Reunirá
expertos de alto nivel en la materia
Se
emitirá allí la “Declaratoria Pro-Medicina Espacial en México 2017-2022"
En
infraestructura de telecomunicaciones desarrollada en esta administración,
inédito potencial de la era digital para llevar servicios de salud a
comunidades apartadas: Mendieta Jiménez
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), es coorganizadora del Cuarto Foro “Hacia
Nuevos Horizontes de la Medicina”, sobre medicina espacial y ciencias afines,
cuya sede en esta ocasión será la Universidad Anáhuac.
Así
lo dio a conocer el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien
informó que este encuentro se realiza en coordinación con la Academia Nacional
de Medicina (ANM), la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), la Sociedad Mexicana
de Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM) y la propia Universidad
Anáhuac.
Su
objetivo es impulsar la aplicación y el desarrollo de la investigación
científica y tecnológica de la medicina espacial y las ciencias biológicas
espaciales, cuya eficacia está demostrada en el mundo, y su temática girará
sobre “Las bases de la Medicina Espacial en México”.
Para
tal fin la AEM ha convocado a los más importantes referentes de la medicina
aeroespacial del país, tales como el Director General de Protección y Medicina
Preventiva en el Transporte de la SCT, Valente Aguilar Zinser, el Dr. Ramiro
Iglesias Leal, el Dr. Raúl Carrillo Esper, y la Dra. Sandra Ramírez Jiménez,
entre otros distinguidos especialistas.
Mendieta
indicó que fruto de la infraestructura de telecomunicaciones desarrollada en
nuestro país en esta administración, se desprende también un inédito potencial
propio de esta era digital, que a mediano y largo plazo permitiría acercar los
servicios de las instituciones de salud a las comunidades más apartadas de
nuestro país.
En
ese sentido, la utilización de la tecnología en telecomunicaciones espaciales
para hacer llegar servicios de salud a distancia a la población, así como el
monitoreo satelital de enfermedades (denominadas telesalud y cibersalud,
respectivamente) serán algunos de los temas centrales del foro.
En
apoyo de ello y como cooperación transversal entre sectores del Gobierno
Federal para tal fin, serán presentadas propuestas de implementación de
financiamiento de un primer proyecto de medicina espacial por parte del
Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y
Seguridad Social SALUD-CONACYT, Rodolfo Cano Jiménez.
En
el foro también se emitirá la Declaratoria "Pro-Medicina Espacial en
México 2017-2022", toda vez en estas convocatorias ya existe el
antecedente para la AEM de la “Declaratoria de México”, postura unificada de
las agencias espaciales del mundo contra el cambio climático, que se presentó
en la Conferencia de las Partes COP21 en Francia.
Algunas
de las ponencias de los expertos de alto nivel serán: “Implementación de un
Instituto de Medicina Espacial”, por parte del Dr. Aguilar Zinser, y “El rol de
las universidades en la medicina espacial” por parte del Director de la Escuela
Médico Naval de la Secretaría de Marina, SSN MCN ANEST. PED. DEM. Cap. de Nav.
Juan Alberto Díaz Ponce Medrano, y el Director de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Anáhuac, el Dr. Tomás Barrientos Forte, entre otras.
“En
este Gobierno Federal seguiremos trabajando en la construcción de las bases que
permitan llegar a la utilización de la ciencia y tecnología espacial y
satelital en beneficio de la población, y en este caso, de las que permitan
acercar los servicios de salud a los sectores de ella que más lo necesitan”,
concluyó el científico Mendieta Jiménez.
Más
Información, en: http://www.gob.mx/aem/agenda/cuarto-foro-hacia-nuevos-horizontes-de-la-medicina?idiom=es
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario