La compañía incrementa la oferta de su línea de
equipos de tanque de tinta, las cuales aumentan el número de impresiones y
permiten un ahorro considerable a los usuarios, ya que no requieren de uso de
cartuchos
México, D. F., 11 de junio de 2015- Epson, marca líder
mundial en impresión e imagen digital lanzó al mercado nuevas impresoras de su
línea de alto rendimiento EcoTank, las cuales se dirigen a usuarios del hogar y
a empresas de cualquier sector y tamaño. Los modelos que presenta son la L310,
L220, L365, L455 y L565, los cuales ofrecen variadas funciones y no requieren
de cartuchos de tinta, lo que permite ahorro en costos al usuario y protege el
medio ambiente.
El original sistema de impresión EcoTank de Epson, ha
transformado el mercado y tiene una importante penetración en México. Esta
solución está basada en un sistema de tanques de tinta recargables que
reemplazan a los cartuchos, lo que beneficia a los usuarios de hogar y negocios
con necesidades de impresión en grandes volúmenes y con la calidad y garantía
que brindan los equipos de la marca.
Los rendimientos de impresión de la línea de productos
de tanque de tinta varían de acuerdo con cada modelo de producto. Para
documentos A4 de cuatro colores se pueden imprimir desde 4,000 hasta 12,000
páginas en negro o 6,500 páginas a color, mientras que para impresión
fotográfica en seis colores, se pueden obtener aproximadamente 1,800 fotos de
10 x 15 centímetros.
“Epson se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de
nuevas tecnologías para crear productos que marcan hitos en el mercado como lo
ha hecho la línea EcoTank en México, donde somos líderes en equipos con este
sistema”, afirmó Fernando Álvarez, Gerente Senior de Mercadotecnia de Productos
de Consumo de la compañía en nuestro país.
El multifuncional L220 cuenta con un escáner de 48
bits y resolución de 600 x 1200 puntos por pulgada para ampliaciones de fotos y
documentos. Por su parte, la L310 es una impresora a color útil para imprimir
fotografías con alta calidad, incluye la aplicación Easy Photo Print para
edición de las mismas y tiene una capacidad de 33 páginas por minuto en texto
negro y 15 en color.
Por otro lado, el multifuncional L365 ofrece impresión
inalámbrica, ya que incluye conectividad Wi-Fi y permite enviar la orden desde
teléfonos móviles y tabletas. Lo mismo que el multifuncional L455, que imprime
a distancia y es compatible con iPhone y iPad gracias a que incluye la
aplicación Apple AirPrint, además de contar con una pantalla para imprimir,
copiar y escanear sin necesidad de una computadora. Por último, el L565, además
de ser multifuncional, permite la impresión inalámbrica y a través de una red
Ethernet, para grupos de trabajo en la oficina.
“El modelo de negocio EcoTank se creó con base en las
necesidades de los usuarios latinoamericanos pero ha sido tan exitoso que ya se
está introduciendo también en Estados Unidos y algunos otros países de Europa y
Asia. Epson cuenta actualmente en el mercado mexicano con 13 modelos de esta
línea para diferentes necesidades incluyendo la serie de equipos que sólo
imprimen en blanco y negro”, agregó Álvarez.
Todos los productos presentados están ya disponibles
en México a través de los mayoristas de Epson: Ingram Micro, CT Internacional,
Azerty, Exel del Norte, DC Mayoristas, Daisytek, CVA, Grupo Loma, Tech Data,
Intcomex, AEM, Tonivisa, SASA, PCH y tiendas de Retail.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación,
cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo
a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una
gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas
y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por
Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con
aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo
y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las
comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++
INVEX : Perspectiva Semanal: 15 al 19 de Junio 2015.
Editorial: Se mantuvo la volatilidad en los mercados
de dinero. Las bolsas en general mostraron ligeros retrocesos durante la semana
pasada debido a los temores con relación al alza de tasas. El tipo de cambio se
estabilizó alrededor de los $15.40 pesos.
Economía: Las ventas minoristas de mayo y el indicador
adelantado de junio sugieren una recuperación del consumo en Estados Unidos durante
el segundo trimestre. En México, la inflación de mayo cayó por debajo del
objetivo de Banxico y se ubicó en el menor nivel del que se tiene registro,
debido al descenso de precios energéticos y agropecuarios. Por otro lado, la
producción industrial de abril creció de forma moderada debido al lastre que
supone la reducción en la producción petrolera.
Tasas y Tipo de Cambio: Las tasas de interés en el
mercado norteamericano registraron al final movimientos marginales. Sin
embargo, a lo largo de la semana, la referencia de 10 años llegó a tocar un
máximo cercano al 2.49%, aunque para el cierre los niveles fueron alrededor del
2.37%, incluso por debajo de los observados la semana previa a la que terminó.
En México, las tasas de interés mostraron volatilidad, aunque al cierre semanal
bajo la presión sobre los réditos locales. Durante la semana, el peso mantiene
un alto grado de volatilidad con relación a la valuación del dólar. El tipo de
cambio cerró la semana sobre niveles cercanos al $15.45 pesos por dólar con
máximos de $15.65 pesos por dólar.
Deuda Corporativa: PEMEX: La empresa petrolera empieza
a aprovechar las oportunidades que le proporciona la Reforma Energética
aprobada el año pasado. FEMSA: S&P tomó la decisión de incrementar la
calificación global de BBB+ a A- de Fomento Económico Mexicano (FEMSA). Mercado
de Deuda Corporativa: Pocos movimientos en los instrumentos financieros
corporativos. Movimiento favorable de AMCCB 13U.
Capitales: No fue sorpresa que Grecia se mantuviera
como factor clave en el desempeño de los mercados, y probablemente continuará
como foco de atención en los próximos días en medio de la reunión de ministros
de finanzas de la Eurozona. Los inversionistas además estarán a la espera de la
reunión de la FED.
Noticias Emisoras Nacionales: Bio Pappel compró a
Corporación Scribe, GAP publicó tráfico de pasajeros, Rassini registró record
de ventas al extranjero, Mexchem anunció guía de inversiones, Nissan informá
planes de compra.
Noticias Emisoras Internacionales: Deutsche Bank anunció
salida de co-presidentes, Syngenta rechazó oferta de compra, HSBC anunció
50,000 despidos, Tokio Marine compró a HCC, Insurance, planean venta de
participación de Royal Bank of Scotland, fundador de Lululemon vende su
participación, Krispy Kreme publicó resultados.
Esta semana se publica: En Estados Unidos se llevará a
cabo la reunión de política monetaria con rueda de prensa y estimados
económicos de los miembros. En la reunión no se espera un alza de la tasa,
aunque el FOMC podría adoptar un tono más proclive a empezar la normalización
monetaria este año. En México, esperamos que el informe de demanda y oferta
agregada muestre un mejor desempeño del consumo privado durante el primer
trimestre, así como los efectos de una menor tracción del sector externo. En
cuanto a Banxico, esperamos que las minutas reafirmen su postura de mantener
una posición relativa a la que adopte la Reserva Federal.
+++
DEMETRIA TAYLOR EN EL 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
BLUES EN POZOS
Hay muchas maneras de tocar blues, pero siempre será
blues. B.B. King
Del 19 al 20 de junio en el pueblo mágico de Mineral
de Pozos, se llevará a cabo la novena edición del Festival Internacional del
Blues en Pozos, que como cada año reúne a numerosos exponentes de este género
musical, vocal e instrumental, basado en patrones estructurados de doce
compases.
El Antiguo Abasto de Pozos será el escenario principal
para esta fiesta musical que se vivirá en uno de los destinos más hermosos de
todo el estado de Guanajuato. Además como cada año, el Festival aprovecha su
convocatoria para invitar a los asistentes a donar un juguete para los niños de
la comunidad, mismos que son recaudados a través de una familia del pueblo
designada.
Originarios de Dolores, Hidalgo, el grupo Posiblues
tendrá el honor de inaugurar este lírico festival, y posteriormente la banda
capitalina Tenconten hará lo propio, para después dar paso a la agrupación
Castalia Blues, cuyas influencias internacionales radican en Bob Dylan y Bob
Marley, así como las nacionales de la talla de Agustín Lara y José Alfredo
Jiménez. Finalmente el primer día de actividades cerrará con el grupo Follaje,
formada en 1981 y quienes buscan sentar un precedente sobre el panorama actual
del rock y el jazz, basando sus letras en temáticas de la vida diaria y
aspectos sociales.
Para el segundo día de actividades será Jr. Willy
quien interpretará para los asistentes su clásico blues acústico, más tarde The
Rhinoceros Bluesband sonará con fuerza en el pueblo minero, con integrantes del
Distrito Federal e Inglaterra. Ya entrando la noche serán las agrupaciones
Isidoro Negrete, La Máquina del Rhythm & Blues, y el Ensamble Ardiente,
quienes pisarán el escenario del Antiguo Abasto, para más tarde dar pie a uno
de los conjuntos icónicos y con más trayectoria de este festival, La Rambla,
propuesta basada en el blues de los barrios viejos de Chicago, con un lenguaje
sencillo cubierto bajo un concepto que ellos mismos denominan “Blues Hecho en
México”.
El cierre del evento estará a cargo de la Bad Girl,
Demetria Taylor, directamente desde Chicago, Illinois, la intérprete trae a
Pozos su música inspirada en los grandes del blues internacional como Etta
James, Bessie Smith, y Big Mama Thornton, entre muchos otros. Nominada en 2012
a los Blues Music Awards, Taylor garantiza un repertorio de clásicos que
pondrán a bailar a todo el pueblo mágico.
A través del Festival Internacional del Blues en
Pozos, el pueblo mágico de Mineral de Pozos continúa promoviendo la cultura, el
arte, y la música, sin mencionar el importante beneficio que representa esto
para todos los poceños.
+++
Desigualdad y pobreza crecen de modo alarmante en
México
Aquiles Córdova
Morán
El ya bien conocido y reconocido portal de noticias
RT, publicó, el 8 de junio de los corrientes, una nota cuyo encabezado, todo en
negritas, dice así: “Chile y México lideran la lista de los diez países
desarrollados más desiguales en el mundo, reza un reciente informe de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que advierte
que su disparidad de rentas frena el crecimiento económico y daña el tejido
social”. Ya en el texto, la nota afirma: “La brecha entre ricos y pobres sigue
aumentando, según un informe de la OCDE. El crecimiento económico ha
beneficiado de manera desproporcionada a los grupos con los ingresos más
elevados, mientras que los hogares con menores ingresos cada vez presentan una
situación más desfavorable. Chile, México, Turquía, EE.UU. e Israel lideran
esta estadística poco alentadora”. (Las cursivas son de ACM). De lo dicho se
ven dos cosas: 1) que la desigualdad descrita no se atribuye a la falta de
crecimiento económico, sino a que éste ha favorecido, de manera
desproporcionada, a los grupos más ricos; 2) que el efecto de eso no se reduce
a incrementar la desigualdad y la pobreza de la mayoría, sino que, además,
“frena el crecimiento económico y daña el tejido social”.
Sigue una gráfica de barras que miden el conocido
indicador estándar de la desigualdad, el llamado coeficiente de Gini (la nota
no lo precisa), y en ella se leen los siguientes valores: Para Chile, el
coeficiente es 0.50, para México, 0.48, Turquía, 0.41, EE.UU., 0.40, Israel,
0.38, Reino Unido, 0.35, Grecia, 0.34, Estonia, 0.34, Portugal, 0.34 y Japón
0.34. Diez países en total. No hay que olvidar que los datos no son de RT, sino
de la OCDE, prestigiosa institución mundial hoy encabezada por el mexicano José
Ángel Gurría, lo que los hace absolutamente confiables. La misma OCDE afirma:
“En las últimas décadas el 40% de la población, principalmente la que tiene
ingresos bajos y medianos, se ha beneficiado muy poco del crecimiento económico
en muchos países. En términos reales, los ingresos de los trabajadores con
bajos salarios han caído aún más. Cuando una parte tan grande de la población
no se beneficia del crecimiento económico, se altera el tejido social de la
sociedad (sic) y se debilita la confianza en las instituciones”. ¿Esto no le
recuerda, amigo lector, la realidad de nuestro país?
Para calibrar las cifras de la OCDE, recordemos que
los valores de este indicador oscilan siempre en un rango que va del 0 al 1; el
cero indica una igualdad absoluta, y el uno, a su vez, una desigualdad también
absoluta. Como es fácil comprender, ninguno de estos dos valores extremos
ocurre en la realidad. Por eso el reconocido economista Joseph E. Stiglitz, en
su libro “El precio de la desigualdad” ya citado por mí en mi artículo
anterior, nos da una clave para valorar los datos de la OCDE: “En la realidad
–dice Stigliz–, las sociedades menos desiguales tienen unos coeficientes de
Gini de 0.30 o menos, como en los casos de Suecia, Noruega y Alemania; en cambio,
la sociedades más desiguales tienen unos coeficientes de Gini de 0.40 o más.
Tal es el caso de algunos países de África (…) y de Latinoamérica…”; y añade
que EE.UU. camina de prisa hacia el “selecto” grupo de los países más
desiguales, ya que en 1980 su coeficiente Gini rozaba el 0.40, y hoy en día
(2012) es de 0.47, lo que confirma la información de la OCDE. México es, pues,
sin ninguna duda, el segundo país más desigual del mundo; y aunque pobreza y
desigualdad no son lo mismo, lo cierto es que esta última, sobre todo allí
donde es muy aguda y tiende a crecer aceleradamente, como en México, es factor
decisivo para incrementar la pobreza, para deteriorar más los niveles de
bienestar de las mayorías, justamente porque frena el crecimiento al mismo
tiempo que apoya la acumulación de la riqueza en los estratos superiores.
Se deduce, entonces, que el remedio a la desigualdad y
a la pobreza no radica en el simple crecimiento de la economía (no en forma
automática al menos), pues, según el estudio de la OCDE, son perfectamente
compatibles un crecimiento económico apreciable y un empobrecimiento paralelo
de las mayorías. Pero la OCDE no esta sola; Stiglitz, en su citada obra,
asegura lo mismo y, para respaldarlo, señala que “aunque el PIB per cápita de
EE.UU. creció en un 75% entre 1980 y 2010, los ingresos de los trabajadores a
tiempo completo han disminuido”. Así pues, según esto, la desigualdad (y la
pobreza) no es siempre y únicamente consecuencia de la falta de crecimiento
económico y, por eso, no es ese el remedio infalible. Y, según Stiglitz,
tampoco es culpa del mercado librado a sus propias leyes, pues la tesis central
de su obra, según dice él mismo, es que: “aunque no se descarta la acción de
fuerzas económicas subyacentes, es claro que la política ha condicionado el
mercado, y lo ha hecho de forma tal que favorezca a los de arriba a expensas de
los demás”. Luego señala: “La élite económica ha presionado para lograr un
marco que le beneficia a expensas de los demás (…)”; y más abajo: “En un
sistema político tan sensible a los intereses económicos, la desigualdad
creciente da lugar a un creciente desequilibrio en el poder político, a una
relación viciada entre política y economía. Y las dos juntas conforman, y son
conformadas por, unas fuerzas sociales (…) que contribuyen a potenciar esa
creciente desigualdad económica”. (Todas las cursivas son de ACM). No es sólo
el mercado, sino también la política.
Es fácil deducir de aquí que los esfuerzos del país
por lograr una mayor inversión económica, nacional y extranjera, para empujar
el crecimiento económico el cual, ayudado por una política fiscal que
“castigue” poco o nada a las grandes inversiones, y por una reforma laboral que
permita a los empresarios un manejo más fluido y barato de sus trabajadores,
acarreará infaliblemente la creación de empleos, la elevación de los salarios y
la mejoría de los niveles de vida de los mexicanos, es un punto de vista
ilusorio, si no es que intencionalmente equivocado. Según la OCDE y Stiglitz,
el crecimiento económico sin políticas públicas que reduzcan los niveles de
desigualdad, es punto menos que imposible (o al menos sumamente lento), y, en
caso de lograrse, sólo provocará más desigualdad y mayor empobrecimiento de las
mayorías. Y esto es así porque, aunque el mercado y sus leyes sí influyen
apreciablemente en los niveles de desigualdad, éstos dependen en una medida
mayor de la forma en que el Estado maneja los mercados a favor de las élites
del dinero, política inequitativa que nace y se sostiene, contra todo y contra
todos, gracias a que el acaparamiento de la riqueza acarrea fatalmente el
monopolio del poder político.
Aunque ni la OCDE ni Stiglitz lo dicen expresamente,
parece que su discurso de advertencia va dirigido a las elites del dinero y de
la política, pensando tal vez que, al penetrar a fondo en sus razonamientos,
los harán suyos y tomaran las medidas necesarias. A los antorchistas también
nos gustaría un milagro de esos; pero no sería la primera vez que un intento
así tuviera un resultado similar al de un nuevo Francisco de Asis que se fuera
al África a predicar a los leones que renuncien a comer carne y se conformen
con frutos y raíces. Por eso nos vemos obligados a sacar conclusiones más
realistas y a decir que en los planteamientos mencionados se ve claramente que,
para encarar y resolver la desigualdad y la pobreza del país, es indispensable
dar una doble y simultánea lucha, primero, para crear una fuerza política que
haga contrapeso al poder de las élites y a su excesiva influencia sobre las
decisiones del Estado; segundo, para reorientar hoy mismo el gasto social del
gobierno en favor de los pobres a fin de paliar la desigualdad que está
frenando nuestro crecimiento y desestabilizando al país. La fuerza política,
creada por la lucha y para la lucha, empezaría por ofrecer su apoyo al Estado
para cambiar el modelo económico, “ineficiente e injusto”, por otro eficiente y
equitativo. Tal alianza es factible porque se trata de curar al sistema de sus
peores vicios y no de destruirlo. Pero la fuerza organizada del pueblo debe ser
tal que, en caso de que ambas vías se cierren por la ceguera suicida de los
“poderes fácticos” (esos que hoy, con toda seguridad, presionan al gobierno
para que niegue aún nuestras demandas más elementales), tenga la suficiente
capacitación política y libertad de acción para seguir un camino propio, seguro
y pacífico, hacia la liberación del pueblo mexicano. Esto se deduce de la
información mencionada y esto es lo que hemos hecho siempre, y hacemos hoy, los
antorchistas. Así, y sólo así, puede y debe entenderse nuestra lucha.
+++
REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL SECRETARIO DE HACIENDA Y
EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis
Videgaray Caso, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel
Mancera Espinosa, sostuvieron hoy una reunión de trabajo en el marco del
proceso de preparación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
2016.
En dicha reunión, celebrada en Palacio Nacional, el
Dr. Mancera Espinosa presentó diversos proyectos, entre los que destaca el de
transporte masivo, enfocado a ofrecer un mejor servicio con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
Por su parte, el Dr. Videgaray Caso reiteró la
disposición de la Secretaría de Hacienda para seguir colaborando con el
Gobierno de la Ciudad de México en materia de coordinación gubernamental y
presupuestaria.
Ambos funcionarios acordaron continuar trabajando
estrechamente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el
próximo año.
+++
CERTIFICA PROPEPA A NISSAN MEXICANA POR OBTENER
EL MÁXIMO NIVEL DE DESEMPEÑO COMO INDUSTRIA LIMPIA EN LA PLANTA A2, EN
AGUASCALIENTES
+ Otorga
también por octava ocasión consecutiva a
planta A1 el Certificado de Industria Limpia tras estar registrada en el
Programa Nacional de Auditoría Ambiental
+ Igualmente concede Certificados NOM de Cumplimiento
Ambiental para la comercialización de
vehículos nuevos en México, en
2015
AGUASCALIENTES, AGS.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) entregó por octava ocasión consecutiva el Certificado de Industria
Limpia a la Planta A1 de la empresa automotriz Nissan Mexicana y por primera
vez su Planta A2 recibe este mismo certificado en su máximo nivel de desempeño.
Asimismo, esta dependencia otorgó también a dicha firma, registrada
desde 1995 en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de esta
dependencia federal, Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental para la
comercialización de 350 mil vehículos
nuevos que Nissan comercializará
en México este año. Con ello, se garantiza que estos vehículos cumplan con los
más altos estándares de desempeño ambiental en sus emisiones.
Lo
anterior, durante un evento que estuvo presidido por el Gobernador del estado
de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, el vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno, y
el Subprocurador de Inspección Industrial de la PROFEPA, Arturo Rodríguez
Abitia.
Tras
entregar dichos reconocimientos en representación de Juan José Guerra Abud,
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y del Procurador
Federal Guillermo Haro Bélchez, el Subprocurador Rodríguez Abitia destacó que
dicha empresa automotriz es ejemplo de
sustentabilidad productiva.
El
funcionario de la PROFEPA resaltó que esta empresa ha obtenido en un tiempo
récord una serie de certificaciones que no son fáciles de obtener, por lo que
se trata, quizás, del caso en el que se ha podido certificar una
industria limpia con la mayor celeridad en la historia de la dependencia
federal.
De este modo, comentó que no basta con tener un proceso productivo
eficiente y cumplir con la legislación ambiental, toda vez que se busca, en un
proceso de mejora continua, contar con
un desempeño ambiental como el
que demuestran los indicadores ambientales
de las plantas de Nissan Mexicana.
Enfatizó que por primera vez en
la historia de la PROFEPA se entregan dos tipos de certificados: uno asociado a
la producción, que es el de Industria Limpia,
y otro relacionado con la calidad del vehículo, que es el de NOM Cumplimiento Ambiental.
Rodríguez Abitia destacó que Nissan Mexicana es una
empresa líder tanto en la producción automotriz como en el desempeño ambiental
en sus procesos de manufactura.
Cabe señalar que el Gobernador de Aguascalientes, Carlos
Lozano de la Torre, disculpó la ausencia del Secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Juan José Guerra
Abud, debido a una falla técnica que sufrió el avión en el que viajaba hacia
Aguascalientes, esta mañana.
+++
DOCENTES RECIBEN PRESEA CHIMALHUACÁN-ATENCO 2015
Por su destacada labor en la docencia, el trabajo de
investigación y gestión en infraestructura educativa, el gobierno municipal
reconoció a 100 profesores de esta localidad con la presea Chimalhuacán-Atenco
2015.
“Los gobiernos municipales del Nuevo Chimalhuacán se
han caracteriza por su cercanía con la comunidad; una muestra de ello es que
desde el año 2003, reconocemos a los profesionistas de la educación por su
esfuerzo, tenacidad y perseverancia en la labor docente”, indicó el presidente
municipal, Sergio Díaz Espinoza.
El edil explicó que 72 docentes recibieron la presea
Huaxomatl por su destacada contribución en la investigación académica durante
el último año; la presea Tlatzcantecutli fue otorgada a 16 maestros por su
trabajo en la promoción del arte y los valores cívicos y éticos.
Además, 12 profesores recibieron la presea
Chalchiutlatónac por su contribución en la construcción o mejoramiento de
edificios de educación pública ubicados en territorio municipal.
El alcalde reconoció que gracias al trabajo de los
docentes, Chimalhuacán ha tenido un progreso sostenido en materia educativa
durante los últimos 15 años.
“Antes del año 2000, nuestro municipio tenía planteles
escolares en condiciones deplorables con aulas provisionales, sin bardas,
explanadas ni módulos sanitarios; aún con todas estas dificultades ustedes
decidieron dar una batalla frontal al rezago educativo; el camino que todos
ustedes han recorrido no ha sido fácil y por ello se los reconocemos”.
Agregó que “la docencia es una carrera de pasión, amor
por la enseñanza y aprendizaje, esperamos que este reconocimiento los estimule
e incentive para que sigan trabajando en beneficio de nuestros niños y jóvenes
estudiantes”.
Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso de seguir
trabajando de manera coordinada con el magisterio de Chimalhuacán con el
propósito de gestionar más obras y servicios que dignifiquen los centros
educativos “los chimalhuacanos demandan mejores maestros, mejor calidad de
infraestructura educativa y mayor investigación en la docencia. El reto es
grande, pero estoy convencido que unidos continuaremos con el progreso del
municipio”.
+++
CHIMALHUACÁN REALIZA JORNADA PEDAGÓGICA
“Con la
participación de dos mil maestros, directivos y estudiantes concluyó de manera
exitosa nuestra décima Jornada Pedagógica; foro educativo que contribuye al
intercambio de experiencias y conocimientos para la actualización en materia de
docencia”, informó el director de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano
(ENIMA), Saúl Torres Bautista.
Indicó que durante el encuentro educativo se
realizaron 70 actividades; entre las que destacan conferencias, talleres,
coloquios, mesas redondas y eventos artísticos.
Durante la inauguración, el presidente municipal de
Chimalhuacán, Sergio Díaz Espinoza, felicitó a las autoridades de la ENIMA,
quienes año tras año organizan el encuentro pedagógico “el cual contribuye en
la formación de los futuros docentes”.
Asimismo, comentó que “la educación es un pilar
fundamental para el desarrollo de los pueblos, permite que las personas luchen
por sus derechos y exijan mejores condiciones de vida para sus hijos”.
Algunos de los temas que abordó el gremio docente en
la décima Jornada Pedagógica fueron: la importancia de los valores para la
convivencia escolar; el uso de material reciclado para crear un ambiente
sustentable entre los alumnos; y la aplicación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICS) en el entorno académico.
La X Jornada Pedagógica contó con un corredor
didáctico y una feria de libro, donde participaron 20 editoriales como Fondo de
Cultura Económica, Caja del Libro y Montenegro, por mencionar algunos, quienes
pusieron a la venta material didáctico, de investigación y consulta.
Además, como parte del intercambio de experiencias,
alumnos de las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria,
con las especialidades en español, matemáticas, lengua extranjera inglés, así
como educación física, presentaron proyectos de investigación-acción que
elaboraron durante el ciclo escolar 2014-2015.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario