El
turismo puede transformar nuestro mundo y mejorar el entendimiento ante el
déficit de tolerancia actual, según explicó el secretario general de la OMT,
Taleb Rifai, en la ceremonia de inauguración de la edición de 2017 de la ITB de
Berlín (Berlín [Alemania], 7 de marzo de 2017).
«Vivimos
en la peor y la mejor época de la historia. Una época en que cada mañana nos
despertamos con la amenaza del terrorismo a la puerta de casa y cifras
desesperantes de desempleo. Una época de aislamiento y medidas equivocadas,
como las restricciones de los viajes, que no generan mayor seguridad sino una
creciente tensión. A pesar de estos retos, complejos e interrelacionados, y a
pesar de las medidas que atentan contra la libertad de viajar, la energía del
turismo sigue arrojando luz en la oscuridad», dijo Rifai.
Citando
al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó: «Más
allá de los avances medibles que el turismo puede impulsar, es también un
puente para mejorar el entendimiento mutuo entre personas de toda condición».
En
este contexto, el secretario general de la OMT recordó que la declaración por
parte de Naciones Unidas de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible
para el Desarrollo es un reconocimiento claro de la contribución potencial del
turismo al progreso social, la igualdad, la prosperidad y la paz y que el
turismo debe estar en primera línea de frente en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
«En
un mundo que parece cada vez más falto de tolerancia y generosidad, deberíamos
cuidar el turismo como un pilar inestimable de la paz entre las comunidades y
las naciones», agregó.
«Todos
debemos asegurarnos de que si nuestro sector crece, lo haga contribuyendo al
bienestar de nuestro mundo y no a ponerlo en peligro. El turismo debe asumir su
responsabilidad de contribuir a todos y cada uno de los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible, cuyo alcance es universal», concluyó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario