+
Los ejemplares fueron cazados en el Ejido El Rosario, ubicado en el Municipio
de Moctezuma, San Luis Potosí, con la intención de trasladarlos posteriormente a Tula, Hidalgo.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de forma
precautoria 73 partes y derivados de coyotes, conejos y liebres en San Luis
Potosí, debido a que no se contaba con la documentación para acreditar su legal
procedencia.
Personal
de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo una revisión a un
vehículo modelo 1994, color blanco, donde se constató que una persona
trasladaba en cinco costales de polietileno: 16 Conejos del desierto
(Sylvilagus audubonni), 52 Liebres (Lepus sp.) y dos Coyotes mexicanos (Canis
latrans), todos ellos en canal, así como tres pieles de Coyote.
Una
vez que el personal de la PROFEPA tuvo a la vista el vehículo y su cargamento,
se le solicitó al conductor que exhibiera la documentación con la que
acreditara la legal procedencia de las partes y derivados de vida silvestre
encontrados en su posesión, la cual no fue presentada.
Por
lo anterior, se procedió al aseguramiento precautorio de los partes y derivados
anteriormente descritos.
Los
ejemplares de vida silvestre fueron puestos a disposición de la Policía Federal
después de que se detuviera a la persona que los trasladaba, quien manifestó
haberlos cazado en el Ejido El Rosario del municipio de Moctezuma, San Luis
Potosí, para posteriormente trasladarlos a Tula, Hidalgo, con el fin de
utilizarlos como alimento.
Es
importante mencionar que poseer ejemplares, partes y/o derivados de vida
silvestre sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, es
sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de 50 a 50,000
Unidades de Medida y Actualización vigentes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario