· Logra ISSSTE 471 mil 121 acciones de
salud preventiva a favor de los hombres, 221% más de la producción ordinaria
mensual.
· Por cada peso invertido en medicina
preventiva se ahorran cuatro en medicina curativa; en el ISSSTE seguiremos esta
ruta: Reyes Baeza
· Invierte el IMSS más de 990 millones
contra el cáncer de próstata: Mikel Arriola.
Con
la presencia de Blue Demon Jr., así como de más de dos mil trabajadores de
dependencias federales, el ISSSTE, clausuró de forma protocolaria su campaña
“Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, la cual se pretende permanezca todo el
año en el sector salud nacional.
El
acto, celebrado en las instalaciones del Instituto en Buenavista, estuvo
encabezado por los directores generales del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas,
y del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, quienes expresaron su compromiso de
fortalecer los programas de medicina preventiva como la mejor estrategia para
optimizar el gasto y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Reyes
Baeza destacó que de acuerdo a organismos nacionales e internacionales, por
cada peso que se invierte en medicina preventiva se ahorran cuatro en medicina
curativa y aseguró que “los recursos deben estar especialmente aplicados en el
primer nivel de atención, que es el muro de contención, lo que impactará en una
mejor calidad de vida de los derechohabientes”.
El
titular del Instituto presentó los resultados de la campaña “Febrero, Mes de la
Salud del Hombre”, en las 35 Delegaciones del Instituto en el país se
realizaron: 471 mil 121 acciones de salud preventiva a favor de los
derechohabientes, 221% más de la producción ordinaria mensual y aseguró que una
vez logrados los objetivos de sensibilización, las acciones preventivas
dirigidas a los hombres de forma permanente.
Señaló
que el ISSSTE gasta anualmente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco
enfermedades crónicas degenerativas: cáncer, padecimientos cardiovasculares,
insuficiencia renal, hipertensión y diabetes; en consecuencia, afirmó: “vamos a
cambiar esta tendencia enfocando nuestro modelo de salud a la prevención”.
Reyes
Baeza reportó que del total de acciones de la campaña se aplicaron 33 mil 50
pruebas de antígeno prostático y 33 mil 972 cuestionarios de evaluación de
síntomas prostáticos; en el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y
la Obesidad (PPRESyO) se hicieron 108 mil 107 mediciones de índice de masa
corporal y con base a las detecciones se incorporaron 4 mil 104 pacientes al
programa. Otros servicios preventivos otorgados a varones derechohabientes
fueron la aplicación de 2 mil852 encuestas de detección de factores de riesgo
para la salud ERES; 166 mil 277 mediciones de hipertensión arterial y 122 mil
256 pruebas capilares de glucosa para detección oportuna de diabetes.
Por
su parte, Mikel Arriola Peñalosa, refirió que en el IMSS, “durante 2015 el
gasto para tratamientos de cáncer de próstata ascendió a 990 millones de pesos,
sólo por debajo del gasto en tratamientos de cáncer de mama”. Esta inversión,
añadió, ha tenido como resultado que en 2013 y 2015 aumentara en más de 28% la
detección de derechohabientes con cáncer de próstata y una reducción de 9% en
defunciones con respecto al trienio anterior.
Tras
reiterar el lema de la campaña del ISSSTE “Soy hombre y me cuido“, Arriola
Peñalosa hizo un compromiso: “continuaremos fomentando la prevención en la
derechohabiencia para lograr incidir en las tasas de mortalidad”.
En
su intervención, el luchador Blue Demon Jr. compartió su experiencia como
sobreviviente al cáncer y pidió a los hombres a participar en la prevención y
autocuidado se solidarizó con la causa “Febrero, Mes, de la Salud del Hombre”,
y dijo que gracias a médicos del ISSSTE “estoy platicando con ustedes”. Exhortó
a los presentes a hacerse sus exámenes
preventivos para evitar enfermedades que les causen la muerte.
En
cuanto a la difusión y el impacto mediático de esta iniciativa, el Instituto dio a conocer que se enviaron 4
millones 534 mil 674 mensajes de texto preventivos; se tuvo un alcance de 14
millones 435 mil 033 en redes sociales; se dieron 490 entrevistas con voceros
nacionales y locales; se difundieron 109 boletines informativos; se
repartieron 75 mil volantes y se
hicieron 50 eventos de activaciones estratégicas.
La
campaña del ISSSTE fue la primera de su tipo en América Latina y logró una
amplia adhesión y apoyo por parte de líderes de opinión nacionales y locales de
todos los ámbitos de actividad profesional y productiva: funcionarios,
deportistas y comunicadores, entre otros, manifestaron su apoyo a la campaña e
invitaron a la comunidad masculina a acudir a los servicios de salud y a
hacerse responsables de su autocuidado.
Previamente
en un espectáculo de lucha libre participaron El Negro Navarro, su hijo El
Trauma I; Solar y Los Villanos IV y V.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario