En
la región integral IbAm-EUA los ingresos del segmento de televisión restringida
alcanzan $32.4 mil millones de dólares (mmd) en el 2T16, equivalente a un
incremento nominal anual de 4.2%.
Los
ingresos del segmento son ascendentes en prácticamente todos los países de la
región.
Los
ingresos generados por el segmento de televisión restringida en la región
integral de Iberoamérica y Estados Unidos de América (IbAm-EUA) ascienden a
$32,434 millones de dólares durante el segundo trimestre de (2T16), lo que
equivale a un crecimiento anual en dólares constantes[1] de 4.2% respecto al
mismo periodo del año anterior. En el caso particular de Iberoamérica, los
ingresos generados en el mismo periodo contabilizan $5,685 millones de dólares,
lo que representa un incremento anual de 12.0%.
En
términos generales, la tendencia que observan los ingresos del segmento es
ascendente en prácticamente todos los países de la región. La fase de expansión
en la adopción del servicio que registran varios mercados es el principal motor
de crecimiento de suscripciones y, consecuentemente, de los ingresos.
Algunos
proveedores del servicio han introducido paquetes básicos a precios asequibles
con el objetivo de incorporar en su base de suscriptores a aquellos de niveles
socioeconómicos bajos. Asimismo, la provisión de servicios empaquetados
posibilita la generación de economías para el consumidor, lo que detona la
adopción y los ingresos de televisión restringida.
EL
CASO DE ESPAÑA
El
servicio de televisión restringida en España generó ingresos por $770.8
millones de dólares en el 2T16, equivalente a un crecimiento anual de 33.2%.
Cabe destacar que el mercado ha crecido de forma significativa a partir del
desarrollo de redes convergentes.
· Desde inicios de 2014, las
suscripciones y los ingresos han crecido a una tasa promedio anual de 17.3% y
14.5%, respectivamente. Mientras que, en el trienio anterior, se registraron
razones de crecimiento promedio de suscriptores e ingresos de -2.7% y 2.6%,
respectivamente.
o El principal motor de crecimiento ha sido la
contratación de televisión restringida a través de redes digitales o de fibra
óptica, tecnologías que permiten el empaquetamiento de servicios de
telecomunicaciones.
§ De esta forma, las suscripciones por esta vía
superan aquellas satelitales, de TDT de paga y por cable.
· Existe una extensa oferta de paquetes
que incluyen los servicios fijos de banda ancha y telefonía, televisión
restringida, así como servicios móviles de telefonía y datos.
o La contratación de más de un servicio con el
mismo operador habilita precios más bajos, derivado de las economías que surgen
de la provisión de paquetes.
§ Por ello, al cierre de 2015, alrededor de dos
terceras partes (63.9%) de los suscriptores a televisión restringida,
contrataron el servicio empaquetado con servicios fijos de banda ancha y telefonía
y móviles (telefonía y datos).
§ De los 13 millones de paquetes contratados en
España, 80.0% incluyen televisión restringida, lo cual indica una marcada
preferencia por el servicio.
El
mercado español registra un acentuado crecimiento de ingresos impulsado por la
creciente adopción del servicio que caracteriza al mercado en los últimos años.
La provisión del servicio a través de redes digitales explica el aumento de
contratación de paquetes que incluyen, en su mayoría, el servicio de televisión
restringida.
EL
CASO DE PARAGUAY
El
mercado paraguayo registra ingresos por $36.4 millones de dólares al 2T16, lo
que representa un incremento anual de 24.8% respecto al mismo período del año
anterior. En periodos recientes, el mercado ha mostrado una dinámica de
crecimiento tanto en términos de suscriptores como de ingresos.
Los
operadores atribuyen el aumento en ingresos principalmente a la ampliación en
la base de suscriptores de los últimos años, tal que el mercado paraguayo se
encuentra en una fase de expansión.
En
el último año, las suscripciones al servicio registraron un crecimiento de
8.3%, lo que continúa la tendencia observada en trimestres anteriores con tasas
anuales de crecimiento superiores al 10.0%.
La
penetración del servicio se ubica en la vecindad del 30% de hogares, aún por
debajo del promedio regional, pero con un crecimiento potencial significativo a
partir de la oferta de paquetes asequibles en precios.
La
introducción de nuevas estrategias de mercado, así como de nuevos operadores ha
detonado la contratación del servicio y consecuentemente los ingresos del
mercado.
La
diversidad de paquetes que ofrecen los operadores habilitan la adopción del
servicio para todos los niveles socioeconómicos.
Algunos
operadores con oferta satelital han habilitado el esquema de prepago con el
objetivo de incorporar a usuarios con menor capacidad adquisitiva.
La
transmisión y, en algunos casos, la exclusividad de transmisión de eventos
deportivos ha tenido un efecto sustancial en la expansión de la huella comercial
de los operadores.
En
2014, entró al mercado un operador de televisión satelital que extendió la
oferta y cobertura del servicio.
La
adopción de televisión restringida se ha detonado en aquellos países con una
oferta considerable de servicios convergentes. Hasta el momento, los usuarios y
operadores de Paraguay no se benefician de las economías generadas por el
empaquetamiento de servicios, lo que limita su contratación.
La
oferta de servicios de triple play sólo puede ser provista por el operador estatal,
en razón de que es el único proveedor del servicio de telefonía fija.
Aunado
a ello, su participación en el mercado de televisión restringida es poco
significativa.
Existe
una oferta limitada de paquetes en modalidad de doble play.
Algunos
operadores que ofrecen los servicios de banda ancha fija y televisión
restringida no se benefician de la convergencia, puesto que proveen este último
vía satélite.
En
diversos mercados de la región se identifica una marcada preferencia y
creciente contratación de servicios empaquetados, factores que han detonado
consecuentemente, la adopción de televisión restringida. Si bien en el caso de
Paraguay se manifiesta una tendencia ascendente en suscripciones, la reducida
disponibilidad de servicios convergentes limita el crecimiento potencial de
adopción y la consecuente generación de ingresos.
La
región integral de IbAm-EUA identifica un crecimiento dinámico en el mercado de
televisión restringida. La introducción de nuevos esquemas tarifarios
asequibles ha empujado al alza la contratación del servicio, especialmente en
aquellos mercados con menor penetración del servicio. Por su parte, la oferta
de servicios empaquetados representa una oportunidad para detonar la adopción
de televisión restringida, derivado de las economías que implica tanto para los
consumidores como para los proveedores de servicios convergentes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario