El
Presidente Enrique Peña Nieto participó el día de hoy en una videoconferencia
con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la
República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro
Pablo Kuczynski, de la República del Perú.
La
reunión virtual fue presidida por la Presidenta Bachelet, quien ejerce
actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Alianza del Pacífico.
En
el marco de la reunión virtual, los Presidentes de Colombia, Chile y Perú
expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta
México en el marco del actual escenario internacional. Asimismo, los cuatro
mandatarios se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen
profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados
y el libre comercio. Al final de la reunión, adoptaron una declaración
presidencial.
Durante
la videoconferencia, el Presidente de la República estuvo acompañado por el
Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; por el
Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía Canales; por la
Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Embajadora Socorro Flores Liera;
y por la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de
Economía, Rosaura Virginia Castañeda Ramírez.
La
Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por
Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro
países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1
billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y
concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo.
DECLARACIÓN
PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Los
Presidentes de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria; de la República
de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos,
Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard,
reunidos virtualmente el 9 de marzo de 2017,
DECLARAMOS
Nuestro
compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la
integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes,
servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo
Marco.
Nuestro
convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación
de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la
simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las
capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras
a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados,
particularmente con el Asia Pacífico.
Nuestra
convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el
desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor
calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la
superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras
naciones.
Nuestro
firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de
integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto,
para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras
iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar
nuestra capacidad competitiva.
Nuestra
decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de
América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en
el libre comercio.
Nuestro
firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los
desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo
emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.
Nuestro
beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia
Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile,
sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el
libre comercio.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario