El
promotor del Movimiento Ahora, Emilio Álvarez Icaza, sostuvo reuniones en Sao
Paulo, Brasil, con el objeto de compartir experiencias ciudadanas para la
recuperación de la democracia en América Latina.
En
una visita de dos días al país sudamericano tuvo la oportunidad de conocer la
experiencia de personajes como la líder ambientalista y ex candidata a la
presidencia de Brasil, Marina Silva, quien en algún momento formó parte del
gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva; y se conocieron otras
experiencias de la región, como la de Medellín, Colombia, cuando gobernó Sergio
Fajardo.
Oriunda
de Rio Branco, estado de Acre, Marina Silva pasó su infancia apoyando a sus
padres en el trabajo del campo y la recolección de caucho; analfabeta hasta los
14 años, ha tenido una larga carrera política que empezó como concejal en el
municipio de Rio Branco, en Acre, en 1988, hasta ser dos veces candidata a la
Presidencia.
Fue
compañera de lucha de Chico Mendes y se le considera una de las principales
voces del Amazonas.
Además
de haber sido senadora, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva la
nombró Ministra del Ambiente y cinco años después renunció al gobierno, a decir
de los medios brasileños, por un fuerte enfrentamiento con el resto del
gabinete por los planes de desarrollo que implicaban la deforestación de la
selva amazónica. Activistas de la defensa del medio ambiente consideraron que
la renuncia significó uno de los peores golpes contra la Amazonía en Brasil.
Emilio
Álvarez Icaza también conoció el trabajo que realizó Sergio Fajardo en
Medellín, Colombia, quien como alcalde y con la consigna “Del miedo a la
esperanza”, consiguió un cambio profundo en la segunda ciudad más poblada de
Colombia, asiento durante décadas de una de las principales mafias de las
drogas, el cartel de Medellín, encabezado por Pablo Escobar Gaviria.
Matemático
de formación y político por convicción, Fajardo y un grupo de más de 50
personas se comprometieron a organizar un movimiento cívico independiente,
alejados de cualquier partido político, toda vez que la gente repudiaba a los
gobernantes de siempre. Fajardo visitó
las colonias de Medellín para conocer las necesidades de la población. Como
alcalde, gracias a los proyectos educativos y sociales que se desarrollaron en
las zonas más desfavorecidas de Medellín, la construcción de escuelas,
universidades, vías de comunicación y lugares de esparcimiento, Medellín en
estos momentos es considerada como un modelo de ciudad a seguir en el continente
americano.
Por
otra parte, Álvarez Icaza sostuvo reuniones con representantes de los sectores
filantrópicos de Brasil para dialogar sobre el nuevo contexto que representa la
relación México-Estados Unidos, y el impacto que ello tiene en materia de derechos
humanos para la región. También tuvo encuentros con diversos actores académicos
y sociales de ese país sudamericano.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario