Televisa
asistió a la 25ª Conferencia Latinoamericana de Citi llevada a cabo en Nueva
York; a continuación, las principales conclusiones.
No
hay correlación entre las ventas adelantadas (upfront) y no adelantadas (spot).
Aunque Televisa anunció un crecimiento de 8.9% en las ventas adelantadas para
2017, la administración señaló que no hay correlación entre las compras
anticipadas y las del mercado spot o no anticipado. Recientemente señalamos que
en 2007 y 2011 las ventas adelantadas fueron muy sólidas, pero las ventas no
adelantadas tuvieron débiles desempeños, por lo que el total de las ventas de
anuncios publicitarios creció sólo aproximadamente 1% en esos años. Si bien el
sólido desempeño de las ventas adelantadas no garantiza un crecimiento sólido
en el negocio publicitario ?esperamos que los ingresos publicitarios aumenten
2% este año-, sí ayuda a reducir los riesgos de ejecución. Asimismo, Televisa
cree que los recientes cambios administrativos en la división de publicidad le
ayudarán a mejorar la trayectoria de ingresos (a través de mejoras en el
portafolio de contenidos) y la rentabilidad, a través de ahorros de costos,
maximizando así los recursos de la división.
Desaceleración
del crecimiento de los ingresos en 2017. Además de los desafíos en el negocio
de la publicidad, Televisa también debería experimentar ventas débiles a los
operadores de televisión de paga, dado que el crecimiento de la base de
suscriptores también se está desacelerando (debido a la desaceleración macro y
a los altos niveles actuales de penetración) y debido a que recientemente ha
perdido ventas a Megacable. Proyectamos un crecimiento de los ingresos de
Televisa del 6% para 2017, vs. un promedio de aproximadamente 9% en los últimos
tres años. Adicionalmente, Televisa espera una desaceleración gradual de Sky,
su operador satelital, por bases comparativas difíciles. Por último, Televisa
mencionó que América Móvil ha intensificado la competencia bajando los precios de
los productos de voz y banda ancha en Telmex.
Márgenes
estables. Aun considerando lo anterior, Televisa espera márgenes relativamente
estables en 2017 en sus divisiones de publicitad y televisión de paga (Sky +
activos de cable). Sin embargo, futuros recortes de personal son probables en
el 1S17 - lo que podría perjudicar el rendimiento del margen en una base no
recurrente en el corto plazo- ya que Televisa continúa tratando de optimizar la
producción de contenido.
Ahora
genera flujos libres de efectivo. Con el anuncio reciente de que el capex
debería ser cercano a US$1,000 millones en 2017 (vs. US$1,500 millones en
2016), Televisa debe entrar en la fase de cosecha, lo que debería permitir
revertir la reciente trayectoria del flujo de efectivo y comenzar a producir
flujo de efectivo. Esto debería permitir la reducción de los niveles de
apalancamiento (2.3x en 2016), el cual había sido una de nuestras principales
preocupaciones sobre la compañía. Sin embargo, creemos que la probabilidad para
una política de dividendos más generosa es baja en este momento, ya que
Televisa tiene como objetivo mantener la flexibilidad del balance financiero
para futuras oportunidades.
Reiteramos
nuestra recomendación de Venta para las acciones de Televisa, debido a su valuación.
Actualmente, Televisa cotiza a 9.8x el múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017,
vs. su promedio histórico de 9.2x y el de sus pares globales de 8.7x.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario