martes, 9 de junio de 2015

Las inversiones para adaptarse al cambio climático aumentan los ingresos de los pequeños agricultores, según el FIDA

http://bit.ly/1e3iCuh   


9 junio de 2015 – Los proyectos de desarrollo rural orientados a financiar la adaptación al cambio climático pueden aumentar hasta en un 50 por ciento los ingresos de los hogares de los pequeños agricultores, según un nuevo estudio que se llevó a cabo en el estado mexicano de Oaxaca con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El estudio, titulado Analysis of local economic impacts using a Village Social Accounting Matrix: the case of Oaxaca [Análisis del impacto económico local utilizando una matriz de contabilidad social: el caso de Oaxaca] reveló que las “inversiones climáticamente inteligentes”, por ejemplo, en la agrosilvicultura, la gestión de los recursos hídricos y la diversificación de los cultivos, son más propicias a generar un aumento de los ingresos que otros tipos de inversiones que no tienen en cuenta las tendencias climáticas.
“Sabemos que el cambio climático constituye una amenaza para los pequeños agricultores de las zonas tropicales. Por eso, necesitamos más estudios como este donde se examinen las políticas e intervenciones mejor dotadas para mejorar la sostenibilidad de las actividades agrícolas y su resiliencia frente al aumento de las temperaturas”, afirmó Margarita Astralaga, Directora de la División de Medio Ambiente y Clima del FIDA.
Las sequías frecuentes, las lluvias tardías y el incremento de la intensidad de las tormentas causados por el cambio climático van ciertamente a hacer más difícil la práctica de la agricultura para los pequeños agricultores mexicanos. Actualmente, el principal producto de exportación de Oaxaca es el café de variedad arábica de alta calidad, pero se prevé que el aumento de las temperaturas tenga consecuencias negativas en la producción, y si no se adoptan las medidas de adaptación pertinentes, puede llevar a un descenso de entre el 30 por ciento y el 40 por ciento en la idoneidad del cultivo.
En este momento el FIDA está invirtiendo en la gestión forestal sostenible en el estado de Oaxaca, pero la meta es integrar plenamente los enfoques climáticamente inteligentes en toda la cartera de inversiones antes de 2018.
El estudio se basa en encuestas de hogares y empresas en las municipalidades de San Ildefonso y San Cristóbal Lachirioag, en el distrito de Villa Alta. Los datos recabados se combinaron posteriormente con los provenientes de una variedad de fuentes como las cuentas nacionales y datos censales, sondeos del mercado laboral, las perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para México y las previsiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático para la región.

“A corto plazo, en un período de cinco años, no hay mucha diferencia entre un enfoque de inversiones climáticamente inteligente y uno tradicional. Pero mirando más hacia adelante, a los próximos 15 a 20 años, lo que vimos realmente nos sorprendió. Llegamos a la conclusión de que la adaptación al cambio climático es una necesidad si se quiere que los pequeños agricultores continúen practicando una agricultura que se parezca en algo a la que practican hoy en día”, afirmó Enrico Mazzoli, funcionario del FIDA y coautor del estudio.
El trabajo de investigación se publicará en la próxima edición del Journal of Policy Modelling.
Notas para los redactores:
·         Para obtener más información sobre la labor del FIDA en el ámbito de la resiliencia al cambio climático, consulteww.ifad.org/climate/asap/index
·         En http://photos.ifad.org pueden descargarse fotografías
·         Para conseguir secuencias y paquetes de vídeo, póngase en contacto con James Heer, Gerente de Servicios de Comunicación y Difusión; tel.: (+39) 06 5459 2550; correo electrónico: j.heer@ifad.org

Comunicado de prensa No.: IFAD/43/2015
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado cerca de 16 600 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 445 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.


Read more

·         IFAD operations in Mexico
·         Rural poverty in Mexico

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario