viernes, 15 de enero de 2021

Biden propondrá plan de estímulos por 1.9 billones de dólares

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Resultados de salud y económicos desalentadores al cierre de 2020 e inicios de 2021. Nuestro primer reporte de Covid de 2021 muestra que en México los casos semanales de Covid-19 han alcanzado máximos históricos cada semana desde diciembre, con niveles muy preocupantes de ocupación hospitalaria, particularmente en la Ciudad de México (90% de ocupación). Si bien la vacunación en México empezó el 24 de diciembre de 2020, la velocidad de la implementación es una de las más lentas en el mundo, de sólo 0.02 dosis por cada 100 habitantes cada día. Los indicadores de actividad económica de alta frecuencia apuntan a un cierre de año débil, en general, pero especialmente en reservaciones de restaurantes, cruces de camiones de carga en la frontera y actividad de crédito y banca; mientras que los indicadores más tradicionales relativos a diciembre han registrado resultados mixtos. Asimismo, después de que la movilidad aumentara desde mediados de noviembre, ésta ha vuelto a disminuir en días recientes debido a que varias entidades regresaron al color rojo de acuerdo con el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud, ubicándose ahora 28% por debajo de los niveles observados previos a la pandemia de acuerdo al índice de distanciamiento social de Citi.
  • Solicitudes de seguro de desempleo en EUA sorprendieron negativamente. De acuerdo con datos del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, las peticiones de seguro de desempleo correspondientes a la semana del 9 de enero de 2021 ascendieron a 965 mil, por arriba del estimado por el mercado de 795 mil, y que implicó un incremento de 181 mil solicitudes respecto a la semana anterior.    
  • Jornada de resultados mixtos en mercados bursátiles internacionales. A la espera del anuncio del plan de estímulos fiscales del Presidente electo de los EUA, Joe Biden, por 1.9 billones de dólares, y en el contexto de las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de EUA, Jerome Powell, en las que reiteró que el banco central mantendrá una política monetaria expansiva y señaló que estiman pocos riesgos para que la inflación sea elevada en la era post-pandemia, el índice S&P 500 disminuyó en 0.38%, mientras el NASDAQ retrocedió en 0.12%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.72% respecto al día anterior, ubicándose en 46,071 puntos. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.24% y 5.67%, respectivamente, lo que significó un aumento de 5pb en el primer caso y una disminución de 1pb en el segundo. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 87.2pb, con una disminución diaria de 0.3%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.70 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.36%. Finalmente, el precio del Brent se incrementó en 0.86%, al alcanzar un precio de 56.02 dólares por barril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Banco de México y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario