¿Qué pasó con los mercados el viernes?
El
viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos
concluyeron con variaciones positivas, tras las declaraciones del
presidente electo, Joe Biden, sobre develar una propuesta para mayores
estímulos fiscales. En Europa, el sentimiento positivo se extendió y los principales mercados accionarios terminaron al alza. Ver documento.
Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: En la semana que recién terminó, las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos se empezaron a estabilizar,
después de varios días de presión. Esto, ante la expectativa de que
habrá un reforzamiento de los estímulos fiscales tan pronto inicie el
nievo gobierno, pero con datos económicos mixtos, al cierre del año. Ver documento.
Semanal Capitales: La primera semana de operación del
año estuvo enmarcada por noticias mixtas. A los eventos de riesgo les
acompañó información positiva y expectativas favorables; las cuales
pesaron más en la mente de los inversionistas y permitieron ganancias en las principales bolsas. El triunfo del partido demócrata en EE.UU. fue
bien recibido, a pesar de los episodios de violencia de los partidarios
de Trump y la posibilidad de mayores impuestos a las empresas, ello
ante la expectativa de un mayor estímulo fiscal. Por otro lado, a los
cierres a la actividad por el COVID-19 se sumaron avances en la
aplicación de la vacuna. Ver documento.
Semanal Economía: En Estados Unidos, el próximo presidente ya propuso un tercer paquete de estímulos fiscales por $1.9 billones de
dólares cuando ni quisiera se ha determinado la versión final del
paquete que se aprobó hace menos de un mes. Las expectativas de
inflación continuarán al alza mientras el déficit público se amplíe. En México,
donde los estímulos fiscales no llegaron, los indicadores continúan
mostrando una recuperación incipiente que es impulsada por el sector
externo. Si bien la economía mexicana todavía registra condiciones de
holgura, el reciente incremento en los precios de materias primas (entre
ellas trigo y maíz) sugieren cierta presión sobre la inflación al
inicio de este año. Ver documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario