México DF. 24 de junio de 2015.- Puede parece obvio
que las empresas con presencia internacional tienen que conocer tanto los
perfiles como los factores ambientales de los lugares donde enviarán a
empleados a colaborar en el mundo. No obstante, no siempre existen unas
políticas definidas en las empresas. Según Hays, consultora global líder en
reclutamiento especializado, resulta esencial para los directivos como las
áreas de recursos humanos desarrollar una estrategia y políticas extensas sobre
seguridad y riesgos en cada localización de una compañía para que los empleados
conozcan con detalle las legislaciones o la naturaleza del trabajo que van a
realizar.
“La seguridad y el bienestar de los empleados deben
ser una prioridad sobre los negocios”, asegura Nick Panes, General Manager de
Control Risks en México. “Por ejemplo es importante que las empresas
multinacionales sepan que, quizás, tengan que trasladar todo un equipo a una
ciudad o ubicación cercana en caso de que en la región donde operen exista un
deterioro significativo del ambiente de seguridad”. Panes asegura que las
organizaciones que entienden los riesgos, reaccionan adecuadamente y se adaptan
a eventualidades, están en una buena posición.
TALENTO ATRAIDO POR LA ADRENALINA
El último número del Hays Journal, publicación
semestral que analiza las principales tendencias del mercado laboral global,
aborda esta situación y comenta que aunque los empleados estén en el centro de
cualquier estrategia de management de riesgo, existen perfiles profesionales
como pilotos de helicópteros, urgencias, petroleros, entre otros, que les gusta
trabajar con adrenalina. Esta situación tiene que ser correctamente atendida
por las organizaciones para evitar posibles demandas futuras o poder probar
ante los juzgados cómo midieron los riesgos y las políticas para mitigarlas.
Respecto a esta situación, en el Journal se asegura
que los departamentos de Recursos Humanos tienen que impulsar a ver el riesgo
más allá de las habilidades y las competencias, tienen que entender cómo y por
qué las personas toman decisiones, solucionan sus problemas y promover la
discreción.
Por último, Hays también considera que los incentivos
y la formación para los trabajos riesgosos son esenciales ya que la asignación
en lugares peligrosos puede ser muy excitante para un empleado. Por ello,
proporcionarles seguros o beneficios médicos puede ser una buena solución para
reducir la tensión de aquellos que se van a otro país en ambientes poco
seguros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario