene la finalidad de desarrollar eventos y conferencias con la
finalidad de explicar y promocionar el procedimiento de Certificación Ambiental
ante las empresas del Estado de Baja California Sur.
Por
su parte, la PROFEPA no sólo va promover y ejecutar el programa, también
otorgará el Certificado Ambiental a las empresas, siempre que cumplan con el
procedimiento previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en Materia de Autorregulación y
Auditorías Ambientales.
En
tanto el Gobierno de Baja California Sur se compromete a participar en
actividades de auditoría ambiental; difundir el programa para que las empresas
se incorporen a éste; coadyuvar para que las empresas asistan a las
conferencias, talleres, cursos seminarios y otros eventos relacionados con el
objetivo del convenio; así como reconocer el Certificado Ambiental expedido por
PROFEPA.
Cabe
mencionar que este convenio entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y
tendrá vigencia hasta el día 30 de
noviembre de 2018.
En
otro orden de ideas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) verificó el inicio del retiro de las 4 cabañas del Hotel Solmar,
ubicado en Cabo San Lucas, Baja California Sur, debido a que su construcción se
llevó a cabo fuera del polígono que en su momento marcó y autorizó la SEMARNAT
para su edificación.
Cabe
señalar que la PROFEPA determinó retirar esa construcción mediante una
resolución administrativa fundamentada en la Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental, tendiente a la reparación del daño ambiental ocasionado por la
construcción de las cabañas en un ecosistema costero y dentro del Área de
Protección de Flora y Fauna, Cabo San Lucas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario