***
La 4ta edición del Machaca Fest contará con la presencia de 18 reconocidos
artistas locales, quienes realizarán una obra inspirada en las bandas
participantes en el festival, considerado la fiesta de rock latino más
importante del norte de México
***
Con la participación de estos exponentes del arte regiomontano, Machaca Fest
reitera su compromiso con los movimientos urbanos y las manifestaciones
culturales en
Monterrey
Los
movimientos urbanos de Monterrey han trascendido en el terreno social y
artístico por las propuestas que sus jóvenes aportan. En medio de su prestigio
por ser
considerada
la meca industrial y tecnológica, el estado de Nuevo León destaca por ser un
importante semillero de creadores musicales y de arte callejero en el país.
Machaca
Fest, la fiesta de rock latino más importante del norte de México, reunirá en
su 4ta edición a 18 artistas locales, entre ellos, Adrián Humberto Cantú Martínez,
Lucio
Alejandro
Hernández Ramírez, José Alberto Barbosa, “Desastre” y José Luis Morán García,
quienes realizarán una obra inspirada en alguna de las bandas participantes
durante
la maratónica jornada musical.
La
cuarta edición del Machaca Fest se celebrará el 13 de junio en el Parque
Fundidora con un elenco latinoamericano que reunirá a Maldita Vecindad, Los
Caligaris, Attaque 77,Pxndx, División Minúscula, Cartel de Santa, El Gigante de
América, Vilma Palma e Vampiros, Inspector, El Gran Silencio, Victimas del Dr.
Cerebro, Rebel Cats, Martz Band, Sonido Gallo Negro, Tropikal Forever, Reyno,
Finde, Genitallica, Agrupación Cariño,
Torreblanca, La Pegatina y Percance.
Sobre
algunos de los artistas participantes:
Adrián
Humberto Cantú Martinez (Geometría).
Nacido
en Monterrey, es licenciado en Artes Visuales egresado de la Facultad de Artes
Visuales. Ha trabajado para museos y galerías, en el área de conservación y
montaje de
exposiciones,
entre ellos: el Museo de Historia Mexicana, Museo Centro de las Artes y Museo
del Acero Horno 3. También ha colaborado en montajes en el Museo de Arte
Contemporáneo,
Nave Generadores, Cineteca, y Nave Lewis, entre otros. Ha sido maestro en la
carrera de Fotografía de la Universidad LCI, y encargado de talleres de grabado
y cerámica. Actualmente es responsable del montaje museográfico en el Museo
Interactivo del Béisbol en Culiacán, Sinaloa, y trabaja para la empresa
Exhibiscopio. Su obra está a la venta en la galería Old Rooster Gallery.
Lucio
Alejandro Hernández Ramírez (“Lucio Tintas de Acero Tattoos”)
Ha
pintado desde los 13 años y expuesto desde los 14 años. Ha asistido a
exposiciones nacionales e internacionales, individuales y colectivas. Ha
participado en seminarios y
pláticas
en universidades de arte de tatuajes. Funge como tatuador desde hace 14 años y
ha expuesto en México, Venezuela, Estados Unidos y España.
José
Alberto Barbosa
Es
originario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Pintor y aprendiz de
tatuador en Lucky Tattoos. Es artista autodidacta, y domina las técnicas de
pintura al óleo, acrílico,
acuarela,
esténcil y dibujo. Ha participado en Callegenera, en la Madriguera y en el
mismo Lucky Tattoos como expositor, así como en diversas galerías
independientes de arte en la ciudad de Monterrey.
“Desastre”
Artista
urbano que inicia su trayectoria en 2010 bajo las influencias del diseño
gráfico, graffiti, política/sociedad y filosofía, entre otras cosas. Ha
participado en diferentes
congresos
de diseño grafico y exposiciones artísticas en Monterrey, tales como
Callegenera. Realizó sus estudios en Monterrey, y ha cursado talleres tenido de
formación
artística
y pintura en Europa. Actualmente Desastre trabaja en proyectos a nivel nacional
y diseña para el grupo musical A Band of Bitches.
José
Luis Morán García
Originario
de la ciudad de Monterrey, es diseñador gráfico, artista plástico e ilustrador
de la vieja escuela regiomontana. Ha incursionando en las artes gráficas,
publicidad, y arte
de
las agencias pioneras a nivel nacional e internacional. Cursó sus estudios en
la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el Antiguo Colegio Civil de
Monterrey. Realizó
estudios
a distancia en la U.C.L.A. (Universidad de California en Los Ángeles, por sus
siglas en inglés). Ha participado en exposiciones públicas y privadas de
pintura. Ha
realizado
obras en las técnicas óleo, acuarela, pastel, acrílico, brocha de aire y
retrato a lápiz y mural. Ha fungido como catedrático en la Universidad de
Monterrey (U.D.E.M.) y
actualmente
ejerce como maestro de pintura y artes.
Los
boletos para el Machaca Fest tienen un costo de $495 pesos (más cargos) para
entrada general; $880 pesos en zona VIP y $2,750 pesos para la zona platino.
Los puntos
de
venta se encuentran localizados en las Sucursales Saharis y Backstage de
Monterrey, y a nivel nacional en www.hotticket.mx con la opción de pagar en las
tiendas OXXO.
Para
mayores informes, por favor consulte: www.machaca.mx
AM2C
- PRIMETIME ENTERTAINMENT
Síguenos
en: T: @MachacaFest F: /Machacafest
No hay comentarios:
Publicar un comentario