Según
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 20 por ciento de
la población de Chimalhuacán es de origen oaxaqueño
En
el marco del equinoccio de primavera 2017, la presidenta municipal de
Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, encabezó en la plaza Vidrieros la XIX
edición de la Guelaguetza, evento cultural oaxaqueño más importante de la
localidad al que acudieron más de 20 mil personas.
“Este
festejo es una manera de reconocer la grandeza de la cultura oaxaqueña; en
nuestro municipio vive una importante comunidad procedente de esa región. Cada
año celebramos con esta gran fiesta de colores, sabores y tradición, recordando
la grandeza de nuestro país”, señaló la edil.
En
las instalaciones del auditorio Benito Juárez, ubicado en Plaza Vidrieros, la
munícipe acompañada de integrantes del cabildo, presenció algunos de los
bailables representativos de las ocho regiones de Oaxaca, presentado por grupos
culturales de la localidad.
Los
asistentes también pudieron degustar de la gastronomía típica de la entidad con
algunos platillos como: tlayudas acompañadas de tasajo, quesos, moles, cecina,
pan de yema, dulces, chapulines, así como el clásico mezcal y bebidas
preparadas con chilacayota, chocolate, maíz o cacao.
Durante
el pasado fin de semana se instaló un corredor comercial compuesto por más de
100 locales a fin de que los visitantes pudieran apreciar y adquirir algunas de
las artesanías hechas en barro negro y verde, así como indumentarias
distintivas de estado ubicado en el sureste de nuestro país.
Por
su parte, el presidente de la Unión de Colonos del Estado de México (UDC) y
organizador del evento, Eusebio Morales Romero, destacó la importancia de
acercar estas manifestaciones artísticas a la ciudadanía.
“Queremos
que el público de Chimalhuacán conozca a fondo la culturas y tradiciones
oaxaqueñas, una de las más completas del país. Siendo la Guelaguetza una
festividad con fama a nivel nacional e internacional”.
Según
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 20 por
ciento de la población de Chimalhuacán es de origen oaxaqueño.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario