· El subgerente de la Unidad Operativa
en la entidad, Federico Santos Nava, llamó a la población con carencia
alimentaria acercarse a estos lugares para hacer efectivo el derecho a la
alimentación
Más
de 130 mil familias de las 7 regiones de Guerrero tienen acceso a una
alimentación sana a través de los 1,200 comedores comunitarios que la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene establecidos en localidades con
mayor grado de vulnerabilidad en el estado, informó el subgerente de la Unidad
Operativa en la entidad, Federico Santos Nava.
En
estos establecimientos, que funcionan también como centros para regenerar el
tejido social, se sirven dos comidas diarias a niños, mujeres embarazadas y en
lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, por lo que el
funcionario hizo un llamado para que toda persona en situación de carencia
alimentaria haga efectivo este derecho que le otorga el Gobierno de la
República.
“La
participación de Diconsa es equipar y abastecer a estos centros en los que,
para preparar los alimentos, se recurre a productos regionales que se producen
en la propia comunidad. Para sacar el máximo provecho de sus nutrientes,
personal del Ejército Mexicano ha enseñado a los voluntarios la forma correcta
de combinarlos”, destacó Santos Nava.
Los
comedores comunitarios, con presencia en los 81 municipios de Guerrero, son
abastecidos a través de la red de infraestructura de Diconsa en la entidad y
que consiste en un almacén central, 15 rurales y más de 100 vehículos de carga,
con los cuales se facilita el traslado de 3 mil 350 toneladas mensuales de
alimento que son destinadas a este programa.
Estos
espacios son suministrados con comestibles como harina de maíz, huevo en polvo,
soya, arroz, atún, sardina, lenteja, leche y machaca de res, lo mismo que
aceite vegetal, carne deshebrada y avena, entre otros vegetales, frutas y
carnes que se producen en la entidad.
En
la región de la montaña, una de las más vulnerables del estado, especificó el
funcionario, se abastecen 285 comedores comunitarios donde se atienden a más de
31 mil beneficiarios; mientras que en la Costa Chica funcionan 242 espacios
alimenticios a los que acuden 27 mil 246 personas.
En
la zona Centro, 185 comedores sirven dos alimentos diarios a 21 mil 556 beneficiarios
y, en Costa Grande, 167 establecimientos alimenticios de Sedesol cumplen su
objetivo de atender a 17 mil 380 personas.
En
la parte norte existen 136 comedores; en Tierra caliente, 108; y en Acapulco,
77, a donde acuden 14 mil 175, 12 mil 457 y 8 mil 324 beneficiarios,
respectivamente.
“Estas
acciones nos permiten coadyuvar con la seguridad alimentaria que brindan los
tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses”,
finalizó Federico Santos Nava.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario