Durante
la 25ª Conferencia Anual Latinoamericana de Citi realizada en Nueva York, la
administración de Bimbo indicó que espera un crecimiento del 1% de la industria
en la categoría de panadería este año, y un crecimiento de otros sub-segmentos
que compensen la disminución de las ventas de marcas privadas. La compañía
también señaló que tiene como objetivo defender su participación líder de
mercado del 30% en el mercado del pan en EUA, y declaró que la competencia de
precios ha aminorado. El pan de la marca principal y de marca privada
representan aproximadamente la mitad de las ventas de Estados Unidos, y su
marca Artesano alcanzó la posición número dos, 12 meses después de su
lanzamiento (después de la marca Nature´s Own de Flower). Bimbo espera alcanzar
la expectativa de un margen EBITDA de 12% en Norte América en el largo plazo, y
la meta es de una expansión de 50 bp este año, para llegar a un margen de poco
menos de 10.0%, por arriba del nivel anterior a la adquisición de Sara Lee.
Las
ventas en EUA podrían ser impulsadas por el crecimiento en la categoría de
pastelitos en el corto-mediano plazo. La fórmula de la marca Vachon (originaria
de Canadá) tiene una mayor vida útil (en anaqueles) que el portafolio actual de
Estados Unidos, lo que permite la distribución desde almacenes que llega a
canales más amplios como tiendas de conveniencia, gasolineras y farmacias.
Actualmente, la vida útil más corta del portafolio de pasteles en los Estados
Unidos sólo permite la distribución directa a la mayoría de los supermercados.
Esta estrategia surge después del regreso de la marca Twinkies en 2013 bajo los
nuevos propietarios, quienes alargaron la vida útil en anaqueles a de 26 a 45
días, y ampliaron los canales de distribución.
En
México (49% del EBITDA del grupo), la meta del margen EBITDA para 2017 es una
contracción de 50-100 pb, tras el margen récord de 18.7% en 2016. La
contracción podría reflejar principalmente bases comparativas difíciles y la
presión de los costos de venta en dólares. A pesar de que el crecimiento anual
de las ventas en enero y febrero permanece saludable, la mayor inflación en
este año puede afectar el ingreso disponible y provocar un consumo menor.
Aunque los consumidores siguen siendo sensibles a los precios particularmente
en las categorías indulgentes, Bimbo buscará incrementar los precios de manera
táctica en 2017. Un programa de presupuesto base cero (ZBB por sus siglas en
inglés) multianual de US$100 millones comenzó en el 2S16, y se espera que la
mayor parte de los ahorros sean reinvertidos en la comercialización a nivel de
grupo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario