+
Inspecciona, los días 22 al 24 de febrero de 2017, balance, entradas y salidas
al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de residuos
reciclados.
+
Procuraduría ha practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a
la fecha, sin detectar incumplimientos graves para la imposición de medidas de
urgente aplicación.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que no existe
incumplimiento a la legislación ambiental por parte de la empresa Recicladora
Temarry, en el estado de Baja California, debido a que ésta no sobrepasó los
volúmenes de importación autorizados de Residuos Peligrosos, ni rebasó la capacidad de reciclaje
permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
En
atención a una denuncia promovida por “Grupo Protector Ecológico de Baja
California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, por la presunta
importación ilegal de aproximadamente 9,800 toneladas residuos peligrosos,
provenientes de Estados Unidos de América, personal de la Delegación Federal de
PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección a dicha empresa
recicladora.
A
decir del denunciante, la citada compañía ha actuado impunemente durante los
últimos tres años, bajo el amparo de supuestos permisos irregulares de
importación para el reciclaje de estos residuales, los cuales tienen
supuestamente como destino final
domicilios distintos a los autorizados, así como un confinamiento en
Nuevo León, contraviniendo con los Tratados Internacionales de los que México
forma parte.
Por
lo anterior, la PROFEPA practicó visita de inspección a la referida empresa,
donde verificó el cumplimiento a los términos y condicionantes de las
autorizaciones de importación de residuos peligrosos para su posterior
reciclaje, conforme a lo previsto en las autorizaciones de importación y de
reciclaje que le otorgó la SEMARNAT.
Durante
los días 22 al 24 de febrero de 2017, se efectuó un balance de entradas y
salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de los
residuos reciclados en el establecimiento, para lo cual se revisaron las
bitácoras de almacenamiento y bitácoras de operación del proceso de reciclaje
establecido en la autorización respectiva.
Lo
anterior con el propósito de determinar si los residuos ingresados al país
fueron reciclados en su totalidad y que no se haya rebasado la capacidad de
reciclaje que le permitió la autoridad normativa de la SEMARNAT.
Todo
de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de
prevención y control de la contaminación de la atmósfera; la Ley General para
la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.
Por
ello, los inspectores federales de esta Procuraduría observaron que no existen
incumplimientos a la legislación ambiental, debido a que la empresa no
sobrepasó los volúmenes de importación
autorizados, ni rebasó la
capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
Cabe
señalar que a esta empresa se le han
practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin
detectarse incumplimientos graves que ameriten la imposición de medidas de
urgente aplicación. Actualmente se encuentra inscrita de manera voluntaria en
el Programa de Industria Limpia de esta Procuraduría.
Una
vez comprobada la falta de sustento de la denuncia presentada por “Grupo
Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente
A.C.”, la PROFEPA continuará atendiendo, con absoluta transparencia, todas las
denuncias que se presenten en contra de aquellos que se presuma contravengan la
legislación ambiental y pongan en riesgo daño el ambiente y el equilibrio
ecológico.
Asimismo,
esta Procuraduría no permitirá la impunidad por parte de aquellos que lleven a
cabo actividades contrarias a la normatividad ambiental.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario