martes, 23 de junio de 2015

CHIMALHUACÁN RENUEVA CONVENIOS DE APOYO PARA ADULTOS MAYORES


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán aprobó descuentos fiscales para beneficiar a personas de la tercera edad; asimismo, renovó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para que los apoyos federales sigan favoreciendo a los chimalhuacanos.

En sesión ordinaria de cabildo, los ediles aprobaron descuentos que van desde 34 hasta el 50 por ciento en pago de impuesto predial y suministro de agua potable para adultos mayores. Al respecto, el presiente municipal, Sergio Díaz Espinoza, indicó que el gobierno local impulsa desde el año 2000 programas y servicios que mejoran la calidad de vida  de este sector vulnerable.

“La mayoría de los adultos mayores carecen de un ingreso propio, dependen de sus hijos o algún pariente cercano; es por ello, que cada año autorizamos descuentos en el pago de impuestos con el propósito de coadyuvar en la economía familiar”.

Agregó que los descuentos que reciben los adultos mayores van acorde con el estudio socioeconómico que les realiza el Sistema DIF municipal, “aquellos beneficiarios a los que se les condona el 50 por ciento en el pago de impuesto predial y suministro de agua es porque perciben ingresos menores a tres salarios mínimos y cuentan con credencial del INAPAM”, explicaron autoridades locales.

Cabe destacar que las personas de la tercera edad que no cuentan con credencial del INAPAM, reciben descuentos del 34 y 38 por ciento en el pago del impuesto predial y agua, respectivamente.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que cada año gestionan ante diversas instancias apoyos médicos, económicos y alimenticios para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Con respecto a las tarjetas del INAPAM, la directora del DIF Chimalhuacán informó que de enero a la fecha se han entregado un promedio de mil 300 plásticos a igual número de adultos mayores, a través de los cuales obtienen descuentos en transporte público, farmacias y servicios de salud.

Finalmente, autoridades municipales hicieron un llamado a los adultos mayores para que se acerquen a las instalaciones de Casa de Día y tramiten su credencial del INAPAM a fin de gozar de descuentos y servicios.
+++

POLICÍA MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN CONSTRUIRÁ DOS CENTROS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

Con recursos federales del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán construirá dos Centros de Mediación Comunitaria con la finalidad de resolver problemas sociales a través del diálogo y la concertación pacífica.

El director de Seguridad Pública local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que en estos Centros de Mediación se pretende desarrollar actividades que fomenten la cohesión social entre chimalhuacanos.

Estos sitios forman parte de los  nuevos lineamientos del programa SUBSEMUN; en ellos se atenderán conflictos entre jóvenes, vecinos y otros sectores de la población; contarán con trabajadores sociales, abogados y psicólogos que brindarán asesoría para resolver problemas comunitarios.

“En el caso del abogado, su función consistirá en orientar a la gente para saber si el conflicto puede resolverse a través de una acta de acuerdo antes de acudir al Ministerio Público; el trabajador social identificará el contexto de las partes involucradas y el psicólogo atenderá la situación emocional de la parte afectada y del victimario”, explicó
​Hernández Salas.

De acuerdo con la policía municipal, los centros se construirían en el barrio Fundidores y en la colonia Santa María Nativitas, donde se registra el mayor número de casos de problemáticas sociales.

“Es un proyecto nuevo del SUBSEMUN; este año sólo cuatro municipios mexiquenses planean construir al menos un Centro de Mediación, entre ellos Chimalhuacán, donde estamos muy interesados en la prevención del delito”.

Hernández Salas agregó que en los próximos seis meses se llevarán a cabo diversos programas preventivos y el reclutamiento de los especialistas que estarán al frente de los Centros de Mediación, quienes deberán cumplir con ciertas características enfocadas a la prevención del delito.

Posteriormente, el personal designado para trabajar en los Centros cursará un diplomado en mediación comunitaria impartido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Cada Centro de Mediación contará con por lo menos cinco servidores públicos, quienes trabajarán de manera coordinada con otras dependencias municipales como el DIF, la Unidad de Víctimas del Delito y la Preceptoría Juvenil; el objetivo consiste en prevenir y atender conductas antisociales”.

De acuerdo con las reglas de operación del programa SUBSEMUN 2015, los municipios deben destinar por lo menos el 10 por ciento de los recursos destinados por la federación para proyectos de prevención del delito.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario