miércoles, 10 de junio de 2015

ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA APLICACIÓN DE PRUEBA PLANEA A MÁS DE 400 MIL ALUMNOS MEXIQUENSES

Se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio para los escolares de sexto de primaria, en tanto que el 17 y 18 de junio será para los de tercero de secundaria.
El gobernador también entregó vales para útiles escolares, apoyos para la adquisición de zapatos, en beneficio de estudiantes de nivel básico de Ecatepec, así como laptops a alumnos de excelencia académica.

Ecatepec, México, 10 de junio de 2015.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que más de 400 mil alumnos mexiquenses de sexto de primaria y tercero de secundaria de 11 mil planteles, serán evaluados mediante la prueba Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), que sustituye al examen ENLACE, y tiene como finalidad mantener las fortalezas de los estudiantes, evaluar su nivel académico y superar sus limitaciones.
“Vale la pena referir, amigas, amigos, que esta prueba PLANEA 2015 no pretende ni premiar, mucho menos castigar, a ningún estudiante, simplemente es una evaluación para saber cómo vamos y qué podemos y debemos mejorar en los temas educativos”, afirmó.
Durante la entrega de laptops a estudiantes de excelencia del ciclo escolar 2014-2015, Eruviel Ávila precisó que PLANEA se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio para los escolares de sexto de primaria, en tanto que el 17 y 18 de junio será para los de tercero de secundaria.
Explicó que esta evaluación estará enfocada en materias relacionadas con el lenguaje, comunicación y matemáticas, así como en habilidades relacionadas con la convivencia escolar. Además, plantea la aplicación de cuestionarios a alumnos, maestros y directivos, para conocer las circunstancias familiares y sociales en las que se desarrollan los aprendizajes.
En este evento, en el que también entregó vales para útiles escolares y recursos para la adquisición de zapatos, en beneficio de estudiantes de nivel básico de Ecatepec, el gobernador refirió que la aplicación de esta evaluación comienza este 10 de junio a nivel nacional, y destacó que es una medición más dinámica, robusta y permitirá crear un punto de referencia con evaluaciones internacionales como PISA, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Eruviel Ávila refirió que esta prueba es consecuencia del programa educativo que el presidente Enrique Peña ha impulsado en el país, a través de la Reforma Educativa. 
+++

Un arduo problema y Hombre y superhombre cierran la temporada 2014-2015 del National Theatre Live
*Un arduo problema, sábado 20 de junio, 12 horas, Sala Julio Bracho
**Hombre y superhombre, sábado 27 de junio, 12 horas, Sala Julio Bracho
**Boletos en taquillas del teatro


Para cerrar la temporada 2014-2015 del National Theatre Live, que presenta la Coordinación de Difusión Cultural con el objetivo de ofrecer lo mejor del teatro inglés, tanto a la comunidad universitaria como al público en general, se presentarán las obras: El arduo problema de Tom Stoppard y Hombre y superhombre de George Bernard Shaw.

Un arduo problema, de Tom Stoppard, bajo la dirección de Nicholas Hytner, cuenta con las actuaciones de Kristin Atherton, Anthony Calf, Jonathan Coy, Damien Molony, Path Thakerar y Olivia Vinall.

El aclamado escritor y dramaturgo Tom Stoppard, afamado por sus obras teatrales Arcadia, Rosencrantz y Guildenstern han muerto, así como por el guión de la película Shakespeare enamorado, regresa al National Theatre con un nueva y muy esperada obra: The Hard Problem (Un arduo problema). La puesta en escena estará dirigida por Nicholas Hytner, también reconocido por haber montado recientemente Otelo, Hamlet y One Man, Two Guvnors, entre otras.

Hilary, una joven investigadora en psicología en un instituto de neurociencias, vive en una encrucijada entre un lamento personal y una inquietante pregunta, dónde la psicología y la biología se encuentran. Si no hay nada más que materia, ¿qué es la conciencia? Éste es "el arduo problema" que pone a Hilary en desacuerdo con sus colegas, entre los que se encuentran su primer mentor Spike, su jefe Leo y el billonario fundador del instituto, Jerry. ¿Llegará el día en que la computadora y el escáner de resonancia magnética puedan resolver todas las preguntas que la psicóloga hace? Mientras tanto Hilary necesita un milagro, y está dispuesta a orar por uno.

Hombre y superhombrede George Bernard Shaw , bajo la dirección de Simon Godwin, cuenta con la actuación de Ralph Fiennes, actor nominado al Oscar y aclamado por participaciones en películas como El paciente inglés, La lista de Schindler y en la producción de Edipo para el National Theatre. Fiennes ahora  interpreta el papel de Jack Tanner en esta inspirada reinvención del ingenioso y provocativo clásico de George Bernard Shaw.

Jack Tanner, un célebre soltero rico y pensador radical es seducido por Ann, una atractiva heredera, quien intenta convencerlo de contraer matrimonio con ella, a pesar del amor de un pretendiente poeta, quien hubiese sido una elección más adecuada que un deslumbrante revolucionario.

Tanner, horrorizado por el tufo de domesticación, es advertido por su chofer de las intenciones de Ann y decide volar a España, donde es capturado por bandidos y conoce allí a "El Diablo", teniendo lugar un extraordinario sueño en el que se debaten el cielo y el infierno. Una comedia romántica; un épico cuento de hadas; un intenso debate filosófico Hombre y superhombre fórmula preguntas fundamentales acerca de cómo vivimos.

Proyección digital con subtítulos en español. Todas las funciones del National Theatre Live cuestan $80.00, con los descuentos habituales. Boletos a la venta en taquilla de las salas. Descuentos: 50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
+++

La Compañía Nacional de Teatro en coproducción con Teatro UNAM y el Gobierno de Campeche reestrenan Los grandes muertos
*La saga escrita por Luisa Josefina Hernández, de la que se escenificarán seis obras, cuenta con la dirección de José Caballero y la dirección adjunta de Mariana Giménez, Arturo Beristain y Octavio Michel
*La primera temporada tendrá lugar en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, donde dará inicio el sábado 13 de junio para culminar el viernes 3 de julio
*Posteriormente se presentará en la Sala Héctor Mendoza, de la Compañía Nacional de Teatro, del viernes 10 de julio al domingo 26 de julio

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de la Dirección de Teatro, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Compañía Nacional de Teatro y el Gobierno de Campeche a través de su Secretaria de Cultura, presentan la puesta en escena Los grandes muertos, saga que integra once obras, de las que se montará un conjunto de seis en corta temporada del 13 de junio al 3 julio, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000.

Los grandes muertos, saga de Luisa Josefina Hernández, escrita durante 1999 y 2000, estrenada en 2014, a partir de una coproducción entre la UNAM, el Gobierno del Estado de Campeche y la Compañía Nacional de Teatro, será reestrenada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario el sábado 13 de junio a las 12:00 horas, cuando dará inicio con El galán de Ultramar, para continuar a las 18:00 con La amante y posteriormente, culminar la primera parte de  seis obras, con Fermento y sueño.

La presente saga familiar que la ensayista, novelista, catedrática y  dramaturga,  escribió sobre la vida de su abuelo, El galán de Ultramar, personaje que en la primera de las seis obras pertenecientes al grupo de once recibe el nombre de Juan José Fierro de Lugo, será interpretado en esta ocasión por el actor Antonio Rojas, quien ingresó en agosto del 2014 al elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

Rojas, quien en 2005, bajo la dirección de Rosenda Monteros, hizo el papel de Sebastián Santander Brito, afirma que para construir a su actual personaje, su primer trabajo es destruir, ubicarse honesta e ingenuamente frente a la letra y dejar que penetre en sus ensoñaciones, desde donde surge una sensación, de la que parte la búsqueda de la poesía de Juan José Fierro de Lugo, su pintura, su novela, su música y la de sus relaciones.

Por su parte, la actriz Violeta Sarmiento, quien también ingresó recientemente  al elenco estable de la CNTeatro, donde ha interpretado  los roles de Héctor y Casandra en la obra Homéridas, se incorpora a partir del reestreno de este montaje en el papel de Amanda Baeza.

La presente saga que en 2014, fecha de su estreno, se  presentó  tanto en la ciudad de México, como en Campeche, contó entonces con mesas redondas realizadas en homenaje a su autora, sobre cuya obra, escribió posteriormente Silvia Molina su texto de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, del que se reproduce a continuación el siguiente fragmento.

“Los grandes muertos es una saga en que podemos leer simplemente la condición humana: el dominio, la anulación, el desamor, la humillación, el abandono, el rencor, la venganza, el sufrimiento, la redención, los errores y la  consecuencia de los actos. La fantasía y la consecuencia de su transgresión. Luisa Josefina Hernández presenta en este largo drama una sociedad estratificada con todos sus defectos, y en las obras vemos, efectivamente, la desdicha de los ricos, la desgracia de los criollos, la adversidad de los indígenas y el infortunio de los esclavos.”

Participan los actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Marta Aura, Arturo Beristain, Diego Jáuregui, Óscar Narváez, Laura Padilla, Enrique Arreola, Emma Dib, Ricardo Leal, Pilar Padilla, Renata Ramos, Esteban Soberanes, Rodrigo Vázquez, Everardo Arzate, Eduardo Candás, Mariana Gajá, Ana Ligia García, Gabriela Núñez, Yulleni Pérez Vertti, Rocío Leal, Antonio Rojas, Violeta Sarmiento, Misha Arias de la Cantolla, Paulina Treviño, Adrián Aguirre, Astrid Romo, Azalia Ortiz y los actores invitados  Blanca Loaria, Octavio Michel y Muriel Ricard.

Los grandes muertos de Luisa Josefina Hernández, cuenta con la dirección de José Caballero, dirección adjunta de Arturo Beristain, Mariana Giménez y Octavio Michel, diseño de escenografía e iluminación Jorge Kuri Neumann, diseño de vestuario Jerildy Bosch, música original Alberto Rosas, coreografía y gestual de personajes Ruby Tagle y diseño de maquillaje, peinados y peluquería Mario Zarazúa y Maricela Estrada.

Los grandes muertos de Luisa Josefina Hernández con dirección de José Caballero se presenta en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón Centro Cultural Universitario, UNAM, Av. Insurgentes Sur 3000. Temporada del 13 al 3 julio. Admisión de $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Miércoles y jueves $30.00.

La primera temporada de esta puesta en escena se realizará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Del sábado 13 de junio al viernes 3 de julio
Funciones
Miércoles 24 de junio/19:00 hrs. El galán de ultramar y La amante
Jueves 25 de junio/19:00 hrs. Fermento y sueño, y Tres perros y un gato
Viernes 26 de junio/19:00 hrs. La sota y Los médicos
+++

Plantearán Un propósito claro en el Teatro El Galeón
Ø  Obra ganadora al Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo

Ø  Escrita por Ileana Villareal y dirigida por Jesús Díaz para la compañía Idiotas Teatro

Ø  Cumplirá temporada del 18 de junio al 3 de agosto, de jueves a domingo

Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del Programa Estímulo Fiscal 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la obra Un propósito claro, de Jesús Díaz, se presentará en temporada del 18 de junio al 3 de agosto en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

Un propósito claro cuenta que hace años tres marineros, el Capitán y Telescopio se embarcan en un viaje cuyo propósito es encontrar la tierra de Telescopio. Sin embargo, los estragos del hartazgo generan una crisis que los lleva a descubrir que su viaje es, en realidad, un despropósito.

Es entonces cuando por fin aparece la posibilidad de una ruptura, de un punto de fuga. No obstante, las decisiones de los personajes los llevan, inadvertidamente, a volver a ocupar sus mismos puestos. Un propósito claro será la búsqueda sobre el origen de la desolación.

La autora, Ileana Villareal, compartió su texto --ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2010-- con los actores de la compañía Idiotas Teatro, quienes se sintieron identificados y atraídos por el estilo y poética de la autora, pues se acercó mucho a las propuestas escénicas que abordan.

La dramaturga Bertha Hiriart describió el texto como “una pieza de aires beckettianos sobre las desventuras de un grupo de navegantes en la que el viaje, clásica metáfora de la existencia, es tema y motivo”.

Las  funciones de Un propósito claro serán los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, con la actuación de la compañía Idiotas Teatro, formada por los actores Miguel Flores, José Carlos Rodríguez, Cristian David, Fernando Reyes y Antonio Zúñiga, con la participación Tessie Herrasti. La música en escena estará a cargo de Juan Pablo Villa y el diseño de escenografía, iluminación y vestuario es de Teresa Alvarado.

Jesús Díaz, director de la puesta en escena, es actor, clown y director de teatro. Egresó de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y se especializó en teatro del absurdo, en el arte del clown, además de realizar estudios en artes circenses.

Idiotas Teatro se creó en 2009 como un proyecto de compañía independiente de jóvenes actores que se dedican a la creación de espectáculos de pequeño formato. Su trabajo se distingue principalmente por la experimentación de la técnica clown en obras clásicas y contemporáneas de diferentes estilos y géneros.

Después de presentarse en el Latino International Theater Festival of New York 2012, la Compañía Idiotas Teatro recibió el reconocimiento de la HispanicOrganization of LatinActors y la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE) de New York; también fue nominada a mejor producción por su montaje Pájaro en 2013.

Asimismo, fue seleccionada para el programa México-Encuentro de las Artes Escénicas del FONCA, para el Festival Internacional Cervantino y la Muestra Nacional de Teatro en 2013.

Para mayores informes de funciones, costos y horarios consultar la página www.teatro.bellasartes.gob.mx y en www.facebook.com/IdiotasTeatro

+++

Proyecto de transformación de Texcoco, continúa: Brasil Acosta
Texcoco, Méx.- Ante miembros de su estructura política y miles de simpatizantes, Brasil Acosta, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Texcoco, aseguró que continuará su trabajo político y de gestión con el objeto de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio.
“La guerra sucia ganó la elección en Texcoco,  pero nosotros ganamos porque logramos cambiar la conciencia de miles de personas, quienes se han sumado a nuestro proyecto. Esta fuerza social se convertirá en una oposición crítica, para que los grandes problemas de Texcoco se resuelvan. Mientras Texcoco siga hundido en el rezago, no descansaremos ni escatimaremos esfuerzos para que las cosas cambien. Los que soñamos en un Texcoco de progreso y paz y para ello, seguiremos trabajando para que así sea”.
Brasil Acosta señaló que la falta de un nombramiento oficial no le impide continuar con una labor de concientización política  y seguir de la mano con sus miles de simpatizantes “Esta fuerza social no será pasiva, sino una oposición activa que se conducirá dentro del marco de la ley, en el marco de los derechos que nos da nuestra Constitución, tal como lo hicimos en los comicios del domingo 7 de junio, y no descansaremos hasta ver un Texcoco seguro, un Texcoco desarrollado”.
En este sentido y ante la guerra sucia desatada en contra suya, de sus seguidores, así como en contra del Movimiento Antorchista y de la Asociación Civil Acolhúa, el líder exigió a las autoridades municipales para que en Texcoco se gobierne conforme a derecho “y sin exclusiones, discriminaciones ni cacerías de brujas. Que se cumpla con el mandato constitucional de gobernar para todos sin distingos”.
Agregó: “Ser gobierno no puede significar ser terrorista, ni ser desestabilizador, ni mucho menos, ser represor de los que no coinciden con él y, por lo mismo, el partido Morena, que es oposición en México, debe conducirse conforme a las leyes que de nuestra Constitución emanan”.
 Por último, agradeció a todos los que votaron por su proyecto, por su confianza, por hacer suyas las propuestas que se presentaron; por no permitir que la calumnia penetrara en sus conciencias y por defender el ideal de un Texcoco mejor.
Con relación a los delitos electorales ocurridos el domingo 7 de junio como la evidente compra de votos y la intimidación de funcionarios de casilla, señaló que presentará las evidencias ante las autoridades correspondientes.
+++

En Texcoco ganó la corrupción
*”El triunfo se dio por la guerra sucia y la compra de votos”: BAP

Texcoco, Méx.- “Aquí estoy para dar la cara. A todos los que se congregaron en cada uno de los eventos y en el cierre de campaña. A todos los que votaron a favor y no se dejaron intimidar”, a estos 30 mil texcocanos, les voy a responder, dijo Brasil Acosta Peña, en un acto en donde acudieron miles de personas que lo reconocieron como su líder, afines al proyecto “El renacimiento de Texcoco”.
En medio de porras y vivas el doctor en economía señaló “esto no es una derrota”, porque dijo, “ya ganamos como lo mocionamos en el cierre de campaña; miles conocen las propuestas y el trabajo de Brasil Acosta, y nos dan la oportunidad de unirnos, de ser solidarios, además, no estamos solos, tenemos a una gran organización de nuestro lado”.
Brasil Acosta junto con los líderes y representantes de las diferentes comunidades, también denunciaron la guerra sucia que se presentó en la jornada electoral, en donde el INE favoreció a MORENA; la policía municipal además de repartir miles de pesos entre la población, intimidó a los ciudadanos para evitar que emitieran su voto, entre excesivas arbitrariedades más que fueron documentadas y que presentarán ante las autoridades correspondientes.
En Texcoco no ganó MORENA, ganó la compra de votos y la traición. Ante lo cual dijo “ni la corrupción, la malicia, la traición, la guerra sucia y los grandes capos que tienen secuestrado a nuestro hermoso municipio, nos vencerán, este proyecto dijo, es a largo plazo y vamos a recuperar Texcoco para los texcocanos”.
En su discurso mencionó que no requieren de trapacerías para realizar su trabajo, porque ahora los texcocanos están más unidos y realizarán algunas acciones para continuar con su trabajo como; fortalecer el compromiso de seguir participando, prepararse, estudiar para que nadie los engañe; presentar el pliego de demandas por cada comunidad al ayuntamiento, y crear comités de defensa de cada una de las obras.
Entre muestras de cariño y respeto el doctor Brasil dirigió su mensaje a los presentes, que en cada momento lo interrumpieron con efusivas consignas de apoyo y solidaridad a su proyecto.
Al finalizar, cada uno de los asistentes hizo el compromiso de continuar trabajando en cada una de sus comunidades y fortalecer la estructura de su organización para defender sus demandas y exigir a las autoridades tanto municipales, estatales y federales, cumplan con la solución a sus necesidades en cada una de sus localidades.
+++

La guerra sucia triunfó en Texcoco
Brasil Acosta Peña

La guerra sucia ganó la elección en Texcoco: el ataque, la amenaza, la denostación, la incitación al odio, la compra de conciencias y de votos (500, 1000, 2500 y hasta 3000 pesos por voto), el miedo, la persecución, la mentira, la traición y toda la guerra de lodo lanzada en mi contra y en contra de una organización que nació para hacer el bien a los que más lo necesitan; el aparato gubernamental local operando a todo lo que daba para favorecer al partido hoy ganador (patrullas favoreciendo la compra de votos y hostigando a los activistas del proyecto del Doctor Brasil), fueron los elementos reales que ganaron en Texcoco. Todo el estiércol lanzado en mi contra en cada acto público, en cada volante franco y clandestino, en cada vinilona que incita al odio, en cada voceo, en cada discurso de sus operadores, etc., lo único que demuestran es que el nivel de la política en Texcoco es muy bajo y muy sucio; no fue la propuesta y el análisis profundo de los problemas de Texcoco y la búsqueda realista de su solución lo que ganó aquí, sino, como queda dicho: la guerra sucia.
Y no lo digo porque los resultados preliminares no me favorezcan, sino porque lo habíamos advertido con antelación y hoy simplemente demostramos el hecho. Lamentablemente, la forma de hacer política y de ganar la elección no puede aislarse de la forma en la que se gobierna. Sería ingenuo pensar que va a haber dos conductas radicalmente distintas entre la guerra sucia y una forma de gobernar “limpia y honesta”. Por eso, desde ahora hacemos un llamado a las autoridades para que en Texcoco se gobierne conforme a derecho y sin exclusiones ni discriminaciones ni cacerías de brujas. Que se cumpla con el mandato constitucional de gobernar para todos sin distingos.
            No obstante el hecho de que los resultados electorales, por lo antedicho, no me favorecieron, debo decir que ¡ganamos! ¿Por qué? Por ser el candidato de las propuestas y porque una parte importante del pueblo texcocano abrió los ojos a la verdad,  a la honestidad y a la preparación de Brasil y decidió apoyarme. En una elección intermedia en la que se espera una menor votación, logramos una votación mayor que en la elección pasada e hicimos que el PRI en Texcoco se convirtiera en la segunda fuerza y por eso ¡ya ganamos!
Asimismo, construimos una base social de carne y hueso, lo cual se demostró en el magnífico cierre de campaña y que coincide con nuestros resultados electorales. Pues bien, esta fuerza social se convertirá en una oposición crítica, para que los grandes problemas de Texcoco se resuelvan. Esta fuerza social exigirá a morena: que se arregle el drenaje de la zona centro de Texcoco, que se pavimenten calles, que se regularicen las colonias de TODO Texcoco; que se resuelva el problema del agua potable en todo el municipio, que se dé empleo, que se atienda el grave problema de la salud en Texcoco, que se construya el panteón municipal, que se construyan albercas semiolímpicas, polideportivos; que se respete el trabajo de los comerciantes; que se arregle el problema del transporte en Texcoco y se haga la central de autobuses; que se arreglen los mercados de Texcoco, en particular el mercado San Antonio; que se embellezca el municipio con visión turística; que se rescate el Parque Nacional Molino de Flores; que se arregle todo el camellón de la México-Texcoco, desde la entrada hasta la salida de Texcoco; que se apoye a productores agropecuarios y forestales; que se atiendan los graves problemas de drenaje que hacen falta en todas las comunidades de Texcoco: desde la “Costa Chica” hasta la montaña, desde Coatlinchán, hasta la zona centro; que se impulse el empleo entre los jóvenes, que se les den becas, y, sobre todo, que se resuelva el más grave de los males de Texcoco: el de la inseguridad.
            Esta fuerza social no será pasiva, sino una oposición activa que se conducirá dentro del marco de la ley, en el marco de los derechos que nos da nuestra Constitución, tal como lo hicimos en los comicios de este domingo 7 de junio, y no descansaremos hasta ver un Texcoco mejor en paz; un Texcoco desarrollado y que renazca sobre la base de su grandeza. Mientras Texcoco siga hundido en el rezago, no descansaremos ni escatimaremos esfuerzos para que las cosas cambien. Los que soñamos en un Texcoco en paz y de progreso, seguiremos trabajando para que así sea.
            Por ello, informo a todos los texcocanos que vamos a seguir trabajando; que vamos a seguir gestionando recursos federales y estatales para que la gente mejore sus condiciones. Vamos a seguir impulsando la cultura, el deporte, la ciencia y el desarrollo social, pues no cabe duda de que ya dejamos huella en Texcoco que ninguna elección ni la guerra sucia pudo ni puede borrar.     Por ello, la hora del renacimiento de Texcoco llegó, como hemos dicho, y nuestra acción va a despertar en las consciencias dormidas: debe llegar el día en que aquellos texcocanos que se vendieron o que se dejaron intimidar, o se “convencieron” de las calumnias (que creerse la calumnia es hacerle caso a las mentiras), ya no lo hagan y se genere una conciencia social texcocana de nuevo tipo y le regresemos a Texcoco su grandeza.
            Le planteamos a la autoridad correspondiente, de forma respetuosa, que se conduzca con base en los causes constitucionales, pues lo que menos le conviene a México es una vuelta al terror fascista ya superado por la humanidad. Ser gobierno no puede significar ser terrorista, ni ser desestabilizador ni mucho menos ser represor de los que no coinciden con él y, por lo mismo, el partido morena, que es oposición en México, debe conducirse conforme a las leyes que de nuestra Constitución emanan.
Nuestra campaña fue ejemplar: la más popular, la más entusiasta, la campaña de las propuestas, la más alegre, la más esperanzadora. En ningún evento denostamos a nuestros oponentes, mientras que en los eventos del partido morena, todo el tiempo fue denostar al Doctor Brasil y al movimiento antorchista.
Agradezco a todos los que votaron por nosotros, por su confianza y por hacer suyas las propuestas que presentamos; por no permitir que la calumnia penetrara en sus conciencias y por defender el ideal de un Texcoco mejor. “El ave canta, aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”.

Texcoco, México a 8 de junio de 2015
+++

Estudios Económicos Grupo Scotiabank: GE Inflación Mensual
·  La inflación general al consumidor durante mayo fue de -0.50% mensual, sin sorpresas respecto al nivel previsto, pero se mantiene debajo del nivel promedio de inflación mensual para un mes similar durante los cinco años. Con ello, la inflación anual mensual se reduce de 3.06% en abril a 2.88% en mayo.
·  La inflación subyacente fue de 0.12% mensual, con los precios de servicios acelerando a 0.15% (0.05% previo), superando notablemente al ritmo de precios en las mercancías, ahora de 0.08% (0.28% previo).
·  El componente no subyacente acumula dos meses como el factor de mayor presión hacia la baja en los precios generales, ubicándose en -2.40% (-1.51% en abril) de variación mensual, motivado principalmente por la caída en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de -3.05% (-2.59% previo), seguida por otra más en el subíndice de productos agropecuarios en -1.37% (0.26% previo).


La inflación general al consumidor durante mayo fue de -0.50% (-0.47% esperada; -0.32% en mayo de 2014 y -0.26% en abril precedente). Así, en el comparativo anual la inflación general bajó de 3.06% en abril a 2.88% en mayo (3.51% en mayo de 2014), siendo el nivel actual no sólo un nuevo mínimo histórico, sino también se ubica ostensiblemente por debajo del objetivo de inflación de Banco de México. Durante mayo, de acuerdo al sentido e intensidad de la contribución a la inflación general, están a la baja el costo por consumo de electricidad particularmente en 10 ciudades del país, el precio del huevo, así como el del jitomate, la cebolla y el limón; en dirección contraria, al alza estuvieron el precio de la gasolina de bajo octanaje, el costo de la vivienda propia, el precio del chile serrano, así como los de la papa y los de otros tubérculos, además del precio de la carne de res. Al margen de la coyuntura se destaca que, nuevamente en este mes, el componente no subyacente de la inflación general fue el que virtualmente determinó el resultado en mayo, a partir de la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en diez ciudades del país durante la primera quincena del mes, lo que a su vez eventualmente explica el alineamiento del resultado con las expectativas de inflación hacia el cierre de la segunda quincena; adicional a ello, con relativa mayor profundidad, debo resaltar que, más allá de lograr situar a la inflación general en un nivel menor al objetivo de la autoridad central, además de ser uno históricamente bajo, el dato de mayo muestra que estamos ya dentro de un importante proceso desinflacionario, particularmente con una inflación subyacente que ha quedado atrapada por debajo del 3.00%, con un promedio móvil de tres meses de inflación anual de 2.98% en enero, y rápidamente descendiendo hasta 2.36% en mayo.

En este contexto, valdría la pena preguntarse ¿qué está pasando con la inflación y cuáles pueden ser las implicaciones? Primero, niveles de inflación persistentemente a la baja en el contexto de una política monetaria expansiva debe ser, por decir lo menos, desconcertante, y más todavía si tomamos en consideración, como se ha venido anunciando, a los crecientes niveles de empleo aun en el marco de un mercado laboral con salarios rígidos. Segundo, para explicar esto, podemos pensar que existen fuerzas estructurales actualmente en funcionamiento, como podrían ser la competencia, la innovación, la globalización y algunos otros, que mantienen contralada la inflación, pero si esto es cierto, mantener una política monetaria expansiva y no observar simultáneamente una incidencia sobre el nivel general de precios o en los salarios, podría explicar que sí estemos observando un impulso en la inflación de algunos activos por arriba de la tasa de crecimiento económico; en torno a las implicaciones, en la perspectiva de mantener una política monetaria laxa, podría darse a lugar una profundización del proceso desinflacionario al impulsar la oferta de bienes y servicios por encima de los niveles de demanda. De vuelta en la coyuntura, la buena noticia de todo esto es que se presenta una oportunidad para el uso, particularmente de los instrumentos fiscales, para incentivar la demanda interna, debido a que la principal barrera para expandir la demanda siempre ha sido la inflación, así que mientras este problema no esté a la vista, no hay razón para no utilizar el excedente de capacidad interna y permitir un mayor nivel de crecimiento de la economía.

De manera puntual, la inflación subyacente fue de 0.12% mensual, justo el nivel esperado para este mes (0.16% en abril y 0.09% en mayo de 2014), alcanzando con ésta una tasa anual de 2.33% (2.31% en abril pasado y 3.00% en mayo de 2014). Al interior, el subíndice de las mercancías se incrementó en 0.08% (0.28% previo), pero manteniendo niveles bajos y estables con alzas notablemente moderadas tanto en el precio de los Alimentos, bebidas y tabaco (0.05% y 0.21% previo) como de las mercancías no alimenticias (0.11% y 0.34% previo); el subíndice de servicios, a diferencia del componente anterior, presentó un mayor incremento en 0.15% (0.05% previo), presionado por los precios tanto de los Servicios de vivienda (0.14% y 0.20% previo) como también de Otros servicios (0.18% y -0.09% previo).

La inflación no subyacente cayó -2.40% en el mes de referencia (-1.51% en abril y -1.64% en mayo de 2014), generando la mayor baja desde mayo de 2011 y colocando a su tasa anual en 4.64% (5.46% en abril pasado y 5.19% en mayo de 2014). Al interior, el subíndice de Productos agropecuarios mostró un fuerte decremento de -1.37% (0.26% previo), que no obstante fue superado por la baja en Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de -3.05% (-2.59% previo).

De acuerdo a la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) —clasifica los gastos del consumo individual realizados por los hogares, las instituciones sin fines de lucro y el gobierno central que, desagregados a nivel de clase, permite analizarlos en función de su durabilidad—, los conceptos con mayores niveles de inflación durante mayo respecto al mes previo estuvieron en los segmentos de Restaurantes y hoteles (4.52%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4.44%),  Educación (4.36%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3.36%), así como también en Servicios de salud (3.69%); a la baja, se presenta la variación de precios dentro del concepto de Comunicaciones en -10.34%.
+++

WePow: ¿CUÁLES SON LOS RETOS ACTUALES DE LOS RECLUTADORES?
·    La tecnología en los recursos humanos ha simplificado el proceso de selección de talento pero también conlleva otros retos a mayor escala

México D.F. 10 de Junio de 2015. – En estos dos últimos años, la irrupción de la tecnología ha provocado que las entrevistas digitales sean cada vez más comunes ya que reducen el tiempo para cada candidato en un 90%, anulan los gastos de viajes y además resultan fáciles de usar. No obstante, según WePow, empresa global de tecnología enfocada a la innovación de los procesos de atracción de talento pese a estas ventajas disponibles,  muchos reclutadores están todavía enfrentando los retos de realizar un alto volumen de entrevistas telefónicas de forma tradicional.
El reclutamiento enfocado a los candidatos puede parecer una estrategia obvia. Pero todavía existen hábitos en el proceso que son implícitamente enfocados a la compañía. Además, actualmente, la racionalización de las prácticas es fundamental por el creciente número de candidatos a un mismo puesto. Así pues, ¿cómo pueden seguir agregando valor al proceso de selección ya que el tiempo de los primeros filtros telefónicos se ha minimizado gracias a las video entrevistas?

        #1. Construir una mejor relación con los candidatos
La gente nunca ha odiado que le traten bien. Todo se reduce a la atención. Lamentablemente, se están dejando aparte los elementos básicos de la construcción de una buena relación con los aspirantes. Los reclutadores tienen que pensar que los candidatos online invierten tiempo y emociones en elaborar su aplicación a un trabajo. A través de la tecnología, las compañías de reclutamiento pueden dedicar más tiempo a la atención a cada postulante y de esta forma construir una mejor relación con ellos. 

        # 2. Poner foco a la comunicación no verbal
Los mejores entrevistadores preguntarán algo como: "¿Cómo describiría tu peor cualidad alguien que no le guste trabajar contigo?” – a través de las entrevistas digitales, los reclutadores no solo tendrán que analizar la respuesta de los candidatos sino que actualmente tienen la mayor oportunidad para enfocarse en la comunicación no verbal de cada postulante: los gestos, la mirada, las manos, la seguridad, etc. para obtener una respuesta completa a la pregunta y tomar la mejor decisión.

        # 3. No olvidarse de los candidatos no seleccionados para un puesto
Los reclutadores saben más que nadie que siempre hay demasiados candidatos para manejar cada uno de ellos con amor y cuidado. Algunos estudios estiman que menos del 5% de los solicitantes obtienen una llamada para una entrevista. No obstante,  ¿no es hora de que al resto se les ponga un poco de atención también? Un candidato sin duda cambiará la idea de un equipo de selección, Headhunter o reclutador si le muestra agradecimiento por el interés o cómo lo valora profesionalmente.

Para finalizar, WePow fue desarrollado para simplificar las tareas más tardadas y operativas y que generan mucho estrés en el día a día del reclutador. El uso de métodos digitales para impulsar un proceso de reclutamiento optimizado hace que los reclutadores se puedan enfocar en otras acciones y actividades que aporten valor agregado al sector.

Acerca de WePow
WePow es una empresa global de tecnología enfocada a la innovación de los procesos de atracción de talento a través de video. WePow crea productos (aplicaciones web y móviles) utilizando las últimas tecnologías que ayudan a empresas medianas y grandes (+1000 empleados), de todos los sectores y en más de 100 países a tomar decisiones de talento más inteligentes y rápidas.

Para más información o agendar un demo, visite: http://www.wepow.com/es/
+++

QUEMA DE AUTOBUSES Y ACTOS VANDÁLICOS SE REGISTRARON DURANTE JORNADA ELECTORAL EN MÉXICO
México, Distrito Federal a 10 de junio del 2015.-  Un saldo de 11 autobuses secuestrados, 1 autobús quemado; así como la necesidad de suspender el servicio de empresas y comercios en las ciudades de Oaxaca y Tuxtepec, Huautla, Teotitlán del Camino y Salina Cruz; son algunas de las consecuencias de las diversas manifestaciones y reacciones que se llevaron a cabo este fin de semana, con motivo de las jornada electoral en el país, así como en contra de la Reforma Educativa.

Durante esta jornada, miembros del CNTE-22 secuestraron autobuses, quemando una unidad y utilizando otra para bloquear el corredor Oaxaca-Salina Cruz; y además de bloquear la terminal de Autobuses de Oaxaca, tomaron un taller de donde secuestraron diversas unidades.

Específicamente en la ciudad de Teotitlán del Camino, maestros que se encontraban haciendo sus desmanes en las instalaciones del INE, cuando fueron sorprendidos por policías federales y ejército mexicano quienes solicitaron se retiraran del lugar. En su negativa por desalojar, prendieron fuego a un autobús de la marca AU el cual explotó lo que hizo que dañara algunos cables de luz, ocasionado que Teotitlán se quedara sin electricidad.

Por otro lado, en el Istmo de Tehuantepec, maestros de la CNTE quemaron mobiliario de las oficinas del INE y tomaron gasolineras y centros comerciales; además de quemar la casilla que se encontraba en la terminal de Autobuses de Tuxtepec, Oaxaca.

Esta serie de hechos sólo demuestra la impunidad con la que actúan estos grupos de manifestantes, pues en muchas de estas agresiones las autoridades se limitaron a ser observadores, sin haber hasta el día de hoy culpables de los daños y mucho menos, alguien que se vaya a responsabilizar por las pérdidas económicas de las empresas de esa región.
+++

CLAUSURA PROFEPA RELLENO ILEGAL DE HUMEDAL EN PUERTO VALLARTA, JALISCO
Puerto Vallarta, Jalisco, a  10  de junio de 2015

+ Detectó depósito de escombro y basura en hábitat de cocodrilo de río, iguana verde y aves acuáticas

+ Inspeccionado carece de autorización en materia de Impacto Ambiental que emite SEMARNAT


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal el relleno ilegal de un humedal ubicado en la Colonia Los Lagos, municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, por no contar el inspeccionado con la respectiva  autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar señalado, donde detectó el depósito ilegal de escombro y basura en un sitio que es hábitat natural del cocodrilo de río, iguana verde y aves acuáticas. El material con que se realizaba el relleno provenía del terreno colindante al humedal.

Durante la inspección, el particular manifestó no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que se requiere para realizar este tipo de actividades.

Por ello, inspectores de la PROFEPA procedieron a instaurar el procedimiento administrativo correspondiente, implementando como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades en el sitio en comento.

Cabe destacar  que  realizar obras y actividades sin autorización en materia de impacto ambiental, ocasiona la modificación de los ecosistemas y afecta la distribución de los recursos naturales, haciéndolos inaccesibles y frágiles, con posible afectación de la diversidad biológica.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario