jueves, 7 de enero de 2021

Minuta número 81 Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de polítca monetaria anunciada el 17 de diciembre de 2020

 

LUGAR, FECHA Y ASISTENTES

 

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B7BEFC36F-BA57-8084-F183-3EDBCEE27958%7D.pdf

 

 

1.1 Lugar:

Reunión celebrada por enlaces virtuales.

1.2. Fecha de la sesión de la Junta de Gobierno: 16 de diciembre de 2020.

1.3. Asistentes:

Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador. Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora. Gerardo Esquivel Hernández, Subgobernador. Javier Eduardo Guzmán Calafell, Subgobernador. Jonathan Ernest Heath Constable, Subgobernador. Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Elías Villanueva Ochoa, Secretario de la Junta de Gobierno.

Se hace constar que en fechas anteriores a la celebración de esta sesión, se desarrollaron trabajos preliminares en los que se analizó el entorno económico y financiero, así como la evolución de la inflación, sus determinantes y perspectivas (ver anexo).

2. ANÁLISIS Y MOTIVACIÓN DE LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Entorno Externo

La mayoría mencionó que la actividad económica global ha venido recuperándose, si bien de manera heterogénea entre países y sectores.

Algunos señalaron que aún se encuentra en niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia.

Detallaron que las diferencias en la recuperación están asociadas, en parte, a las políticas implementadas. Al respecto, uno notó que las economías con medidas significativas de apoyo han presentado una mayor recuperación del consumo e

inversión.

La mayoría destacó el incremento en los casos de COVID-19 en economías avanzadas.

Señaló que, en este contexto, los pronósticos de crecimiento se han reducido para los trimestres más inmediatos. Uno indicó que los indicadores de confianza

se han deteriorado ante la implementación de nuevas medidas de confinamiento.

Otro consideró que la recuperación ha continuado y que ha dado lugar a una mejoría en los pronósticos de crecimiento para 2020 y 2021 respecto de los que prevalecían en junio pasado. Comentó que los pronósticos de las economías avanzadas han aumentado para la segunda mitad de 2021 ante la expectativa de que la vacunación permita un mayor control de la pandemia.

Uno consideró que la desaceleración en las economías avanzadas tendrá un efecto negativo en la actividad global, con efectos de más largo plazo.

La mayoría destacó los riesgos para el crecimiento económico global asociados con la evolución de la pandemia y la producción y distribución de vacunas. Uno

comentó que el inicio de la fase de vacunación en el Reino Unido y en Estados Unidos podría contribuir a acelerar la confianza de los consumidores y apoyar la

recuperación.

Otro señaló que si bien se anticipa que en el corto plazo varias vacunas culminen sus etapas de prueba, aún no es posible disipar dudas sobre su efectividad, ni descartar potenciales errores en su implementación.

La mayoría agregó como riesgos que los estímulos fiscales resulten insuficientes para apoyar la recuperación. Uno comentó que los anuncios y decisiones recientes de diversas autoridades han contribuido a disminuir la percepción de riesgos derivados de un retiro prematuro de las medidas de apoyo.

Otro destacó los obstáculos en el proceso de Brexit, la insostenibilidad de las deudas pública y corporativa, así como la posibilidad de una burbuja en las

acciones de empresas tecnológicas.

Algunos opinaron que el balance de riesgos para el crecimiento mundial se mantiene sesgado a la baja.

Uno consideró que existe un entorno incierto para la recuperación, con mejores perspectivas en un horizonte de mediano plazo.

La mayoría mencionó que la inflación en las economías avanzadas permanece por debajo de los objetivos de sus respectivos bancos centrales.

Uno comentó que se ha observado una recomposición de precios relativos con aumentos en los precios de algunas mercancías y reducciones en los precios de los servicios. Resaltó la marcada volatilidad en los precios de los energéticos ante los cambios en las perspectivas de recuperación económica. Señaló que en Estados Unidos se ha registrado una elevada inflación de alimentos y una importante reducción en la de los servicios. Agregó que en la zona del euro los m

enores aumentos en los precios de los alimentos y la debilidad en los precios de los servicios se han reflejado en inflaciones general y subyacente cercanas a cero.

Añadió que en Japón las inflaciones general y subyacente son marcadamente negativas.

Otro destacó que en algunas economías emergentes se registraron presiones al alza sobre la inflación debido a incrementos en los precios de alimentos y depreciaciones cambiarias.

Uno consideró que los efectos de la menor demanda agregada global se han manifestad o con mayor claridad en los servicios, así como en algunos bienes, como ropa y calzado.

Notó que los pronósticos de inflación global continúan bajos, si bien con mayor variabilidad que hace un año.

Todos mencionaron que los bancos centrales de las economías avanzadas reiteraron que mantendrán posturas acomodaticias por un periodo prolongado. La mayoría resaltó la posibilidad de un mayor estímulo monetario.

Algunos destacaron la decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa de fondos federales entre 0 y 0.25%.

Uno comentó que dada su nueva estrategia de política monetaria, este banco central tardaría más que en el pasado en aumentar las tasas de interés.

Otro destacó que en su última decisión estableció que continuará comprando

mensualmente bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas por tiempo indefinido a los montos mínimos establecidos.

Agregó que el Banco Central Europeo mantuvo sin cambio sus tasas de referencia y que anunció incrementos y extensiones en sus programas de compras de activos y de operaciones de refinanciamiento de largo plazo.

La mayoría señaló que las autoridades fiscales de diversas economías avanzadas también anunciaron extensiones en sus programas de apoyo.

Algunos

destacaron que se ha fortalecido la expectativa de un nuevo paquete

de estímulo fiscal en Estados Unidos

.

La mayoría coincidió en que los mercados financieros globales han mostrado un

comportamiento positivo, impulsado principalmente por los avances en el desarrollo de vacunas para combatir al COVID-19.

Uno observó que el aumento en los precios de las materias primas y la resolución ordenada del proceso electoral en Estados Unidos también contribuyeron al mejor funcionamiento de los mercados financieros.

La mayoría destacó el buen desempeño de las bolsas de valores de las principales economías, la depreciación del dólar frente a una canasta amplia de divisas y la menor aversión al riesgo.

Uno señaló que incluso algunos índices accionarios se ubican en máximos históricos. Añadió que los diferenciales de bonos coporativos también disminuyeron.

Otro detalló que la menor aversión al riesgo tiene implicaciones favorables para los activos menos seguros como los de economías emergentes.

Uno añadió que la prolongación de los estímulos monetarios ha incrementado las valuaciones de los activos financieros.

Otro consideró que hacia delante se prevé que los mercados continúen con un

desempeño favorable conforme avance el proceso de vacunación, el cual podría consolidarse a partir del segundo trimestre de 2021.

La mayoría mencionó que los mercados financieros de economías emergentes también presentar on un comportamiento positivo, destacando el aumento en las entradas de capital.

Algunos hicieron referencia al incremento en los flujos hacia activos de renta variable.

Uno precisó que ese resultado contrasta con lo observado en meses pasados.

Otro agregó que, a pesar de este incremento, aún se registran importantes contracciones en los flujos acumulados en el año.

Uno señaló que los flujos de entrada de capital han incidido de manera positiva en la cotización de las monedas, los índices bursátiles y las tasas de interés de las economías emergentes.

Otro añadió que el entorno actual ha sido favorable para los activos de estas economías, si bien se han presentado episodios de volatilidad.

La mayoría consideró que los mercados financieros internacionales están sujetos a diversos riesgos, destacando los ya mencionados para la actividad global.

Uno agregó que no pueden descartarse riesgos tanto externos como idiosincrásicos que, de materializarse, podrían tener efectos considerables para las economías emergentes.

Actividad Económica en México

Todos resaltaron que, después de la recuperación en el tercer trimestre, la actividad económica en México continuó mejorando a inicios del cuarto. La mayoría indicó que la actividad permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia y que el ritmo de recuperación se ha moderado. Uno agregó que es

difícil hacer una evaluación precisa de la evolución de la actividad durante el cuarto trimestre debido a la poca información disponible y a la incertidumbre

asociada a la pandemia.

Todos notaron que la demanda externa ha mostrado mayor dinamismo. La mayoría destacó que en octubre las exportaciones, especialmente las manufactureras, superaron los niveles observados antes de la pandemia.

Por su parte, uno señaló que el consumo de bienes importados mostró una variación anual de -19% en septiembre y que las importaciones de bienes de consumo petroleros se contrajeron 44% en octubre.

Algunos mencionaron que la recuperación de las exportaciones y la marcada debilidad en las importaciones han propiciado un superávit en la balanza come

rcial.

La mayoría notó que el consumo y la inversión siguen mostrando atonía. Algunos

destacaron la contracción anual de 16% de la inversión en septiembre.

Uno señaló que la inversión es el componente más débil de la demanda agregada,

destacando la atonía de la construcción.

Otro añadió que la inversión ya presentaba una clara debilidad antes de la pandemia. Agregó que la variación anual del consumo privado fue de -11.4% en septiembre y la de las importaciones no petroleras de bienes de consumo de

-29.3% en octubre. Resaltó la fortaleza de las remesas, que son un determinante del consumo, y precisó que de enero a octubre acumulan 33,564 millones de dólares.

Uno comentó que el consumo de bienes de origen nacional ha mostrado una trayectoria ascendente desde junio, lo que contrasta con la del consumo de bienes importados.

Algunos destacaron la previsión de una recuperación lenta del consumo e inversión.

Uno agregó que la etapa de vacunación se extenderá por un periodo relativamente largo, sujeto a riesgos, por lo que es difícil anticipar un repunte rápido del consumo e inversión.

Añadió que la situación se complica debido a un entorno externo complejo, a los

obstáculos que pudieran enfrentar las remesas en los próximos meses, a la ausencia de un apoyo fiscal y a un ambiente poco favorable para la inversión.

Por el lado de la oferta, la mayoría resaltó la heterogeneidad de la recuperación entre sectores. Señaló que la producción manufacturera ha registrado el mejor

desempeño, al ubicarse en niveles cercanos a los observados antes de la pandemia, mientras que la construcción y los servicios siguen mostrando debilidad.

Al respecto, a lgunos observaron que después de que la producción manufacturera mostró contracciones anuales significativas, de 35.3% en abril,

esta fue de 1.0% en octubre. Indicaron que los servicios de alojamiento y

preparación de alimentos, los de transportación e información y los de esparcimiento han exhibido la mayor debilidad.

Uno destacó que la producción industrial presentó una caída anual de 29.4% en

mayo y de solo 3.1% en octubre. Agregó que en dicho mes la construcción se contrajo 9.7% a tasa anual.

Otro resaltó que el sector primario continuó creciendo.

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B7BEFC36F-BA57-8084-F183-3EDBCEE27958%7D.pdf







No hay comentarios:

Publicar un comentario