¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron el día con variaciones negativas,
debido a la mayor incertidumbre sobre el impacto en la economía por el
aumento en el número de contagios por COVID-19. En contraste enEuropa,
los principales mercados accionarios terminaron al alza, apoyados por
el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido
para el Brexit. Ver documento.
Perspectiva mensual noviembre 2020
Economía: A pesar del repunte en casos de COVID, la nueva cepa de coronavirus y la lenta aplicación de la vacuna, el crecimiento de Estados Unidos podría ser mayor al previsto gracias al impulso brindado por la economía china y a la aprobación de un segundo paquete de ayuda fiscal que favorecería al consumo. Los principales riesgos que enfrenta el crecimiento de México son un freno de la recuperación económica global y la falta de control de la pandemia.
Tasas y tipo de cambio: En la última junta del año de política monetaria por parte de la FED no hubo cambios y se prevé se mantendrá de esta manera. Las tasas de largo plazo se mantuvieron estables, pero estimamos que en 2021 retomen su tendencia de alza moderada, esto ante el nuevo estímulo fiscal y mayor deuda, así como por la tendencia de alza marginal en la inflación. En México, la inflación sigue mostrando niveles bajos, pero con incertidumbre hacia el inicio del año. A pesar de ello, Banxico podría relanzar el ciclo de baja de tasas debido a la gran holgura que hay en la economía.
Capitales: Los
mercados de capitales lograron sostener el movimiento positivo en
diciembre, aunque con avances más moderados que el mes previo. El
sentimiento a favor de activos de riesgo continuó soportado en las
expectativas sobre la efectividad de la vacuna del COVID-19 y la
velocidad en su aplicación; más aún, la permanencia de políticas
monetarias y fiscales expansivas es un importante apoyo para las bolsas.
México no fue la excepción al movimiento alcista de meses recientes y a
pesar de haber operado el S&PBMV IPC cercano a 33,000 puntos
durante el año, cerró el 2020 en 44,067 unidades. Ver documento.
Publicaciones de Análisis
AC (COMPRA): El departamento de Análisis recorta su P.O. 12 meses a Ps$127 desde Ps$132,
debido a una menor valuación relativa y al menor beneficio del tipo de
cambio respecto a su última actualización. Reiteran compra debido al
rendimiento atractivo que presenta el precio actual de la acción. Ver documento
IENOVA (VENTA): El departamento de Análisis eleva su precio objetivo a doce meses a Ps$82 desde Ps$74,
por una menor tasa de descuento y una mejora en la valuación relativa;
también incidieron ajustes mixtos en nuestros estimados. Recomienda
venta ante el rendimiento potencial acotado que ofrecen los títulos en
los niveles actuales en los que cotiza. Ver documento
Carteras Recomendadas: del 4 al 8 de enero del 2021.
Renta Variable Local:
- El
rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante
la semana que concluyó el 31 de diciembre fue menor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio aumentó 1.15%, vs. 1.60% del S&PBMV PC. En lo que va del año la cartera ha retrocedido (-) 0.26%, 95 pb por abajo al 1.21% del S&PBMV IPC.
- El
rendimiento de la cartera recomendada fue menor al del S&PBMV IPC.
Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al
desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación de GCC, no tener
PINFRA ni GFINBUR.
Ver documento.
Renta Variable Global:
- El
rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante
la semana que concluyó el 31 de diciembre fue menor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio en pesos aumentó 0.92 %, vs. 1.55% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 19.06%, 175 pbs por abajo al 20.81% del ACWI.
- El
rendimiento de la cartera recomendada fue menor al ACWI. Las decisiones
de inversión que influyeron en mayor proporción al desempeño del
portafolio fueron: sobre-ponderación en Asia ex Japón (AAXJ),
sobre-ponderación en China (MCHI), y sobre-ponderación en Reino Unido
(EWU).
Ver documento.
Deuda Gubernamental:
- Durante
la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.10%,
mayor que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.06%. En el dato de rendimiento del año, el portafolio se ubicó en 11.21% para todo el 2021 vs 11.01% de la referencia.
- El
rendimiento neto del portafolio cerró por arriba de la referencia en el
año. Esto fue resultado de estar fuera de posiciones en tasa nominal de
largo plazo, aunque en las últimas semanas del 2020 tuvieron un
desempeño positivo.
- Continuamos
con la tesis de inversión de tener buena cobertura inflacionaria a
través de los UDIBONOS, así como de tasas variables con Bondes y sin
exposición a los plazos largos de la curva nominal. Acomodaremos la
liquidez con la que empezamos el año para ubicarnos por debajo del 10%.
Ver documento.
Deuda Corporativa:
- La Cartera Recomendada muestra un rendimiento semanal de 0.09%, mientras
que el Benchmark muestra una rentabilidad semanal de 0.10%. Se observan
altibajos sin un rumbo establecido en la curva de tasas de interés
gubernamental.
- En el año 2020, el rendimiento de la Cartera Recomendada llega a 6.64%, mientras que el Benchmark muestra un incremento de 6.07%.
- Las últimas adquisiciones que se hicieron fueron de tasa flotante sobre TIIE a 28 días;
una fue de TIPMXCB 20-2 de tasa flotante y otra fue de BACMEXT 20. Para
este año se estará pendiente de la reactivación de la subasta de
papeles privados de corto plazo y de nuevas emisiones y calificaciones.
Ver documento.
Opinión Estratégica
IDEAS PUNTUALES: MUCHAS DUDAS PARA EMPEZAR EL AÑO
Los mercados inician el año con dudas, pero ubicados sobre niveles positivos.
La extensión de confinamientos debida a las nuevas variantes de COVID
disminuye el entusiasmo de los inversionistas por la aplicación de la
nueva vacuna. Hoy es una fecha importante en el contexto político de
Estados Unidos. En Mexico, las variables financieras lucen estables, mientras no se presente un episodio fuerte de aversión al riesgo se mantendrán así. Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
ISM Manufacturero, dic. | E.U. | 57.5 | 56.6 |
Reservas Internacionales, Banxico | Méx. | $195.5mmd |
No hay comentarios:
Publicar un comentario