+ Inspeccionados realizaban obras y actividades de
cambio de uso de suelo sin la autorización oficial que emite SEMARNAT en
materia forestal
+Tales trabajos removieron especies como coral, palo
fierro, papelillo y cacanahual, entre otras
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), clausuró cinco predios en el
ejido Tamala, municipio de Ixtlahuacán,
Colima, por la afectación de una superficie total de 18,870 metros
cuadrados, en la que se removieron especies forestales propias de selva baja caducifolia.
Los inspeccionados realizaron los cambios de uso de suelo de terrenos
forestales sin contar con la respectiva
autorización oficial en materia forestal que expide la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Por tal motivo, como medida de seguridad se
suspendieron obras y actividades en dichos predios, tras comprobarse daños a
especies forestales como cacanahual, coral, palo fierro, cuéramo, papelillo,
tortilla dura y chacalcáhuitl, entre otras.
La remoción total o parcial de la vegetación forestal
fue efectuada con herramienta manual de acuerdo al tipo de corte irregular
apreciado en los tocones-troncos de la vegetación derribada, lo que implicó
afectaciones a los elementos naturales del ecosistema forestal.
Asimismo, los predios fueron sujetos a uso de fuego,
dado que fue quemada la vegetación forestal removida, sin que haya sido picada
para su reincorporación natural al suelo.
Las clausuras totales temporales fueron impuestas
conforme a las fracciones II y III del artículo 161 de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable.
Cabe referir que al eliminar la vegetación forestal se
modifican factores bióticos y abióticos como la emigración de fauna silvestre,
sucesión vegetativa, disminución de la recarga de mantos acuíferos por
infiltración y pérdida de suelo a través de erosión hídrica y eólica.
De igual modo, de haber continuado dichas obras y
actividades de cambio de uso suelo sin ningún tipo de medidas de prevención,
mitigación o restauración, los daños al ambiente se habían incrementado con
mayor afectación forestal, pérdida de suelo y
disminución en la captación de agua y erosión.
+++
FIRMAN FACULTAD
DE VETERINARIA DE LA UNAM Y +KOTA
CONVENIO PRO ANIMAL
· Miguel
Ángel Cancino, Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito
Federal, es Testigo de Honor
·
Asesoría para óptimo manejo de especies y capacitación en tenencia
responsable son algunos de los puntos del acuerdo
· La
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM revisará los
Manuales y Guías de Bienestar Animal en los que se basa +KOTA
· Médicos
egresados de la FMVZ contribuirán en la supervisión de los cuidados de los
animalitos en tienda
México, D.F., 23 de junio, 2015.- La Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, representada por su directora la Dra. María
Elena Trujillo, y +KOTA, empresa líder en el sector de venta y cuidado de
animales en América Latina, celebraron hoy la firma de un convenio cuyo
objetivo se enfoca en el bienestar de los animales de compañía, así como en la
promoción y difusión de la cultura a favor de una tenencia responsable.
La celebración del convenio fue atestiguada por el
Lic. Miguel Ángel Cancino, Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial
del Distrito Federal, quien fungió como Testigo de Honor en el evento al que
asistieron representantes de organizaciones civiles dedicadas al rescate y
rehabilitación animal, autoridades, miembros de la academia, representantes del
gremio veterinario, proveedores y franquiciatarios.
UNAM y +KOTA han establecido un plan de apoyo mutuo en
el que lo más importante son las iniciativas a favor de los animales de
compañía:
Expertos de la FMVZ de la UNAM brindarán asesoría para
el óptimo manejo de las especies animales en las tiendas +KOTA.
+KOTA y la UNAM enfocarán actividades conjuntas para
continuar contribuyendo con el desarrollo de una cultura de bienestar y
tenencia responsable.
Especialistas de la FMVZ de la UNAM revisarán y
verificarán la aplicación de los Manuales de Manejo y Alimentación de Especies,
y las Guías de Bienestar Animal en los que se basa +KOTA para el cuidado de los
animalitos en tienda.
Egresados de la FMVZ desarrollarán trabajo profesional
en las instalaciones de +KOTA mediante la supervisión del cuidado de animales,
investigación de prevalencia epidemiológica, etología, manejo de especies,
entre otras actividades.
La FMVZ apoyará en la capacitación y/o actualización
técnico-académica del personal de +KOTA, a través de pláticas, cursos y
talleres en las diferentes áreas de su interés.
Por su parte, +KOTA contribuirá con la FMVZ en
proyectos prioritarios que se definan en conjunto, los cuales incluyen apoyos
en infraestructura en beneficio de la Facultad.
+KOTA también abrirá las puertas a alumnos de la FMVZ
para participar en actividades académicas de mutuo interés y brindará asesoría
y apoyo para la elaboración de tesis de Licenciatura y Posgrado en las materias
relacionadas con etología y animales de compañía (diagnóstico clínico,
nutrición, microbiología e inmunología).
Vivian Tawil, Directora General de +KOTA, recordó que
la empresa existe por el amor a los animales de compañía e hizo un recuento de
los logros y retos que ha enfrentado durante sus veinte años de existencia.
“Me enorgullece compartir que +KOTA ha influido
positivamente en el vínculo dueño-animal de compañía. Antes de que llegáramos
al mercado, no era fácil tener acceso a una mascota ni a los alimentos y
accesorios adecuados para darle una óptima calidad de vida”, comentó Vivian
Tawil.
“Amamos y respetamos a los animalitos y creemos que
enriquecen la vida de las familias. En estos años hemos hecho muchas cosas bien,
pero también hemos aprendido mucho y lo seguimos haciendo. Por eso refrendamos
nuestro compromiso por atender las recomendaciones de los expertos en cuidado
animal, quienes siempre están a la vanguardia de lo último en el tema”, aseguró
Tawil.
Desde el primer momento, el equipo +KOTA ha
investigado, desarrollado y aplicado las mejores prácticas y tecnologías
disponibles para el bienestar animal. Tan solo en 2014 invirtió poco más de 40
millones de pesos en mejoras y reacondicionamiento de espacios en las tiendas.
“El bienestar animal es un tema vivo que está en
constante innovación, por esta razón, el equipo +KOTA consideró fundamental
acercarse a los mayores expertos de México en este rubro: la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de
México”, explicó Murry Tawil, Presidente del Consejo de Administración de
+KOTA.
Las operaciones de +KOTA están basadas en el “Código
de Mejores Prácticas de Bienestar Animal”, que contempla más de 20 parámetros
nacionales e internacionales de cuidado animal.
Los manuales, guías y procedimientos para la atención
de los animalitos responden a los 5 criterios que marca la normativa
internacional en cuanto a bienestar animal:
1. Salud de
la especie
2.
Alimentación
3. Comportamiento
4.
Alojamiento
5. Higiene
+KOTA y UNAM dieron a conocer que en breve se
anunciarán iniciativas y eventos para quienes buscan ser mejores dueños
responsables y sus mascotas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario