El
secretario de Comunicaciones y Transportes participó en la ceremonia de
abanderamiento del buque San Jorge, en el puerto de Ensenada, Baja California
Reconoció
a los hombres y mujeres que velan por la seguridad del territorio, playas y
litorales mexicanos, en el Día de la Marina
Destacó
la importancia de los nuevos reglamentos de la Ley de Puertos y de la Ley de
Navegación y Comercio Marítimos
Resaltó
que al final de la administración se habrá duplicado la capacidad operativa
portuaria, al pasar de una movilización de 260 a más de 500 millones de
toneladas de carga anuales
La
modernización y ampliación puertos emprendida por la actual administración, se
fortalece con la construcción de más autopistas y carreteras, obras
ferroviarias y aeroportuarias, que darán mayor conectividad
Mediante
la coordinación con Sectur, se logró un incremento sustancial en la llegada de
rutas de cruceros; pasaron de recibir mil 770 en 2012, a más de dos mil en
2014, con un total de 5.5 millones de pasajeros
Ensenada
ingresó a la Red Ecoports, cumpliendo el primer paso para ser certificado como
el primer Puerto Verde del país y el segundo de Latinoamérica
El
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza afirmó que el
gobierno de la República consolida al sector marítimo mexicano como un fuerte
eslabón de las cadenas logísticas y productivas, gracias a la modernización de
su marco normativo que beneficia a más de dos mil 600 empresas de este sector,
lo que se traduce en al menos 200 mil empleos directos.
Durante
el abanderamiento del buque San Jorge, en el marco de las celebraciones del Día
de la Marina Nacional, el titular de la SCT destacó que al final de la
administración se habrá duplicado la capacidad operativa portuaria, al pasar de
una movilización de 260 a más de 500 millones de toneladas de carga anuales,
mediante la modernización y la ampliación de los puertos de Altamira, Lázaro
Cárdenas, Manzanillo y de manera especial, el nuevo puerto de Veracruz.
Antes,
el funcionario federal participó en la ceremonia solemne en la mar de evocación
a los marinos, a bordo del buque ARM Usumacinta y señaló que desde hace 73 años
conmemoramos la fecha en que México reafirmó su soberanía en los mares y
reconoció la lealtad, esfuerzo y dedicación de las mujeres y hombres que
salvaguardan y engrandecen nuestra patria y que pertenecen a esta noble
institución que es la Marina.
Señaló
que complementariamente al desarrollo portuario, se fortalece la construcción
de más autopistas y carreteras, obras ferroviarias y aeroportuarias, que darán
mayor conectividad y agilidad al traslado de la producción desde y hacia los
puertos, a lo largo y ancho del país.
Ruiz
Esparza enfatizó también que gracias a la estrecha y permanente colaboración
con la Secretaría de Turismo, en 2014 se registró un incremento sustancial en
la llegada de rutas de cruceros, al pasar de recibir mil 770 en 2012, a más de
dos mil en 2014, con un total de 5.5 millones de pasajeros.
Anunció
también que México se comprometió con la ONU a disminuir en un 25 por ciento,
en todos sus puertos, la emisión de contaminantes con efecto invernadero para
el año 2030, por lo cual, el de Ensenada funge como nuestro puerto piloto y el
año pasado ya ingresó a la red Ecoports, cumpliendo el primer paso para ser
certificado como el primer Puerto Verde del país y el segundo de Latinoamérica.
Enfatizó
en la importancia que la SCT ha otorgado a desarrollar la capacitación
profesional, la que actualmente ofrecen tres escuelas náuticas mercantes, donde
se ha aumentado considerablemente la matrícula de estudiantes y se imparten
nuevos posgrados y diplomados. En esta administración se prevé contar con un
promedio anual de 465 egresados, cuando en los últimos 20 años se tuvo
únicamente 162 al año.
Características
del buque San Jorge
El
buque San Jorge impulsará el flujo de mercancías y personas a través del Mar de
Cortés, entre La Paz y Topolobampo, así como desde Mazatlán. En la ceremonia de
abanderamiento se entregó la Bandera Nacional al Capitán Manuel de Jesús
Alcaraz Ibarra y se firmó el acta correspondiente que identifica a la nave de
nacionalidad mexicana.
Su
construcción fue en China, con tecnología y supervisión danesa de la empresa
Maersk, armado en acero naval sueco y de inversión total de la empresa
Transportación Marítima Mexicana de capital nacional. Puede navegar por todo el
mundo sin restricciones de latitud. Sus dimensiones son de 142.5 metros de eslora,
23.2 de manga, 5.40 de calado y una capacidad de tres mil 921 toneladas.
Tiene
una capacidad de carga de mil 680 ML, equivalentes a 120 tráilers, dividido en
tres cubiertas, dos rampas de acceso y 25 toneladas por metro cuadrado, por eje
de cada unidad embarcada. Puede navegar hasta 40 días a una velocidad crucero
de 18.5 nudos, debido a su autonomía de un millón 200 mil litros de
combustible.
Su
sistema de gobierno consiste en dos palas de timón con alero de 45 grados,
efectividad de 75 grados, que pueden operar de manera individual y el sistema
de posicionamiento dinámico.
El
equipo del puente es un sistema de cartas de navegación ECDIS y dos radares de
última generación ARPA con identificación automática (AIS) acoplados a los GPS
y girocompases.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario