miércoles, 8 de marzo de 2017

CITIBANAMEX : Banorte (GFNORTEO) Alerta: Principales conclusiones de nuestra reunión con la administración (Conferencia Plenaria)



Durante la sexta conferencia anual Plenaria de México de Citi (6th. Annual Mexico Plenaria Conference), nos reunimos con la administración de Banorte el miércoles pasado, 1 de marzo. A la reunión asistieron el director general de Banorte Seguros (la división de seguros del banco), José Francisco Landaverde, y la directora ejecutiva de Relaciones con Inversionistas, Úrsula Wilhelm. 

Estas fueron nuestras principales conclusiones de la reunión: 

Seguros: Un negocio con un ROE elevado y de alto crecimiento. Las perspectivas del negocio de seguros en México se mantienen sólidas, ya que la penetración de los seguros en el país sigue siendo baja. Para 2017, el Sr. Landaverde mencionó que el ROE debería mejorar al 40%-45% (vs. 38% en 2015 y 34% en 2016), debido al crecimiento de las primas de aproximadamente 20% (superior al 17% en 2016) y a la contracción de la tasa de siniestralidad. Asimismo, la administración considera que los costos de adquisición deberían reducirse, ante el aumento de las primas de seguro originadas vía el canal bancaseguros (bancassurance). 

Negocio de seguros de Banorte. A pesar de que el 2016 fue un año difícil, la utilidad neta de Banorte seguros aumentó 19% (es decir, por encima del crecimiento de 14% logrado por el banco solamente y superior al de las otras subsidiarias de Banorte). Asimismo, el negocio de seguros es el segundo mayor contribuyente de las utilidades del grupo, ya que representa aproximadamente el 14% de la UPA de Banorte, un nivel que la administración considera que debería aumentar al 20% en los próximos años. 

Estrategia de productos del negocio de seguros. Comparado con el sistema, el portafolio de seguros de Banorte tiene una menor representación en seguros de vida, y una mayor presencia de seguros de automóvil. El Sr. Landaverde indicó que se centrarán en aumentar su participación en seguros de vida y en seguros por daños y accidentes para las PyMEs, y en reducir su presencia en seguros de automóvil (los cuales tienen una mayor competencia y un mayor índice de siniestralidad). 

Posibilidad de un aumento en la meta del margen financiero. La administración explicó que confían en alcanzar el rango alto de la meta de expansión del margen financiero (aumento de 20-30 p.b.), y que incluso podrían superarla, considerando las dinámicas observadas hasta el momento durante el año en cuanto a la revisión de tasas en el portafolio de créditos, y las tendencias de los costos de financiamiento de Banorte. 

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario